Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

92 inmuebles siniestrados lleva el "Santa Gertrudis"

QUILLÓN. 258 efectivos combaten las llamas en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 5.000 hectáreas quemadas, más de mil personas afectadas y alrededor de 92 inmuebles siniestrados, es el saldo que, hasta el momento, ha dejado el denominado incendio "Santa Gertrudis", que afecta a los sectores de Palermo, Vegas del Sauzal y Chancal. Al cierrre, los focos en los sectores de Santa Ana de Caimaco, Alto Culturía, Manque Sur, Manque Norte, El Arenal, El Ciénago, La Gloria y Peñablanca; se encontraban inactivos.

En Quillón, se encuentran trabajando 258 efectivos de bomberos y personal municipal, además de 17 unidades entre carros bomba y forestales, seis camiones aljibes, camionetas de transporte de personal, ambulancias y un puesto de mando móvil.

Paralelo a los trabajos de combate de las llamas, funcionarios municipales de Dideco, Obras, Emergencias, Oficina de Desarrollo Económico Local (Odel) y Salud; se desplegaron por el territorio afectado, realizando catastros sociales, materiales y prestando asistencia sanitaria.

Trabajo

Entre los trabajos que realizaron los equipos de Dideco y Obras, en tanto, se contó con la georreferenciación de las zonas afectadas y la detección de daños en el suministro hídrico, agrícolas y de habitabilidad, de manera que puedan llegar las ayudas con celeridad.

El alcalde Miguel Peña se ha mantenido en terreno, desde primera hora de hoy, participando también del COGRID regional, junto a alcaldes de otras comunas afectadas, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, y el jefe de Defensa de la Región de Ñuble, Jorge Salinas Schlack. La autoridad comunal, se encuentra recorriendo el sector de catástrofe, coordinando los trabajos y participando de las acciones efectuadas desde el centro de mando.

Vale destacar que la escuela Amanda Chávez Navarrete se mantiene como el único albergue en la comuna, asistiendo a 22 personas. El establecimiento también se ha habilitado como centro de acopio para quienes quieran entregar ayuda, tanto a personas damnificadas como a los efectivos que se encuentran combatiendo los focos de incendio. Allí se están recibiendo materiales de construcción, agua y bebidas embotelladas, útiles de aseo y aseo personal, alimentos no perecibles y para mascotas.

Se mantiene el llamado para quienes quieran visitar la comuna a no hacerlo, ya que ésta no presenta las condiciones atmosféricas y logísticas para recibir turistas.

"Tenemos mucho que lamentar, es mucha la cantidad de hectáreas que están quemadas".

Miguel Peña,, Alcalde de Quillón

Campaña solidaria suma nás de tonelada y media de alimentos

AYUDA. Municipio también agradeció a bomberos que llegaron de otras partes del país a combatir el fuego.
E-mail Compartir

Los incendios forestales que afectan a la comuna y la región generaron una serie de campañas solidarias, la que en el caso de la encabezada por la Municipalidad de Chillán, acumula más de una tonelada y media de alimentos no perecibles, los que van en directo beneficio de quienes combaten el fuego en los diferentes puntos de la zona.

"Hemos recibido una cantidad de alimentos muy importante los que han llegado de manera solidaria y por eso agradecemos a todos los chillanejos que han puesto infraestructura a disposición y también ayuda en alimentos. Esto nos va permitir apoyar con la alimentación a Bomberos en el Liceo Marta Brunet por a lo menos diez días", dijo el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, con respeto a los alimentos que superaron los 1.511 kilos, sólo considerando lo reunido en los puntos de acopio hasta la tarde del viernes.

A lo anterior se suman 2.547 litros de agua mineral y jugos, 500 cajas de cereal, variedad de artículos como platos desechables, pan huevos, bloqueador, toallas húmedas, más de 200 rollos de confort, pasta de dientes, galletas, mascarillas, shampoo, desodorante, jabón, artículos que se reciben en los puntos de acopio como las Delagaciones Oriente y Quinchamalí, el Mall Vivo Outlet y Dirección de Desarrollo Comunitario.

Cabe destacar que una de las solicitudes de la campaña es la donación de cubiertos plásticos para ayudar al consumo de los almuerzos.

"Esperamos que las condiciones climáticas mejoren, además tenemos desplegado todo el equipo de emergencia que junto a Bomberos y CONAF han hecho una gran labor, sino fuera por ellos en Chillán tendríamos una catástrofe", valoró el el alcalde Benavente quien destacó la presencia de los cerca de cien Bomberos que arribaron a la ciudad para combatir el fuego y que son albergados en el Liceo Marta Brunet.

Los centros de acopio son coordinados por DIDECO, cuya directora, Zoraya Martínez, agregó que "desde el primer día hemos entregado ayuda paliativa a lo cual se suman los alimentos, se agradece la solidaridad de nuestras familias de Chillán.

Damnificados

Sobre los números que se comienzan a consolidar producto de la tragedia en Chillán, de acuerdo al catastro elaborado por funcionarios de DIDECO, existen 20 inmuebles afectados a consecuencia del fuego, arrojando 62 damnificados. El Municipio también recomendó o salir de la casa sino es necesario y tomas otras medidas de ciudad.

Llaman a empleadores a suspender actividades ante riesgo inminente

TRABAJO. Calidad del aire que respiran trabajadores preocupa a la autoridad.
E-mail Compartir

Los centros de trabajo en las zonas de Ñuble donde se esté produciendo un incendio, deberán cerrar si el siniestro pone en riesgo a las personas que laboran en ellos, informó el Ministro(s) del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo Bosoni.

La autoridad hizo llamado a los empleadores a salvaguardar la integridad de su personal en caso de que un incendio esté próximo a la ubicación donde se establecen las faenas o si el humo impide el normal desempeño de trabajadores/as.

"Los lugares de trabajo que se vean afectados ya sea por incendios o por el humo, el empleador debe cerrar faenas en el momento adecuado y en el caso de encontrarse en una situación especial, también la dirección del trabajo va a estar fiscalizando. En este momento lo más importante es la seguridad y vida de las personas como lo ha mencionado el Presidente Boric, por eso hacemos un llamado a los empleadores a que en caso haya un riesgo inminente de las personas, que suspendan sus actividades", indicó el Ministro(s) del Trabajo y Previsión Social.

Fiscalización

Personal de la Dirección Regional del Trabajo de Ñuble recorrió el comercio de Chillán para evaluar cómo las empresas y compañías han tomado el resguardo correspondiente ante los altos niveles de saturación del aire que se vive en Chillán, a causa de los incendios.

"La Dirección del Trabajo se encuentra realizando visitas y fiscalizaciones con el objetivo de verificar las medidas que los empleadores han adoptado para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica. Hemos realizado varias visitas y hemos suspendido algunos locales", sostuvo el Director Regional del Trabajo de Ñuble, Roberto Aguirre.

El funcionario recalcó que el trabajo de fiscalización se extenderá durante el tiempo que dure la emergencia a consecuencia de los incendios forestales.