Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades ya trabajan en el proceso de reconstrucción

LABOR. Mideso se encuentra levantando información con fichas de emergencia junto a los municipios, Gobernador Óscar Crisóstomo indicó que esta tarea demanda esfuerzo país.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Con la clara consigna de que no hay tiempo que perder, las autoridades regionales ya comienzan a pensar en lo que será el proceso de reconstrucción que se deberá llevar a cabo en la región de Ñuble para recuperar todo lo que las llamas le arrebataron a la gente.

En ese sentido, el gobernador regional Óscar Crisóstomo ha tomado las riendas de dicha labor poniendo a diversas autoridades en sintonía. En ese sentido, el sábado por la mañana realizó una reunión con parlamentarios locales para solicitarles su apoyo en esa tarea y ayer se realizó el mismo ejercicio con los consejeros regionales, piezas clave en este andamiaje reconstructivo.

"Estas son emergencias que demandan un esfuerzo país, por lo que el principal actor aquí es el gobierno central que tiene que generar todos los mecanismos para ello. Hay también un esfuerzo público-privado que tenemos que hacer en algunas materias", aseguró.

La autoridad explicó que seguirá abogando por un esfuerzo mancomunado para volver a levantar Ñuble. Para ello y a modo de ejemplo, ya se ha puesto en contacto con diversas empresas asociadas a Corma, quienes asumieron el compromiso de reparar algunos APR que fueron dañados por el fuego.

"Estamos en proceso de explicarle al Consejo Regional la magnitud de los incendios y lo que se ha hecho hasta ahora. También vamos a explicar la estrategia que viene y asimismo, recoger la perspectiva de los consejeros regionales en ese sentido. Creemos que esta señal que damos de trabajar todos juntos es muy positiva y da tranquilidad a la ciudadanía en cuanto a que todos quienes tomamos decisiones, estamos alineados frente a este problema", dijo.

En términos simples, Crisóstomo detalló que se va a iniciar un proceso de readecuación de lo que hoy existe, por lo que muchos planes existentes deberán ser nuevamente formulados.

"Claramente hay que focalizarse en otras áreas y vamos a empujar todos los proyectos que sirvan para superar esta emergencia. Además, estamos evaluando proyectos de programas adicionales para llegar con una ayuda más efectiva. Hay que entender que la situación cambió en sólo una semana y tenemos que ceñirnos a los problemas que actualmente existen", finalizó.

Información necesaria

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal, detalló que han centrado su trabajo en los albergues, articulando con los municipios y Senapred la entrega de ayuda.

"Hemos estado entregando ayuda humanitaria y también mochilas para niños. Además, nos hemos coordinado con los municipios para el levantamiento de las fichas de emergencia para tener la primera mirada en las solicitudes de ayuda", comentó.

La secretaria regional informó que en los días venideros seguirán desarrollando dicha labor, conjugándose también en ello con otros organismos como lo es la cartera de Agricultura con los campesinos afectados.

"Tenemos 22 albergues activos en la región. La información que vayamos recopilando con las fichas de emergencia nos permitirá ir articulando el trabajo de reconstrucción y recuperación. Por ende, el trabajo es en terreno y aunque aún no tenemos cifras concretas, iremos informando periódicamente de los avances en ese sentido", destacó.

Por su parte y desde Senapred, la directora regional Gilda Grandón, informó que han estado monitoreando los sistemas de entrega de insumos básicos, como son los APR, los proveedores de combustible y también en cuanto se refiere a telecomunicaciones.

"Entramos también en una etapa en que empezaron a llegar los primeros catastros de vivienda. Hemos centrado los esfuerzos en instruir a los equipos municipales para que aporten información de calidad con la cual podamos tomar correctas y oportunas decisiones en materia de recuperación", señaló.

"Hay que entender que la situación de Ñuble cambió en sólo una semana y tenemos que ceñirnos a los problemas que actualmente tenemos".

Óscar Crisóstomo Gobernador regional Ñuble

Parlamentarios pedirán diseñar una política de incendios forestales

E-mail Compartir

El cambio climático y la sequía han llegado para quedarse y por tanto, presentan condiciones más favorables para la proliferación de incendios forestales. En ese sentido, parlamentarios locales indicaron que abogarán por la creación de una política nacional que permita enfrentar estos siniestros de mejor manera.

En ese sentido, la senadora Loreto Carvajal, sostuvo que se hace necesario crear un comité regional permanente de emergencias regionales en la región de Ñuble, donde existen diversas amenazas, aparte de los incendios forestales.

"Estas acciones debiéramos trabajarlas con tiempo. Esta institucionalidad nos permitiría tener un trabajo y recursos permanentes. Cada año tenemos focos de incendio a contar de diciembre y siempre empezamos de cero a trabajar en ellos, lamentando una coordinación lenta. Eso tenemos que repararlo", dijo.

En la misma línea, la diputada Marta Bravo sostuvo que hay que trabajar en la prevención, pero también en la operativa de estas materias.

"Estoy a completa disposición para generar las leyes necesarias en ese sentido. Necesitamos prevenir con fuerza para que estas situaciones no sigan ocurriendo. Cuando nos dicen que tenemos un pronóstico de altas temperaturas con fuertes vientos, lo primero que hay que pensar es en evitar incendios porque después no sacamos nada con llorar sobre la leche derramada", dijo

Uso del 2% reservado

Por su parte, el diputado Cristóbal Martínez, valoró la coordinación existente, aunque sostuvo que hubiese preferido que todo se hubiera realizado antes. Sin embargo, reafirmó que si bien habrá un momento para levantar críticas, hoy el foco está puesto en prestar la mayor colaboración posible en la contingencia.

"Creo que es necesario hacer uso del 2% reservado para catástrofes y de hecho, ya me sumé a esa moción. Tenemos muchos damnificados en albergues, por lo que tenemos que ir más allá de las declaraciones de buenas intenciones. Necesitamos ayuda y estamos pidiendo esta inyección de recursos", dijo.