Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Activación del fuego obligó a evacuar zonas de Portezuelo

ALERTA. Alarma de Senapred también se dejó sentir en la comuna de Quillón
E-mail Compartir

Una brusca reactivación del fuego en la comuna de Portezuelo generó una compleja situación ayer por la tarde que obligó a que los sistemas de Senapred activaran una alerta general que llamaba a evacuar.

La alarma fue levantada para los sectores de Llahuen y Los Maquis en esa comuna, dado que las llamas amenazaron con quemar viviendas. La emergencia fue tal que a los equipos de combate existentes en el lugar, se sumó un carro lanzaagua de Carabineros, el que fue abastecido por Bomberos para dicha labor.

Los vecinos evacuados fueron trasladados mayoritariamente hasta el Liceo Nibaldo Sepúlveda de Portezuelo, según informó vía online el jefe de seguridad comunal, Jorge Zapata.

"Nuestros equipos municipales se desplegaron hacia las zonas a evacuar para colaborar con el traslado de los vecinos y dirigirlos a zonas seguras. En ese sentido, tenemos el albergue habilitado en nuestro liceo, donde incluso hemos recibido a turistas que se encontraban de paso por la comuna y que han debido sufrir también con los incendios forestales", dijo

Asimismo, se indicó que la central telefónica de la municipalidad de Portezuelo está funcionando de manera ininterrumpida.

"Durante todos estos días hemos tenido patrullajes también de funcionarios municipales para dar a conocer información de los distintos focos de fuego que van apareciendo en diversos puntos de la comuna. Nos informaron también de nuevos focos que se reactivaron en el sector de Huacalemu", dijo.

Una situación similar se vivió en horas de la tarde de ayer en Quillón, espécificamente en los sectores de Liucura y San Nicolás, donde a través de un mensaje de alerta por parte de Senapred se llamará a evacuar el lugar afectado por el fuego.

PDI investiga 6 denuncias por origen de incendios forestales

DATO. Alcalde de Quillón aseguró que ha recibido diversas denuncias ciudadanas sobre personas que estarían creando focos de fuego intencionalmente.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Este domingo, Carabineros confirmó que hay siete personas detenidas por su presunta responsabilidad en los incendios que afectan a la zona centro-sur del país. Hasta ahora, hay 87 siniestros en combate y ya son 800 las viviendas destruidas en las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía. .

Según información entregada por la Policía de Investigaciones, en Ñuble se han presentado 6 denuncias formales por presunta responsabilidad en inicio de incendios forestales en las comunas de Ránquil, Chillán Viejo, Pemuco, Quillón, Yungay y Cobquecura, situación que será investigada por las entidades correspondientes.

El jefe (s) de la Región Policial de Ñuble, Prefecto Héctor Marín Farfán, planteó que enfrentando el estado de emergencia decretado en la región, han redoblado los esfuerzos para dar cumplimiento al trabajo, desplegando a los detectives en distintos puntos de la Región y puntualizó las comunas donde se han presentado denuncias formales por eventuales responsabilidades en el origen de los incendios.

"Respecto a establecer el origen de los siniestros, en coordinación con el Ministerio Público, nos hemos hecho cargo de estas investigaciones, dando cumplimiento a nuestra misión institucional, que define que somos una policía de carácter investigativo, científico y técnico, por tanto hemos puesto a disposición del Ministerio Público al Equipo de Investigación Preferente de Incendios Forestales, el que está conformado por detectives de distintas brigadas especializadas, capacitados para investigar incendios de esta naturaleza, junto a Peritos Forenses de distintos laboratorios de Criminalística, que poseen la expertise y experiencia. En ese contexto, mantenemos una coordinación permanente con el Ministerio Público, y contamos hasta ahora órdenes de investigar e instrucción particular, para establecer la naturaleza y la identidad de los eventuales responsables de los siniestros ocurridos en las comunas de Ránquil, Chillán Viejo, Pemuco, Quillón, Yungay y Cobquecura", señaló Marín.

Quillon en apuros

Una de las localidades más golpeadas por estos incendios forestales ha sido Quillón. Miguel Peña, alcalde de la comuna expresó su preocupación señalando que no solo están lidiando con estos siniestros y con quienes los provocan, sino también con los efectos de los mismos, como la delincuencia.

"Hemos recibido denuncias de parte de vecinos y dirigentes. Ahora mismo (domingo), de la nada apareció desde el sector sur de la comuna de Quillón, tres focos continuos en línea. Hemos pedido presencia militar desde ayer y nada. Se hizo el requerimiento y aún no tenemos respuesta de parte del delegado presidencial", aseguró el jefe comunal al respecto.

Carabineros en apoyo constante

Por su parte Carabineros en Ñuble, también ha tenido un intenso despliegue en la región a raíz de los incendios forestales, donde hasta las mascotas y animales han podido tener su asistencia. Es así como en medio de la evacuación en sector El Sauzal, camino a Queime, en Quillón, rescataron a cuatro cachorros que quedaron atrapados en medio del fuego, donde pereció su madre. Del mismo modo se han desplegado funcionarios policiales del Plan Cuadrante e Integración Comunitaria de San Carlos, Chillán y Bulnes, en albergues Escuela Ramón Vinay, Instituto Santa María y Escuela Amanda Chavez, apoyando coordinación y ayuda a familias víctimas de los incendios forestales.

49% más es el aumento que se registra en Ñuble con la cantidad de incendios respecto del período anterior.

8 veces ha aumentado el número de hectáreas quemadas en la región. respecto de la temporada 2021-22.

La Red Asistencial de la región Ñuble se mantiene 100% operativa en medio de la emergencia

BALANCE. Establecimientos no han reportado aumento significativo en las consultas.
E-mail Compartir

La red Asistencial de Ñuble continúa 100% operativa para entregar prestaciones derivadas de la emergencia asociada a los incendios forestales que afectan al territorio. Hasta el momento, ninguno de los dispositivos de salud ha sido amenazado por el fuego y no se ha generado un mayor incremento de consultas u hospitalizaciones.

En ese contexto, la directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, dio cuenta del trabajo de los equipos durante estos días, señalando que "Hemos estado evaluando diariamente, a través de Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), las acciones que garanticen la continuidad de las prestaciones a las y los vecinos con problemas de salud producto de los incendios".

"Esta continuidad de la atención ha sido posible gracias al trabajo y compromiso de nuestros equipos, tanto a nivel de atención primaria, quienes están junto a las comunidades más afectadas, así como también, a nivel hospitalario y prehospitalario, quienes han debido enfrentar momentos complejos, sin embargo, han podido brindar los cuidados necesarios ante esta emergencia", añadió Abarca.

La directiva recalcó que "nuestros equipos itinerantes de Cuidado Integral de Salud y de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (ARSAM) continúan desplegados, esta jornada en Ránquil, El Carmen y Yungay, reforzando el trabajo de los establecimientos de salud, realizando a su vez un levantamiento de necesidades. Asimismo, contamos con nuestra flota SAMU operativa y hemos gestionado el apoyo de ambulancia entre los establecimientos, de manera de reforzar los equipos de aquellas comunas más afectadas".

"Esta continuidad de la atención ha sido posible gracias al trabajo y compromiso de nuestros equipos".

Elizabeth Abarca, directora (s) SSÑ