Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salud toma medidas para velar por el cuidado de animales en emergencia

APORTE. Ayer llegó un camión con forraje y alimento animal dispuesto para las zonas afectadas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Si bien el cuidado de las vidas humanas ha sido el centro de la preocupación de las autoridades en esta emergencia, el cuidado de los animales no ha quedado en el olvido. Atendiendo ese requerimiento es que el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, visitó ayer la región de Ñuble para poner en marcha un plan destinado al cuidado de animales productivos y mascotas durante la contingencia de incendios forestales que asola el territorio.

"Hemos dispuesto de una acción articulada junto al ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para poder responder en ese aspecto. Así, hemos dispuesto que en los albergues se pueda atender correctamente a aquellas personas que son evacuadas con sus animales y darles así la tranquilidad de que estos también serán atendidos", explicó.

La autoridad aprovechó la instancia para entregar algunas recomendaciones frente al fallecimiento de animales y su posterior entierro, entregando detalles que son fundamentales para el cuidado de la salud humana.

"Es recomendable evitar el traslado de ellos y su manipulación. Deben ser enterrados lejos de fuentes de agua y al menos, a un metro de profundidad. Si es estrictamente necesario manipular al animal fallecido, siempre hacerlo utilizando medidas de cuidado personal (guantes, mascarillas, etc). De esa manera, nos protegemos nosotros mismos y también a la comunidad", dijo.

El subsecretario Cristóbal Cuadrado sostuvo que también se realizó una revisión a la red de salud en las diversas comunas, constatando que esta se encuentra totalmente operativa y en correcto funcionamiento.

"Cada uno de los centros de salud familiar, Sapus y hospitales están totalmente disponibles para quienes puedan requerirlos. Así estamos fortaleciendo también nuestra capacidad de dar respuesta a estos requerimientos", puntualizó recomendando también no exponerse al humo de los incendios por la alta toxicidad de este elemento.

Cuidados y alimentación

La directora nacional del SAG, Andrea Collao, señaló que los esfuerzos de su institución no sólo estarán puestos en el bienestar de animales productivos, sino también en salvaguardar la vida silvestre por su importancia en lo que respecta a la reforestación.

"Cada animal va a permitir y contribuirá a la fertilización de los suelos y la dispersión de semillas. Tenemos que tener claro que cada animal es un ecosistema, así que estamos disponibles para esta labor. Quiero destacar el aporte de la sociedad civil, de los actores público-privados. Todos han estado a disposición en esta emergencia y con ello esperamos contribuir con acciones concretas", detalló.

En ese sentido, desde SAG entregaron algunas recomendaciones frente al cuidado de la fauna en las zonas donde los incendios forestales han afectado.

Por ello, se sugiere no alimentarlos ni mucho menos trasladarlos hasta un hogar. Si se les observa transitando, dejarlos seguir su camino y sólo intervenir con cuidado si el espécimen se encuentra herido.

De igual manera, se aconseja transitar con mucho cuidado por los territorios afectados y no molestar a los animalitos que sean advertidos en esas zonas.

Finalmente, se indica que no es recomendable ingresar a sectores controlados, salvo que se cuente con el permiso de la autoridad correspondiente. Si se requiere ayuda para un animal herido, en la región de Ñuble es posible contactarse al teléfono +56 9 33849882 para solicitar apoyo en ese sentido.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien se ha transformado en el principal enlace de la región con el nivel central, informó que la alimentación de los animales productivos ha sido también priorizada por el gobierno.

"Indap y la subsecretaría de Agricultura han dispuesto de $1.500 millones para las regiones de Ñuble, Biobio y Araucanía. En ese sentido, hoy (ayer) llega a la zona un camión con forraje y sacos de alimentación animal que esperamos empezar a distribuir a la brevedad", aseveró el secretario de Estado.

"Hemos dispuesto que los albergues puedan atender a la gente, pero también a los animales. Ellos también serán protegidos"

Dr. Cristóbal Cuadrado, Subsecretario Salud Pública

Recomendaciones generales

Tenga presente no exponerse directamente al humo y usar mascarilla o un trapo que cubra nariz y boca.

Cerrar puertas y ventanas, a fin de impedir que el humo ingrese a los hogares.

Monitorear la salud de los enfermos crónicos. Ante cualquier problema, concurrir al centro de salud más cercano.

Cuidado con la manipulación de cenizas o escombros. Evite hacerlo y utilice elementos de cuidado personal.

Ñuble presenta daños severos en invernaderos y bombas de agua

RESUMEN. Secretario ejecutivo de CNR, Wilson Ureta, indicó que trabajan en determinar cuantificación de las pérdidas.
E-mail Compartir

La impronta agrícola que tiene la región de Ñuble ha puesto en acción a todos los equipos del ministerio de Agricultura en el territorio, quienes se han desplazado por las zonas más afectadas para catastrar los daños y determinar a cuanto alcanza lo perdido.

En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, aseguró que la región no presenta daños considerables en las obras extraprediales, aunque en el aspecto intrapredial la situación cambia drásticamente.

"Hay daños en los equipos de tecnificaciones, invernaderos y en equipos de bombeo. Los efectos del fuego en ello son importantes y actualmente estamos trabajando en catastrar, pues ello será parte importante de la siguiente etapa cuando iniciemos la reconstrucción", dijo.

Aunque la autoridad ministerial destacó que hoy los esfuerzos están centrados en salvaguardar vidas, el censo se está desarrollando de manera paralela.

"Quiero dar la tranquilidad necesaria a la comunidad de que van a estar los recursos disponibles para reponer los equipos de riego y poner en pie nuevamente la agricultura en esta región", explicó.

En su primera jornada en la región, la máxima autoridad de la CNR participó en una mesa de trabajo, liderada por el ministro Esteban Valenzuela y orientada a definir los principales pasos a seguir en la emergencia. Luego, se trasladó al sector de San Miguel de Itata, comuna de Yungay, para conversar con las y los vecinos damnificados, ocasión en que junto al alcalde Rafael Cifuentes recogieron las demandas inmediatas para coordinar la ayuda más urgente.

Posteriormente viajó a la comuna de El Carmen, oportunidad en que abordaron con el alcalde José San Martín y regantes afectados, la manera en que el ministerio los apoyará en la próxima etapa de reconstrucción.

"Hemos conversado con los alcaldes, viendo cómo ha sido la entrega de la ayuda, identificando las brechas y dando asistencia en los casos que sea necesario", precisó.

Una de las actividades más importantes que sostuvo Ureta fue una reunión con viñateros en el sector de Guarilihue, comuna de Coelemu, donde recibió de parte de los propios afectados un listado de daños y preocupaciones que los trabajadores de este rubro tienen en ese sentido.

Recordar también que Indap desarrolla desde hace varios días la confección de un catastro productivo, buscando determinar el nivel de daño que el fuego le dejó a la agricultura de la región.