Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gore Ñuble gestiona la llegada de tres clínicas veterinarias móviles

CUIDADOS. Gobernador regional Óscar Crisóstomo dijo que espera que estos equipos atiendan a 800 animales.
E-mail Compartir

Con apoyo de municipios de diferentes comunas del país, el Gobierno Regional de Ñuble concretó el arribo al menos tres clínicas veterinarias móviles que prestarán atención a los animales que hayan sufrido algún tipo de quemadura u otro efecto producto de los incendios forestales.

Así lo anunció el gobernador regional Óscar Crisóstomo, quien explicó que el programa "Unidos por las Mascotas" será financiado por el Gobierno Regional y ejecutado con apoyo del Colegio Médico Veterinario de Chile, que espera otorgar atención al menos, a 800 animales de pequeño y gran tamaño.

Fueron las municipalidades de Marchigue, Independencia y Curicó las primeras que acogieron el llamado desde Ñuble y se proyecta que en los próximos días se sumen más clínicas en la región.

Crisóstomo recordó que días previo a los incendios, "estuvimos con una perrita con quien dimos las recomendaciones para poder cuidarnos por las altas temperaturas, sin imaginar la situación de emergencia que estaríamos viviendo producto de los incendios".

La máxima autoridad regional explicó que al recorrer la región, "hemos visto el sufrimiento de esas personas por sus mascotas, sus perritos, sus gatitos que han sido afectados por esta emergencia. Ellos también son parte de nuestra región de Ñuble, por eso hoy lanzamos el programa "Unidos por las Mascotas" que consistirá en atención en terreno, en todas las localidades siniestradas, por parte de clínicas móviles de municipios amigos que vienen a ayudarnos, de la región del Maule, de O'Higgins, de la región Metropolitana, que están ya en camino, y serán profesionales del Colegio Médico Veterinario los encargados de atender, entregar insumos, medicamentos y alimentos".

Por su parte, Nicolás Ruesca, presidente Consejo Regional de Ñuble del Colegio Médico Veterinario de Chile, sostuvo que "valoramos que el Gore Ñuble sea pionero en considerar la emergencia en dimensión animal, entregar recursos y confiar en nuestro gremio y las y los médicos veterinarios, para trabajar juntos y enfrentar esta problemática".

Inician levantamiento de las viviendas afectadas en villas Doña Francisca II y III

LABOR. Catastro se lleva a cabo en todas las comunas afectadas por el fuego en la región de Ñuble, donde Mideso ha instruido a los municipios en la aplicación de la ficha FIBE, instrumento clave para la labor de reconstrucción.
E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, junto al director de Serviu, Roberto Grandón y la vocera de gobierno, Valentina Pradenas, se hicieron presentes en Villa Doña Francisca II y III de Chillán para supervisar a las duplas técnico-sociales de Serviu, que iniciaron el levantamiento de información de daños de las viviendas siniestradas y acompañamiento a las familias afectadas.

Estas familias son parte de las 21 cuyas viviendas resultaron con daños en la capital regional, en el marco de los incendios forestales. El trabajo de Serviu es por etapas y posterior a lo que realiza el Ministerio de Desarrollo Social y los municipios en la confección de la Ficha Básica de Emergencia.

"Lo que nos corresponde es tener una evaluación técnica de todas las viviendas siniestradas, evaluar ese daño y posteriormente programar lo que viene, que es lo que los vecinos están esperando: proceso de reconstrucción, la forma de este proceso, los tiempos y requisitos que vamos a plantear", sostuvo el secretario regional.

En esta línea, el director de Serviu, Roberto Grandón, explicó que los equipos visitaron además sectores como Boyen, Quilmo y Verde Esperanza.

"Nuestro objetivo es acompañar a las familias en este proceso de reconstrucción que se está generando. Nos desplegaremos también en la comuna de Coelemu para realizar 35 evaluaciones y así vamos a ir día a día avanzando para ver qué comunas seguiremos abordando", apuntó.

Para la vocera de gobierno, Valentina Pradenas, "hay que ser enfáticos en señalar que no los vamos a dejar solos. El gobierno se encuentra desplegado en terreno para atender todas las urgencias y realizar las coordinaciones necesarias ante los incendios forestales que afectan a la región, ese es el mandato entregado por el Presidente Gabriel Boric".

vecinas afectadas

María Monsalves de Doña Francisca II perdió todo tras el incendio en su casa. Valoró la presencia de las autoridades locales y dijo que "han estado junto a mí, no me he sentido sola, los he visto en terreno acompañándonos, dándonos apoyo. En este momento estoy de allegada y espero que esto avance para poder reconstruirme. Yo vivía acá con mi hijo y mis mascotas".

Por su parte, la vecina Anita López, del sector Villa Doña Francisca III señaló que hay una evidente preocupación por parte de las autoridades de vivienda.

"Esto va a salir adelante, nosotros quedamos a brazos cruzados, no tenemos nada. Igual quiero destacar a los vecinos que nos ayudaron a limpiar, con su cooperación, no nos ha faltado el alimento y estamos albergados en la casa de una vecina", puntualizó.

proceso de catastro

Si bien este proceso de catastro de viviendas afectadas se realizó recientemente en la ciudad de Chillán, vale la pena mencionar que se está desarrollando el mismo ejercicio en diversas comunas de la región de Ñuble donde el fuego dejó su marca destructiva.

En ese sentido, son más de 350 las viviendas afectadas por las llamas en la región, varias de ellas con pérdida total. En ese línea, lo que esperan los alcaldes de las comunas más perjudicadas es que este trabajo censal se desarrolle lo más rápido posible para dar veloz paso a la etapa de concreción al reponer esas viviendas.

"Esperamos que la respuesta sea lo más rápido posible y que sea acorde a las pérdidas que se tuvieron. Fundamentalmente nos interesa que la gente sienta que tras esta crisis, seamos capaces de entregar soluciones rápidas y que las autoridades estén a la altura de esta catástrofe", indicaba el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, al respecto.

Es pertinente mencionar que desde Mideso ya se trabaja en la aplicación de la ficha FIBE, instrumento de gran importancia que permitirá a las autoridades tener un panorama general del daño existente y encontrar los mecanismos para responder a este problema.

En ese sentido, varios municipios ya fueron instruidos en esta labor y colaboran estrechamente con el gobierno para recolectar la información lo antes posible y de la manera más detallada.

A su vez, este mismo catastro también se efectúa para tener claro el daño agrícola y productivo de la región.

"Nuestro objetivo es acompañar a las familias en este proceso de reconstrucción que está comenzando".

Roberto Grandón, Director regional Serviu

"Corresponde una evaluación técnica de las viviendas siniestradas y programar lo que se viene en adelante".

Antonio Marchant, Seremi de Vivienda