Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bomberos amparados por Código del Trabajo para combatir siniestros

CONTINGENCIA. No obstante, en algunos voluntarios existe temor ante posibles sanciones por parte de empleadores.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

El artículo 66 del Código del Trabajo, precisa que las y los voluntarios de Bomberos de Chile, que estén en turno de trabajo regular, está facultados para asistir a una emergencia, y por ello no pueden recibir sanciones, descuentos o despidos, lo anterior para aquellos que efectivamente se rigen bajo el código del trabajo en sus empleos.

El director regional de la Dirección del Trabajo de Ñuble, Roberto Aguirre, señaló que "esta mañana (martes) se realizó una revisión y al menos a nivel regional no hay registro de denuncias respecto a Bomberos que hayan tenido problema por este tema, pero que hay que estar pendientes de estas situaciones".

"Al estar amparados por el Código del Trabajo, en caso de tener algún inconveniente con su empleador, nosotros como Dirección del Trabajo podemos fiscalizar esa materia. El empleador en caso de no cumplir tal normativa, se arriesga a que se le apliquen sanciones económicas por ir en contra de una norma, dándonos a su vez a nosotros la facultad de poder sancionar", indicó Aguirre.

Temor

Respecto a la situación laboral de los voluntarios y voluntarias, el Comandante Andrés Varas, del Cuerpo de Bomberos de Quillón, aseguró que no han tenido problemas en la unidad, sin embargo sí existe un temor latente al ausentarse por varios días a trabajar por las represalias posteriores que podrían tener en sus trabajos.

"Si bien existe un documento legal, el cual faculta a los bomberos que está en acto de servicio a ausentarse de sus deberes laborales, se cumple. Pero también hay un problema, porque el empleador sabe que esto es una ley y tiene que cumplirse, pero el problema es que muchos bomberos saben que si se lo toman, ahora no van a tener ningún problema, pero en dos meses, tres meses, si tiene. Ahí donde a veces eventualmente tenemos algún tipo de inconveniente. Lo bueno es que yo al menos acá no he recibido ningún tipo de notificación sobre esa información de parte de los capitanes de las distintas compañías del cuerpo, y los otros bomberos que vienen de las Regiones Metropolitanas y de Valparaíso tampoco, por ahora, porque ellos vienen por un tiempo determinado", indicó Varas.

Por su parte el superintendente de Bomberos de San Nicolás, Osvaldo Mattus, señaló que dentro de los 70 voluntarios que tienen en la comuna, ninguno ha presentado algún problema o impedimento a la hora de tener permisos por parte de sus empleadores para ejercer su voluntariado.

"La verdad que nosotros no hemos tenido ningún tipo de problema con nuestros voluntarios y sus empleadores. Todos tienen el permiso por el tiempo necesario para ejercer sus funciones. Tenemos gente del comercio, ejecutivos bancarios, de todo, y no nos ha llegado ni un aviso de problema al respecto", dijo Mattus, y donde, enmarcado en la reciente emergencia por incendios forestales, han tenido despliegues en apoyo a las comunas vecinas de Portezuelo, Ninhue, Chillán y San Carlos.

Entrega de certificados a voluntarios

El Superintendente de Bomberos de Chillán, Enrique Vejar, manifestó que por lo menos en Chillán no se han presentado problemas de permisos, al menos por ahora, sin embargo reafirma que la preocupación siempre está. Cabe recordar que para los efe ctivos, desde la comandancia de Chillán se se entregan certificados para confirmar la participación de los voluntarios en emergencias y no tener problemas con sus empleadores.

Estudiantes UBB se organizan para ayudar en la emergencia por incendios

SOLIDARIDAD. En Chillán se implementó puntos de acopio en los campus Fernando May, La Castilla y Centro de Extensión.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a colaborar con aportes en beneficio de las familias afectadas y bomberos realizaron los/as presidentes/as de las carreras de la sede Chillán, quienes acordaron la apertura de centros de acopio en los campus Fernando May, La Castilla y Centro de Extensión entre 10:00 y 18:00 horas.

Bladimir San Martín de Pedagogía en Educación Física y Fernanda Vielma de Diseño Gráfico precisaron que hasta ahora registran cuatro familias de estudiantes que han perdido sus hogares de manera que la ayuda recopilada se orientará prioritariamente hacia ellas. "Estamos recibiendo alimentos no perecibles, útiles de aseo, agua embotellada, bebidas isotónicas", aseveraron.

Los representantes estudiantiles comentaron que junto a la Dirección de Desarrollo Estudiantil UBB se acordó un trabajo conjunto para pesquisar casos de estudiantes que puedan verse afectados por la emergencia.

"Nos organizamos a través del Consejo de Presidentes el jueves por la noche para ver cómo podíamos ayudar a compañeros/as afectados, a bomberos y a la comunidad, y así pensamos que podíamos abrir puntos de acopio. Nos contactamos con la Universidad para solicitar los espacios y así estamos funcionando. Estamos priorizando la ayuda a los compañeros afectados, a bomberos y luego la comunidad en general", reseñaron.

Llaman a acudir a Emergencia solo en casos graves o riesgo vital

SALUD. Unidad hospitalaria debe estar disponible ante la llegada de pacientes graves a causa de los siniestros.
E-mail Compartir

Ante la situación de riesgo que están enfrentando las comunidades de distintas zonas de la Región de Ñuble afectadas por los incendios forestales, incluyendo alertas de evacuación decretadas por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED), la Directora (s) del Hospital Clínico Herminda Martín, doctora Luz Morán, hizo un enérgico llamado a acudir a la Unidad de Emergencia del establecimiento solo en situaciones de gravedad y que requieren una actuación inmediata.

Las unidades de emergencia de los hospitales están organizadas para atender situaciones en las que está en riesgo la vida del paciente o implique una secuela grave para éste. Por ello, el llamado de la directiva es "a abstenerse de acudir, a menos que se trate de una situación de gravedad o urgencia vital, con el objetivo de desplegar y concentrar los recursos humanos y técnicos ante el eventual incremento de la demanda de atención en el contexto de emergencia por los incendios que afectan a la región".

La directora Morán precisó que "cualquier persona que consulta en la unidad es siempre atendida, pero la priorización se realiza de acuerdo a su gravedad y no por el orden de llegada. Así, quienes consultan por un problema de salud leve o de baja complejidad, deben esperar más tiempo para ser atendidas y en ese caso, siempre la recomendación es que acudan al centro de atención primaria donde están inscritas, donde están preparados para resolver su problema y brindar una atención integral, que incluye el seguimiento y control de su condición de salud".

En condiciones de riesgo como la que configuran los incendios forestales, la unidad de emergencia hospitalaria cuenta con un plan que activa el traslado de los pacientes que se encuentran en observación o a la espera de exámenes, a los distintos servicios clínicos donde se les continúan brindando atención y cuidados, a fin de despejar las zonas de atención de urgencia para disponer de las instalaciones y todos los equipos humanos y técnicos ante la eventual demanda de personas en condición grave a causa de los siniestros.

"Tenemos que estar preparados para un despliegue que responda a la eventual atención simultánea de pacientes graves politraumatizados o con quemaduras, tanto por las lesiones causadas por las llamas como por el compromiso ventilatorio que generan", explicó la directora del Herminda Martín.

En caso de dudas o consultas llamar Salud Responde al 6003607777 si tiene problemas de salud de baja complejidad.