Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prisión preventiva para imputado por incendio doloso en San Carlos

JUDICIAL. Se invocó como agravante que el imputado provocó el siniestro, estando vigente el Estado de Emergencia.
E-mail Compartir

La fiscal jefa de San Carlos, Tamara Cuello, obtuvo la prisión preventiva para W. M. R (58), quien fue formalizado por un incendio doloso cometido ayer en un terreno de su propiedad, ubicado en el radio urbano de la citada comuna de la Región de Ñuble.Su detención se concretó después que personas residentes en el sector alertaran a Carabineros que el inculpado había generado fuego.

La Fiscalía le formuló cargos por el delito de contemplado en el artículo 476 número 3 del Código Penal, que sanciona con presidio mayor en cualquiera de sus grados a quien incendiare bosques, mieses, pastos, montes, cierros, plantíos o formaciones xerofíticas.

Asimismo, se invocó como agravante que el imputado provocó el siniestro, estando vigente el Estado de Emergencia por los incendios forestales que afectan a varias regiones del país, entre ellas Ñuble.El tribunal otorgó un plazo de 30 días a la Fiscalía para concluir la investigación.

Alcaldes de Punilla piden que sus comunas se sumen a toque de queda

ESTRATEGIA. De forma unánime, solicitan reconsiderar medida para reforzar los patrullajes preventivos nocturnos.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Tras oficializarse por parte de la Jefatura de Defensa Regional, las comunas de la Región de Ñuble que comenzaron su respectivo toque de queda entre las 00:00 y 05:00 horas, correspondiendo a todas las que conforman la Provincia de Itata y la comuna de Quillón, correspondiente a la Provincia de Diguillín, con el objetivo de tener un mayor control del movimiento de personas durante la noche.

Sin embargo, las 5 comunas de la Provincia de Punilla, San Carlos, Ñiquén, Coihueco, San Fabián de Alico y San Nicolás, no fueron consideradas para dicha normativa, por lo quepiden de forma unánime que se reconsidere la decisión y puedan también tener toque de queda, sin esperar que aumenten los focos de incendios forestales para cambiar la medida.

"Estamos solicitando el toque de queda y una mayor vigilancia del Ejército, porque los incendios que hemos tenido, en realidad han estado muy cerca de comunidades. Es algo muy importante y necesario para nosotros", expresó el alcalde de San Fabián de Alico, Claudio Almuna, quien precisa que recientemente suman focos de incendios en el Puente Estero Grande, cerro de acceso a la comuna que tuvo tres focos, de los cuales mayoritariamente se han dado después de las 21:00 horas, "dando el ejemplo que necesitamos el toque de queda".

Tanto en Ñiquén como San Carlos el sentir es similar. El alcalde de la capital de Punilla, Gastón Suazo, señala que si bien no han tenido por el momento focos de incendios forestales de grandes dimensiones, la intencionalidad de terceros que los inician es real. "A mí me gustaría que fuéramos considerados en el toque de queda. Nosotros hemos tenido varios focos pequeños, pero los pocos que ha habido, han sido provocados por terceros, y a pesar de que los vecinos están atentos y estamos monitoreando constantemente, siempre hay una fuga por aquí o por allá, y con el toque de queda sería mucho más fácil controlarlo", dijo el jefe comunal sancarlino.

Desde la puerta norte a la Región de Ñuble, Ñiquén, recalcan que "hay un sentir de pesar por no ser considerados para el toque de queda que es una medida preventiva (…) Está demostrado que muchos de estos incendios son provocados, son intencionales, entonces nosotros tenemos que cerrar los espacios a estas personas que no han tenido ningún escrúpulo al generar estas tremendas emergencias. Solidarizamos con las comunas de Itata que hoy lo están pasando tan mal, pero acá son todas las comunas son igual de importantes y al momento de la prevención, todos tenemos que medirnos por la misma vara, señalaron desde el municipio.

"La verdad es que hubiéramos preferido tener toque de queda, porque eso nos permitiría tener un mayor control. Si bien, hasta ahora, no hemos detectado incendios, estamos llevando a cabo una tarea de prevención muy ardua, con un despliegue total del equipo de seguridad y en eso, por ejemplo, la presencia militar, habría sido una gran contribución", expuso el alcalde Carlos Chandía, cuya comuna es uno de los territorios más extensos de la región.

Toque de queda a nivel regional

El alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice, fue crítico de que la medida no se haya hecho extensiva a todo Ñuble, considerando además que su comuna colinda con dos grandes focos, tanto en Ninhue como en Portezuelo. "No sé cuál es el gusto de segregar el tema del toque de queda, esa medido debió tomarse para toda la región de Ñuble, para las 21 comunas, porque en todos lados anda gente mal intencionada generando incendios. ¿Qué estamos esperando? ¿Que se quemen poblaciones enteras en Punilla para decretar toque de queda?", sentenció.

Ñuñoa dona más de 9 toneladas de ayuda humanitaria a Ñuble

SOLIDARIDAD. 5 mil litros de agua embotellada, 2 mil kilos de alimentos no perecibles forman parte del cargamento.
E-mail Compartir

Más de nueve toneladas en ayuda humanitaria, provenientes de la Municipalidad de Ñuñoa, arribaron esta jornada a la capital de la Región de Ñuble, en el marco de la campaña solidaria "Ñuñoa ayuda al Sur de Chile".

Se trata de al menos 5000 litros de agua embotellada, 2000 kilos de alimentos no perecibles, 2000 kilos de alimentos para mascotas, más útiles de aseo e higiene personal, insumos que fueron trasladados desde la Región Metropolitana hasta el centro de acopio habilitado en oficinas de INJUV Ñuble, en Chillán, y que serán distribuidos por el propio staff de voluntarios, de acuerdo a requerimientos de Bomberos y municipios.

"Desde Ñuñoa lamentamos profundamente la situación que se está viviendo en la zona centro y sur del país. Es por esto que, junto a vecinas y vecinos, nos hemos movilizado para poder apoyar con bienes de primera necesidad para enfrentar la primera etapa de la emergencia, entre ellos, alimentos no perecibles, alimentos para animales y distintos tipos de insumos que son requeridos en estos momentos. A partir de este primer esfuerzo, vamos a continuar con esta ayuda porque sabemos que, cuando una comuna en Chile sufre, es el país entero que se moviliza y en ese espíritu estamos trabajando hoy día para apoyar a nuestros compatriotas en el sur", afirmó la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

El valioso aporte de Ñuñoa, trasladado en dos camiones de 18 m3 y una camioneta municipal, se sumará a la ayuda reunida a través de la campaña "Jóvenes X Ñuble" convocada por voluntarios de INJUV Ñuble y que mantiene como centro de acopio a Jumbo Chillán.

"Lo primero que queremos hacer como Seremi de Desarrollo Social y Familia es agradecer a todas las personas que de una u otra manera, están ayudando a las comunas que han sido afectadas por los incendios en Ñuble; en primera instancia, saludar al equipo de INJUV y sus voluntarios, que han podido convocar a distintas personas para colaborar en la distribución de insumos esenciales en esta primera etapa de respuesta, es decir, hablamos de más de 5.000 litros de agua embotellada, 3.000 barras de cereal y 2.500 bebidas isotónicas, que han sido destinadas a bomberos, principalmente, pero también a algunas familias", destacó Marta Carvajal, seremi de Desarrollo Social y Familia.

3.OOO barritas de cereal fue uno de los alimentos que contempló la entrega de Ñuñoa a Ñuble.