Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

373 hogares podrían acceder hasta ahora a Bono de Recuperación

BENEFICIO. Monto será de $750.000. y de $1.500.000, dependiendo si hay afectación alta o afectación baja a media.
E-mail Compartir

En su rol de Encargada del Equipo de Recuperación y Ayudas Tempranas, la subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Francisca Perales, estuvo ayer a la comuna de Quillón donde fue parte de la reunión que sostuvo el Presidente Gabriel Boric, con autoridades de la región, para coordinar la implementación del nuevo Plan de Recuperación anunciado por el Gobierno para las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

La subsecretaria de Servicios Sociales también se refirió al Bono de Recuperación que comenzará a pagarse a partir del próximo lunes a aquellas personas afectadas o damnificadas por la emergencia, con el objetivo de recuperar las condiciones de habitabilidad, enseres, vestuario o cualquier otra necesidad.

Este bono se pagará a quienes cuenten con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) aplicada y su monto será de $750.000. y de $1.500.000, dependiendo si hay afectación alta o afectación baja a media.

Según los datos reportados hasta la mañana del viernes, en la Región de Ñuble al menos 373 hogares han sido catastrados con la Ficha Básica de Emergencia, los que podrán acceder al beneficio según el nivel de afectación.

La subsecretaria explicó además que, como anunció el Presidente Boric, el pago del Bono de Recuperación se iniciará la próxima semana.

En su intervención, la subsecretaria Francisca Perales, sostuvo que parte de su misión es "coordinar que las acciones puedan ocurrir lo más rápido posible y que al mismo tiempo podamos articular un trabajo con los alcaldes, pero también con las mismas comunidades que han sido siniestradas para poder dar certezas de las acciones que vienen y eso es lo que hemos hecho el día de hoy (ayer) en Quillón."

En ese sentido, aseguró que lo primero será la reposición de los servicios básicos, tarea que ha sido encomendada especialmente al Ministerio de Obras Públicas, para que pueda coordinar todas las acciones necesarias para ello, en conjunto también con otras entidades de Gobierno.

Presidente plantea "discusión de largo plazo" respecto de la industria forestal

ANUNCIOS. Jefe de Estado estuvo en Quillón, una de las comunas más afectadas por los incendios.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Tras un recorrido en helicóptero sobrevolando la Región de Ñuble para dimensionar el impacto de las llamas en comunas principalmente concentradas en el Valle del Itata, el Presidente Gabriel Boric arribó a la zona para reunirse con el alcalde de Quillón, Miguel Peña, y autoridades regionales para referirse al trabajo que se realiza en el país y lo que se proyecta en materia de ayudas urgentes y la reconstrucción una vez que termine la emergencia.

En la ocasión, el Presidente reflexionó que, pasada la emergencia y en una discusión de más largo plazo, se hace necesario plantear una regulación "distinta" de la industria forestal. "He planteado a los parlamentarios, al alcalde, que tenemos que tener una discusión de más largo plazo con respecto a la industria forestal, una regulación distinta", sostuvo.

"Hoy estamos todos abocados en conjunto a combatir la emergencia, sector público y privado, pero tiene que haber una regulación que permita establecer todas las prevenciones", enfatizó, añadiendo que "las condiciones climáticas van a ser cada vez más adversas, pero tenemos que generar todo lo que esté a nuestro alcance para prevenir y disminuir el nivel de riesgo".

El Presidente Boric también anunció que la ex ministra de Vivienda del Gobierno de Michelle Bachelet, Paulina Saball, será la persona designada para el proceso de reconstrucción.

Por su parte el alcalde de Quillón, Miguel Peña, agradeció el arribo del mandatario a la comuna y compromiso por las ayudas y reconstrucción. "Quiero agradecer al Presidente por haber puesto la atención en nuestra comuna, una de las más afectadas por estos incendios. Él vino a hacer compromisos claros, a bajar los recursos y agilizar este tema. A la vez nos sentimos fortalecidos. Queremos que vea en terreno lo que está pasando aquí y que queremos una mayor regulación para las forestales, para que no vuelvan a repetirse estos episodios de desgracia", indicó Peña.

Antes del invierno

Boric junto al alcalde Peña recorrieron el sector rural de San Ramón, compartiendo con vecinos del lugar y recogiendo sus principales inquietudes de primera mano y saber qué cosas les urge priorizar, donde lo principal que se le planteó, fue el que lleguen al invierno sin una casa.

"Una vez más nos vamos a levantar (…) Estuvimos con el alcalde en el sector de San Ramón, escuchamos a los vecinos y vecinas que se organizan para recibir apoyos y poder compartir, y nos plantearon cuales fueron sus principales inquietudes, como que los vaya a pillar el invierno sin sus casas. Quiero que sepan que las viviendas de emergencias van estar sin lugar a dudas antes del invierno y vamos a empezar con las viviendas de emergencia lo antes posible. Durante este mismo mes de febrero", comprometió el Presidente.

Particularmente en el caso de Quillón son 130 las casas destruidas por las llamas hasta ahora, y ya se lleva el catastro de 105 fichas FIBE, a la espera de que se levante el resto.

El primer mandatario precisó en materias concretas que a través del Ministerio de Obras Públicas se han definido una serie de medidas, "como la construcción de cortafuegos en los sectores Liucura, Liucura Alto y Cerro Negro, hemos dispuesto camiones aljibes para apoyar el trabajo de bomberos. El alcalde me hacía ver algunas deficiencias como el que Senapred aún no entrega algunos recursos a bomberos para material menor como mangueras, y que es necesario acelerar".

Se catastró el funcionamiento de los sistemas sanitarios rurales, y puso a disposición material adicional para CONAF. Se hizo referencia al planteamiento de autoridades locales en una reunión previa al punto de prensa en la comuna del Valle del Sol, que apuntaba a la importancia de que las viviendas de emergencia que entregue la municipalidad, puedan ser complementarias y no excluyentes de las que entregue el Estado.

Del mismo modo, el Presidente Boric reiteró el Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas para asistir a las personas afectas por la emergencia con acciones concretas, con hasta ahora 13 medidas, anunciadas días atrás, y que están disponibles en el sitio web www.gob.cl.

También se hizo mención del énfasis que se le dará a rubros claves del territorio como lo son el sector productivo, agrícola, turístico, apícola, y viñateros, ante lo cual el Ministro de Economía Nicolás Grau está levantando un catastro de apoyo productivo para ellos.

Mayor presencia del MOP en la comuna, mediante su dirección de Vialidad, la reposición de la ruta N-48, la reparación de la matriz de agua en el sistema de San Ramón, o los problemas de los tableros eléctricos de Santa Ana de Caimaco, son parte de los desafíos que también recogió la autoridad.

"Quiero agradecer al Presidente por haber puesto la atención en nuestra comuna, una de las más afectadas por estos incendios".

Miguel Peña, alcalde de Quillón

Antecedentes a tener en cuenta

En Quillón producto de los siniestros forestales, 130 casas han resultado destruídas por las llamas de los siniestros forestales en la región de Ñuble.

Presidente Boric indicó que las viviendas de emergencia estarían listas antes del invierno,

El primer mandatario informó durante su visita a Ñuble que será Paulina Saball, ex ministra de Vivienda de la Presidenta Bachelet la encargada nacional de la reconstrucción.