Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Instituto Santo Tomás ofrece Bomberos sus instalaciones como bodega

CHILLÁN. Desde la institución bomberil valoraron el gesto.
E-mail Compartir

Ante la situación de emergencia que enfrenta la región de Ñuble, el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Chillán, ofreció al Cuerpo de Bomberos de la capital regional sus instalaciones como centro de bodegaje de acopio.

Al respecto, José Luis Franco Montaña, rector del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Chillán, indicó que "le manifesté al vice Superintendente la decisión del Santo Tomás de poner a disposición sus espacios físicos para que sirvan como centro de bodegaje de acopio, porque sabemos que la comunidad ha respondido de manera muy solidaria en el apoyo y tal vez los espacios con los que cuentan ahora podrían ser insuficientes para almacenar estas donaciones o materiales, y desde esta perspectiva como institución nos hemos puesto a disposición de Bomberos de Chillán".

La propuesta elevada al vice Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Héctor Muñoz Weitzel, fue recibida por él y otros integrantes de la junta directiva. En tanto, Muñoz Weitzel señaló que el respaldo recibido de instituciones como Santo Tomás se puede seguir materializando luego de la emergencia, "porque el día de mañana podemos pedirle el apoyo al rector, porque queremos que nuestras solicitudes sean respaldadas por las autoridades de Chillán, las entidades privadas que están en este momento y que saben de la labor que hemos realizado".

Proponen crear brigadas juveniles para la protección medioambiental del país

IDEA. Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció la iniciativa que se ejecutará en alianza con el ministerio de Agricultura. Además, desde la próxima semana estará disponible material destinado a crear conciencia ambiental.
E-mail Compartir

Comentando la noticia que da cuenta de 21 establecimientos siniestrados a nivel país, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, llegó ayer a Ñuble. Eso sí, la buena nueva es que la región sólo cuenta con una escuela consumida por las llamas, pero como dicha construcción estaba sin uso desde hace diez años, las cifras nos mantienen invictos sin establecimientos educacionales quemados.

"En Biobío son 14 establecimientos siniestrados y 7 corresponden a Araucanía. La medida más importante entonces es la reubicación de los estudiantes, pues el 1 de marzo parte el año escolar 2023 y nuestro compromiso como gobierno es que ningún niño o niña se quede fuera del sistema educacional", explicó la autoridad ministerial.

El secretario de Estado garantizó que, mediante los fondos de apoyo a la educación pública, se dispondrá de transporte escolar si hubiese que realizar reubicación de estudiantes a varios kilómetros de distancia, lo que ya es un hecho en otras regiones afectadas por la catástrofe.

"Además, tenemos garantizado el servicio de alimentación a través de Junaeb, donde en cada comuna hemos ido dialogando con alcaldes y alcaldesas para implementar este servicio. Por ende, queremos dar tranquilidad a las familias chilenas de que con toda seguridad vamos a partir el año escolar como corresponde", señaló, añadiendo que existe actualmente la infraestructura necesaria para recibir a los estudiantes sin problema alguno.

Creando conciencia

El ministro Marco Antonio Ávila comentó además que se va a comenzar a implementar en el plan educacional especial consistente en material destinado a crear conciencia ambiental en los niños y también sobre como actuar en casos de emergencia que afectan al país y que van mucho más allá de los incendios forestales.

"Ese material estará enfocado principalmente a la contención socioemocional de las y los estudiantes y estará disponible desde la próxima semana para que la preparación sea efectiva. Queremos que la primera semana de clases sea de encuentro comunitario y procesamiento de esta situación", aseveró.

Asimismo, se dio a conocer un acuerdo estratégico entre los ministerios de Agricultura y Educación, el cual tendrá como objetivo conformar las llamadas "brigadas juveniles verdes".

"Muchos jóvenes nos mandan cartas preguntándonos como pueden ayudar a combatir los incendios forestales. Por ello, hemos acordado con el ministro Marco Antonio Ávila crear las brigadas juveniles verdes de protección ambiental", expuso al respecto el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El secretario de Estado argumentó que tras conversar con varios alcaldes rurales del país, han coincidido en la necesidad de educar en la prevención de siniestros forestales, pero también urge corresponsabilidad.

"Aquí todos tenemos que tener callos en las manos. No basta con criticar al que bota basura, sino que también debemos ayudar a recogerla. Hay que ayudar a cortar pasto y mantener cortafuegos habilitados, eso es parte de la tarea. Aquí necesitamos el apoyo de todos los profesores también, pues Ñuble no ha tenido escuelas siniestradas", informó la autoridad que también hace de enlace con el nivel central.

"En materia de prevención, todos tenemos que tener callos en las manos por estar ayudando"

Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura

"Queremos dar tranquilidad a las familias chilenas de que vamos a partir el año escolar el 1 de marzo".

Marco Antonio Ávila, Ministro de Educación

Vecino de Quillón sufrió un robo en su domicilio cuando apoyaba a Bomberos

ACCIÓN. Antisociales fueron arrestados el jueves por la PDI.
E-mail Compartir

Una triste situación fue la que se vivió en la comuna de Quillón, toda vez que un vecino que salió a apoyar a Bomberos en la emergencia sufrió un robo por parte de antisociales que aprovecharon que la vivienda quedaba sin moradores.

Así lo informó el jefe regional de la PDI, Gastón Herrera, añadiendo que "mientras algunos vecinos salieron a apoyar a Bomberos en la logística, fueron robados. La víctima es productor de vinos, por lo que le sustrajeron varios artículos de su domicilio y parte de su producción".

La autoridad policial agregó además que BIRO detuvo el jueves en Concepción a un hombre y una mujer (el primero con antecedentes), recuperando parte de los robado y pasando a los detenidos ayer a control de detención.

"Los antecedentes son materia de investigación. PDI recuperó cerca de $2 millones en especies, pero lo sustraído es más. El sujeto quedó con prisión preventiva, mientras que la mujer quedó con arresto domiciliario, dado que se encuentra embarazada", señaló Herrera al respecto.

El jefe policial agregó además que en Ñuble tienen dos órdenes de investigar, contando con el apoyo de peritos especializados de Concepción y Santiago. Hasta ahora solo han actuado en faenas investigativas.