Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble suma más de mil damnificados y es la región más afectada en el agro

EMERGENCIA. Sectores agrícolas, apícolas, vitivinícolas, turismo y comercio, además de un centenar de familias, se han visto perjudicados por los incendios, según catastro.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

En el marco de los incendios que han ocurrido en gran parte de la región, las autoridades se encuentran levantando un catastro de los sectores más afectados. Según lo informado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, Ñuble es la región más afectada del sector agrícola y ya seontabilizan más de mil personas damnificadas en todos los rubros. De ellas, el 45 % de la población afectada son mujeres que generan ingresos al sustento familiar.

"Ya llevamos más de mil personas catastradas, vemos que hay impacto en todos los rubros, sector viñatero, sector apícola, sector frutícola, en hortalizas", sostuvo el ministro, añadiendo que "estamos realizando un trabajo con el Gobierno Regional, los municipios de Ñuble, nos estamos reuniendo con ellos para ver cuáles son los sectores más afectados y en particular vemos que la alimentación animal se vuelve más importante, sabemos que los cercos son fundamentales para mantener a los animales seguros confinados".

Sobre los seguros que cuentan los agricultores y a quienes más ha afectado esta situación, Valenzuela manifestó que "hay situaciones mixtas, son personas que tienen seguros, la región más afectada del sector agrícola es Ñuble, el 45 % de la población afectada son mujeres que con su invernadero o sus huertos generan ingresos autónomos que ayudan a su familia y contribuyen a la seguridad alimentaria y solo el 12% tiene seguro agrícola, en el sector frutícola hay seguros pero son complejos ya que las entidades aseguradoras lo esquivan producto de la repetición de incendios".

En la actualidad se encuentran entregando ayuda de alimentación animal, forraje, sacos de concentrado, alimentación apícola, alimentos para aves y transferencia de recursos en aquellos lugares donde es más difícil acceder.

"Tenemos que trabajar con la familia silvoagropecuaria, la agricultura familiar campesina, los medianos empresarios, cooperativas, grandes empresas, industria de la madera no solo las grandes forestales, sino que hay miles de pymes que tienen sus bosques, sus aserraderos y junto a Conaf se defendió la poca industria que tiene la capital de la provincia del Itata", manifestó el titular de Agricultura.

Incendios activos

Según información entregada por Conaf, en la actualidad brigadistas se encuentran trabajando en 22 focos de incendios en la región, las hectáreas afectadas alcanzan las casi 60 mil y las áreas afectadas desde el inicio de temporada está bordeando a las 63 mil hectáreas, alcanzando 1.677% más que el año anterior. Los incendios más complicados de este sábado están en Ninhue, Quirihue y Quillón.

En el caso de esta última comuna, actualmente se encuentra en trabajos de combate las emergencias en Las Toscas Ñuble, Vegas del Sauzal y Santa Gertrudis. "Como Conaf informamos que el incendio en la comuna de Quillón no ha sido controlado. Ante la información que circula por redes sociales con respecto al control de los incendios precisamos que es errónea, para declarar controlada la emergencia se debe controlar un informe técnico que sustente dicha información situación, que no ha sucedido. Recordar que la comuna se mantiene en Alerta Roja, aunque las dinámicas de los incendios son cambiantes", aclaró Juan Salvador Ramírez, director de Conaf Ñuble.

En cuanto al personal que se encuentra operativo hay 19 brigadas de Conaf operando, 2 internacionales y 4 del ejército de Chile y una voluntaria.

Operación carrusel

El ministro Esteban Valenzuela anunció un gran despliegue de aviones entre Maule y La Araucanía, que se comenzó a realizar en la comuna de Ninhue.

El director de Conaf explicó en qué consiste esta nueva estrategia: "Se está realizando un trabajo de ataque aéreo llamado Carrusel, donde varias naves de forma sistemática y en orden van realizando lanzamiento de agua, ya sea aviones cisternas y helicópteros, como aeronaves de gran envergadura, como el Ten Tanker y el Aero Tanker, los cuales ya han realizado lanzamientos aquí en Ñuble".

"Esta es una guerra contra la irresponsabilidad y los incendios (…) Queremos aprovechar las buenas condiciones climáticas de esta jornada y desplegar una operación especial que se llama Carrusel, en que 3 a 4 aviones de gran capacidad, junto a helicópteros van atacando la parte más activa del incendio. Son aviones que tienen mucha capacidad, en el caso de este ataque en Ñuble incluye el Ten Tanker que son 36.000 litros, y también el Aero Tanker que 11.500 litros. Esto se está haciendo de la parte sur del Maule hasta la Araucanía y obviamente en el caso de la región de Ñuble, va a atacar lo de Quirihue y fortalecer el trabajo que se está haciendo en Quillón", explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, al enfatizar el trabajo aéreo que están desplegando las aeronaves de Conaf y "las que han llegado, gracias al aporte de privados y de la ayuda internacional", destacó.

Esta estrategia apunta a contener el denominado fuego alto de los principales incendios de la región y permitir el ingreso de las fuerzas terrestres para la generación de cortafuegos

Apoyo afc

En la oportunidad, el ministro Valenzuela también se refirió al apoyo que está entregando el Gobierno a los agricultores y agricultoras afectadas por los incendios. "Por una parte estamos focalizados en el combate de incendios, pero también, con mucha efectividad, en asistir a las comunidades agrícolas. Está el director nacional de Indap, Santiago Rojas, y con ayuda del Ejército van a salir convoyes tanto a la provincia del Itata -con ayuda a Ñipas y otras comunas. Esto incluye alimentación animal, pero también con apoyo al sector apícola, forraje que se va a distribuir por la tarde. También vamos a ir al sector precordillerano, al sur de la provincia a contribuir, ya en directo con este apoyo a la agricultura familiar campesina en las comunas del Carmen y Yungay", explicó Valenzuela.

Finalmente, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, detalló que "ha habido un gran impacto en la agricultura familiar campesina producto de los incendios, como gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos desplegados, ya estamos entregando ayuda de alimentación animal, forraje, saco de concentrado, también de alimentación apícola. También alimento para aves y en algunos casos transferencias de recursos en algunos lugares donde es más difícil acceder".

"Estamos haciendo un catastro en terreno donde llevamos más de 1.000 personas catastradas, vemos que hay impacto en todos los sectores, el sector viñatero, apícola, frutícola y de hortalizas, entonces para nosotros es muy importante el trabajo con los gobiernos regionales, con los alcaldes y alcaldesas, especialmente de Ñuble para saber los sectores más afectados", puntualizó Rojas.