Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Equipo de Investigación tiene 12 órdenes para indagar incendios

POLICIAL. Este lunes llegará apoyo de la detectives de la Bridesma para aportar en la materia.
E-mail Compartir

Un total de 12 órdenes de investigar y una instrucción particular ha otorgado el Ministerio Público para que el Equipo de Investigación Preferente, de la PDI de Ñuble, indague el origen de los incendios forestales que han afectado a la región, que se encuentra en Estado de Excepción Constitucional debido a la catástrofe.

"Estamos trabajando con un Equipo de Investigación Preferente, que son 17 detectives que están abocados única y exclusivamente a la investigación de estos hechos, apoyados por nuestros peritos del Laboratorio de Criminalística, tanto de Chillán, como también Santiago y Concepción, especializados en este tipo de casos", mencionó al respecto, el jefe de la Región Policial de Ñuble, prefecto inspector Gastón Herrera.

El oficial general agregó que "este lunes llegará apoyo de detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y Medio Ambiente (Bridesma) Metropolitana, que tienen la expertise en esta materia. Hasta el momento hemos actuado de manera investigativa en lo que es sitio del suceso, esperando a que se controle el fuego para poder realizar más peritajes de carácter científico técnico"

Durante esta contingencia, dos hechos de relevancia comentó el prefecto inspector Herrera. "En el marco del despliegue que han tenido los detectives en las 21 comunas, y más aún en las que han sido severamente afectadas, se detuvo a un hombre en flagrancia, que en la intersección de las avenidas Argentina y Collín estaba prendiendo fuego. Esto es un delito, agravado penalmente por el Estado de Catástrofe que fue decretado por el Gobierno", señaló la máxima autoridad de la PDI en Ñuble, detallando que por instrucción del Ministerio Público fue puesto a disposición del juzgado de Garantía de Chillán.

En segundo lugar, el prefecto inspector Gastón Herrera planteó que "el 7 de febrero, unos vecinos muy solidarios del sector Canchilla de Quillón salieron a comprar insumos para ayudar a los bomberos en la parte logística, y en ese intertanto, fueron víctimas de un robo. Se trata de una familia productora de vino y les sustrajeron parte de esas especies, como también otras que son de su vivienda. La Brigada Investigadora de Robos de Chillán, este viernes, detuvo a una pareja, un hombre y una mujer, en la ciudad de Concepción, por el delito de receptación. Se recuperó la mayoría de las especies sustraídas y fueron puestos a disposición del juzgado de Garantía de Bulnes para su respectivo control de detención y formalización".

Durante este viernes, el Ministerio Público formalizó la investigación en contra de los imputados, logrando la prisión preventiva para el hombre, quien tiene antecedentes policiales, en tanto la mujer quedó sujeta a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.

Siniestros golpean al turismo local: se suspenden los eventos de febrero

FUEGO. Comunas que no han sido afectadas decidieron suspender todas las actividades estivales.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Durante esta semana, autoridades encabezadas por el jefe de la Defensa Nacional (Jedena) para la región de Ñuble, el general de brigada del Ejército Jorge Salinas, anunciaron toque de queda para todo el Valle del Itata, además para la provincia de Diguillín específicamente en Quillón, lo que ha derrumbado la posibilidad de la llegada de turistas a toda la región, según lo expresado por los mismos empresarios del rubro.

Desde zonas no afectadas como Cobquecura, el Valle de Las Trancas y la misma capital de Ñuble, prevén un éxodo masivo de veraneantes.

Chillán

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Chillán señaló que "para quienes realizan esta actividad en estas zonas se van a enfrentar a los toques de queda y con las restricciones que conlleva, en un duro golpe a la industria del turismo que espera con mucho entusiasmo los meses de enero y febrero, y esto nos vino a complicar la vida en el primer trimestre".

Respecto al panorama que se vive en Chillán con las cancelaciones de reserva producto de estos 2 hechos, Lama agregó que "esto no solo va a complicar al turismo, sino toda la comunidad en especial el comercio, lo que ha provocado la cancelación de muchas reservas en Chillán, además de lo que sucede en del sector costero y la montaña".

Cobquecura

A pesar de que la comuna de Cobquecura no fue afectada con focos de incendios, indirectamente sí lo ha sido, porque para llegar a esa zona de playa turística las personas debían atravesar bosques que hoy están envueltos en llamas, además ahora también les regirá el toque de queda.

"Sin lugar a dudas lo informado por las autoridades nos hunde aún más, sencillamente la gente no se quedará acá, no va a querer pernoctar y eso significa estar con un tiempo muy limitado, a las cero horas la gente debe llegar a sus casas y eso va a complicar a los restaurantes, locales nocturnos, de todas maneras, estamos abocados a ayudar a quienes lo están pasando mal", manifestó el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes.

En relación al éxodo de turistas que han tenido producto de los incendios y las restricciones que vendrán, Fuentes manifestó que "Cobquecura está bastante quebrada, nuestra gente está muy complicada, los empresarios que se dedican a este rubro quedaron con inversiones hechas para poder acoger a las personas durante el verano, hubo una cancelación de reservas de cabañas y hoteles de un 90%, los restaurantes bajaron considerablemente la afluencia de público".

Valle de las trancas

Unas de las comunas más prominentes en cuanto a turismo es la comuna de Pinto a la cual ingresan turistas nacionales y extranjeros durante todo el año, aunque tampoco son afectados por los incendios, sí les afecta las consecuencias de estos mismos.

Según Víctor Flores, administrador municipal de Pinto, la situación ha afectado la afluencia de público hasta la comuna y dijo que "directamente no hemos tenido incendios, evidentemente toda la situación que tiene que ver el nombramiento del Estado de Excepción en la región ha afectado a la afluencia de público en la zona especialmente de turistas al Valle de las Trancas".

"Si bien nosotros no estamos en temporada alta ya que nuestro fuerte es la temporada invernal, sin embargo, se ha visto una alta afluencia de turistas durante los meses de verano, lo que ahora cambió drásticamente",detalló Flores.

Suspensión de eventos

Según Lama, la información aún no sido muy clara por parte de las autoridades en cuanto a los perímetros en los cuales regirá el toque de queda y dijo que "falta un poco más de información a los lugares para que los turistas sepan bien a dónde se dirigen, pero también es una aventura porque las personas deciden ir a la costa tiene que atravesar bosques, hay un temor razonable que puedan pasar, pero no pueda volver dentro de los días que tenían planificado a su lugar de destino, entonces todo juega en contra del turismo en nuestra región".

Por su parte, el municipio de Cobquecura decidió suspender todas las actividades que tenían programadas durante el mes de febrero, como son los eventos masivos y en los cuales aglomeraba a mucho turista.

Se bajaron todas las actividades que teníamos programadas como eventos grandes, especialmente la Fiesta de la Candelaria y que atrae una gran cantidad de turistas y público en general, lo que afecta principalmente al turismo en verano, sin embargo, no podemos ser ajenos a lo que está pasando con el resto de la región", aclaró el alcalde.

Y agregó que "tuvimos que reagendar el show infantil de Buchupureo, eventos deportivos, encuentros de adultos mayores, eventos que no implican congestión de personas. Esperamos poder revivir el verano durante el mes de marzo", expresó Fuentes.

Durante febrero el Municipio de Pinto había organizado varios eventos masivos para atraer turistas a la zona como la Fiesta de la Cerveza en el Valle de Las Trancas.

"Los incendios, el toque de queda en algunas comunas, la inseguridad de las personas que no quieren venir para este sector, afecta a todos los rubros, por lo que decidimos cancelar todas las actividades de verano que tenemos en la comuna y el alcalde está viendo una redistribución de recursos para transformarlos en ayuda social a otras comunas que lo necesitan", concluyó el encargado municipal de Pinto.

"Los empresarios que se dedican a este rubro quedaron con inversiones hechas para poder acoger a las personas durante el verano".

Julio Fuentes, alcalde de Cobquecura