Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bomberos se organiza para seguir combatiendo el fuego

INCENDIOS. Voluntarios han recurrido al Sistema Nacional de Operaciones de la Junta Nacional de Bomberos, equipo encargado de la coordinación y rotación de apoyos.
E-mail Compartir

María Fernanda Sepúlveda

Han sido dos semanas complejas para los voluntarios de bomberos de las diferentes compañías de Ñuble. Ha sido, literalmente, un trabajo sin parar. No obstante, gracias a la coordinación y diversas herramientas, han logrado realizar su trabajo en pos de acabar con los incendios forestales que atacan a la región.

Fernando Carrasco, comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, señaló que la evaluación comenzó luego de los dos primeros días de la contingencia. En esas primeras jornadas se trabajó hasta 16 horas, el personal estaba agotado, durmiendo en los carros y en el cuartel". Siguiendo con los protocolos internos, el comandante agregó que "los aspirantes a voluntarios en la institución no pueden colaborar en la emergencia por razones de seguridad". Una medida que se adopta siempre, independiente de la excepcionalidad, justamente por la alta exigencia de experiencia que se necesita en una emergencia de esta magnitud.

Si la emergencia sobrepasa al contingente local de bomberos que hay en la región, la institución solicita la activación del Sistema Nacional de Operaciones, el cual destina a un equipo especializado en las labores de coordinación para el despliegue de las compañías de apoyo y sus respectivas tareas. "Cuando pedimos la activación del sistema es porque la emergencia nos sobrepasa en el número de bomberos que tenemos en la región, esta activación debí hacerla como presidente regional y a través de este sistema se empieza a activar las fuerzas de tareas. En medio de la vigente emergencia, este sistema se habilitó para comenzar a dirigir desde Bulnes", precisó Francisco Zapata presidente regional de Bomberos en Ñuble.

Con el sistema de operaciones ya instalado comienza la llegada de las compañías de otras regiones con el equipamiento de carros completo. Estas fuerzas de tareas vienen por una cantidad definida de hasta cinco días, en los cuales se movilizan y llegan a trabajar en los lugares en que se necesita apoyo para luego retornar y dar paso a otras unidades que llegan a la ciudad con la misma misión.

Organización

Actualmente, continúan las compañías de apoyo de la sexta y séptima región con base de operaciones en la Chillán para apoyar a las comunas de Ñuble. Este aporte ha permitido que la organización sea más óptima para el descanso de los voluntarios locales. El presidente regional destacó que "siempre está la preocupación para que los bomberos de cada comuna de la región tengan sus descansos para que ellos puedan seguir trabajando. Además, también le pedimos a nuestros bomberos locales que designen un guía para apoyar a las unidades que vienen llegando para poder ser orientados en los caminos que lleven a la emergencia".

Además de la preocupación de controlar coordinadamente el avance del fuego, las autoridades de la institución señalan que constantemente se solicita la acogida de los empleadores para que estos puedan otorgar facilidades y permisos especiales en este tipo de emergencias que no son muy comunes, son de largo aliento. "Si bien nos encontramos en un estado de catástrofe tenemos la facultad de contar con los certificados correspondientes, pero a veces como en este caso las emergencias superan los cinco días, pero en este caso no sabemos cuánto tiempo se va a demorar en controlar esta emergencia hasta que pase", indicó el comandante Carrasco.

En estos momentos la región de Ñuble continua con incendios, destacando la difícil situación que atraviesa la comuna de Ninhue. Además, de otros focos en Quillón, Coelemu, Portezuelo y el sector cordillerano de San Fabián de Alico.

16 horas seguidas trabajaron los voluntarios de Bomberos de Ñuble cuando surgió la primera emergencia.

5 días es la cantidad definida de jornadas en las aportan compañías de otras regiones.

Condonarán deuda de electricidad a clientes cuyas viviendas resultaron inhabilitadas por incendios

AYUDAS. La empresa Frontel anunció medidas para los damnificados.
E-mail Compartir

Los incendios forestales que han azotado a la zona, no solo han hecho cenizas los bosques y plantaciones, sino que también han arrasado con viviendas, llevándose no solo lo que hay en estas, sino que también los servicios básicos.

Es por ello que, la empresa Frontel, con el propósito de contribuir en el proceso de reconstrucción y restablecimiento de los servicios básicos en las comunas afectadas, dispuso de medidas de ayuda para los clientes que se encuentran sin servicio eléctrico porque perdieron sus casas o sus conexiones eléctricas exteriores resultaron dañadas. La iniciativa contempla la condonación de deudas de los clientes que resultaron con sus viviendas inhabitables. Esto fue acordado con el Ministerio de Energía, cuyo equipo apoyará el adecuado catastro de personas que requieren el beneficio.

Asimismo, Frontel restituirá los empalmes desde la red pública hasta el medidor de las viviendas siniestradas, de manera gratuita para los clientes.

"Lo que está pasando nos tiene muy afectados como empresa, porque también formamos parte de la comunidad, en muchos casos nuestras brigadas debieron acudir a emergencias en sus propios barrios viendo sufrir a sus vecinos y eso nos impulsa a disponer y agilizar todas las ayudas que podamos con el propósito de mitigar en algo los efectos de esta contingencia", explicó Fernando Caire, gerente zonal de Frontel.

El ejecutivo explicó que para acceder a estos beneficios, Frontel habilitó en su página web un formulario que le permitirá a la compañía conocer el nivel de afectación y necesidad de apoyo de los clientes. Asimismo, reforzó la atención en sus oficinas y canales de contacto para orientar de mejor manera a quienes tengan dudas sobre el proceso.

De forma complementaria, la compañía solicitó que las personas den a conocer su situación a los municipios a través de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que permitirá categorizarlos casos y entregar apoyo acorde a cada realidad.

Caire también se refirió al caso de las viviendas que no sufrieron daños mayores, pero requieren de una reconexión del servicio eléctrico. "Un instalador certificado ante la SEC debe emitir un informe que indique que las condiciones de seguridad de las instalaciones eléctricas interiores están en buen estado", dijo.

"Lo que está pasando nos tiene afectados como empresa, porque también formamos parte de la comunidad".

Fernando Caire, gerente zonal de Frontel

Detectan a veinte personas infringiendo el toque de queda

POLICIAL. Autoridades hicieron un llamado a respetar la medida.
E-mail Compartir

Toda la Provincia del Itata y la comuna de Quillón conforman las ocho localidades donde actualmente existe el toque de queda, donde - entre las 00:00 y 05:00 horas- está prohibida la circulación fuera de domicilios, a menos de portar un salvoconducto o estar realizando labores en los distintos servicios de urgencia o de combate contra incendios.

El Jefe de Zona Suplente de Ñuble, el General Marcelo Lepin, informó que en la noche del viernes, Carabineros registró 20 conducidos por toque de queda en las comunas de Quillón, Cobquecura, Quirihue y Trehuaco. Además, en la instancia el uniformado destacó los servicios de control y fiscalización que realizan los equipos policiales para velar por esta y otras medidas en este estado de emergencia. También, comentó acciones de difusión de medidas preventivas para las comunidades que se ven expuestas al avance del fuego, el monitoreo de zonas vulnerables que podrían reactivarse, y la importante labor de Carabineros en la evacuación de las familias, especialmente, en sectores alejados y donde residen adultos mayores.

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo hizo un llamado a la población local a colaborar con el cumplimiento del toque de queda. "Quiero pedir la colaboración de cada uno de ustedes, tenemos ocho comunas con esta medida. No queremos distraer fuerzas en el control de esta medida, pero si fuera necesario se hará para que esto se cumpla. Se debe respetar desde las 00.00 horas hasta las cinco de la mañana, el toque de queda va a seguir estando hasta que sea necesario, tal como estableció el General Salinas".

Por diversas razones, la decisión de solicitar toque de queda en otras comunas de la Región de Ñuble es una tónica que posiblemente vaya en incremento durante las próximas semanas.

En ese marco, el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, solicitó al Jefe de la Defensa Nacional de Ñuble,Jorge Salinas, que se decrete el toque de queda en su comuna-"Nuestra comunidad, que igual sufre por lo que acontece a nuestros vecinos por causa de los gigantescos incendios, estaría mucho más tranquila si se restringiera el desplazamiento nocturno de personas hacia zonas rurales, por el temor que sean responsables de una emergencia similar a la que se ha vivido en tantas comunas de la región", dijo.