Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Filipinas acusa a China de emplear láser "militar" contra sus guardacostas

TENSIÓN. Marcos Jr. admitió que podría involucrarse en conflicto por Taiwán.
E-mail Compartir

Los guardacostas filipinos acusan a una patrulla costera china de escalar sus métodos de acoso empleando por primera vez un láser cegador, "probablemente de uso militar", contra uno de sus barcos en el mar de China Meridional, escenario de disputas territoriales entre China y otros países.

"Un láser de color verde (dirigido desde un buque chino) cegó a la tripulación de nuestro barco durante unos diez segundos. Es la primera vez que buques chinos usan este método" contra los guardacostas filipinos, afirmó ayer a Efe el vocero de los guardacostas filipinos, Armand Balilo.

Balilo añadió que, según los exámenes preliminares, "creemos que el láser es probablemente de uso militar".

Este nuevo incidente se produjo el pasado 6 de febrero en aguas del mar de China Meridional, alrededor del atolón Ayungin -que Filipinas ocupa-, y a menos de 322 kilómetros de la costa occidental de Palawan, dentro del área económica exclusiva de Filipinas, 200 millas náuticas establecidas por la ONU a cuya convención China adhirió en 1996.

En la víspera, los guardacostas filipinos acusaron a un buque de la guardia costera de China de "usar el láser dos veces contra el buque Malapascua", además de realizar "maniobras peligrosas al acercarse a menos de 137 metros" al barco filipino.

La denuncia llega en un momento delicado, una semana después de que Filipinas y EE.UU. firmaran un acuerdo que garantiza al país nortamericano el acceso de sus tropas a cuatro nuevas bases militares en áreas "estratégicas" filipinas.

China y Filipinas mantienen un conflicto por la soberanía de varias islas y atolones en el mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad por "razones históricas", disputándose territorios también con Malasia, Vietnam, Taiwán y Brunéi.

Tras el incidente, Pekín afirmó que sus guardacostas "operaron profesionalmente y con moderación" cuando un buque filipino entró "sin permiso" en las aguas del arrecife de Ren'ai, en uno de los islotes en disputa.

En medio de la escalada, el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., señaló que, en caso de un conflicto bélico en Taiwán, sería "difícil que Filipinas no se viera involucrado de una manera u otra" debido a la "cercanía geográfica" entre ambos.

Globos espía y "objetos voladores", nueva fuente de tensión internacional

CONFLICTO. EE.UU. no descarta nada, Canadá dice que seguirá derribando objetos intrusos y la OTAN cree que China y Rusia aumentaron actividades de vigilancia.
E-mail Compartir

Agencias

Lo que comenzó con el derribo de un globo chino que se había introducido sin permiso en el espacio aéreo estadounidense ha derivado en una sucesión de "objetos voladores" misteriosos detectados y en un nuevo factor de tensión internacional.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos desconoce de momento el origen de los tres artefactos derribados durante el fin de semana en EE.UU. y Canadá y no podía confirmar, al cierre de esta edición, si eran chinos como el globo espía abatido el pasado 4 de febrero.

China aseguró por su lado que globos estadounidenses sobrevolaron al menos diez veces el país durante el último año (ver recuadro).

Sean globos o no, estos objetos ya son un nuevo factor de crisis entre las dos potencias.

El globo "espía"

El pasado 2 de febrero el Pentágono informó de que había detectado un globo aerostático espía de China sobrevolando su territorio a gran altura que no representaba "ningún riesgo militar o físico" y precisó que no era la primera vez que observaba la actividad de globos de este tipo en los últimos años.

El avistamiento tensó las relaciones bilaterales entre ambos países y provocó la suspensión del viaje a Pekín que tenía previsto el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, considerado por la administración norteamericana una "inaceptable" violación de la soberanía y la ley internacional.

El 4 de febrero, EE.UU. derribó el "globo espía" y sus restos cayeron al mar, donde fueron recogidos por la autoridad. Desde entonces, otros tres aparatos no identificados han sido derribados por el Ejército norteamericano, que no ha podido confirmar si también son de origen chino.

Cronología

El de 5 febrero, China expresó una profunda "insatisfacción y protesta" al considerar que EE.UU. "sobrerreaccionó" por usar la fuerza para abatir el "globo espía".

Al día siguiente, Pekín admitió que el globo le pertenecía, aunque aseguró que "es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", que se desvió de su rumbo.

Como respuesta, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que en la época en la que Donald Trump fue presidente, al menos tres globos chinos sobrevolaron EE.UU.

El 8 de febrero, Washington acusó a China de trabajar desde hace años en un "programa" de globos espía que ya han sobrevolado varias regiones, incluida Latinoamérica, y que tiene conocimiento de que cinco aparatos de este tipo recorrieron territorio estadounidense.

Al día siguiente, el ministerio de Defensa chino rechazó una propuesta estadounidense para mantener conversaciones bilaterales de alto nivel y la Cámara de Representantes estadounidense aprobó una resolución de condena contra China por violación de la soberanía nacional con su globo "espía".

La Casa Blanca agregó que globos espía chinos han sobrevolado más de 40 países en los cinco continentes en un plan relacionado con el Ejército de China.

El 10 febrero, EE.UU. derribó otro objeto de origen desconocido que volaba a gran altitud en Alaska; y el 11 el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que fue derribado con la ayuda de Washington un objeto que sobrevolaba la región de Yucón. Ayer añadió que seguirá haciéndolo.

Finalmente, este domingo EE.UU. derribó otro objeto volador no identificado sobre el lago Hurón, en Michigan.

No descartan "ovnis"

Consultado por The New York Times por si estaba descartado el origen extraterrestre en los avistamientos, el general de la Fuerza Aérea de EE.UU., Glen VanHerck, respondió que dejará las conclusiones para los análisis de inteligencia y contrainteligencia, pero aclaró que "yo no he descartado nada".

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que los objetos voladores derribados los últimos días en EE.UU. y Canadá son "parte de un patrón" en el que China y Rusia "están incrementando las actividades de vigilancia e inteligencia" contra países de la Alianza.

La derecha italiana gana comicios locales en las dos regiones más importantes

ROMA. Lacio y Lombardía, con sobre 50%.
E-mail Compartir

La coalición de derechas que gobierna Italia desde octubre, liderada por Giorgia Meloni, apuntaló ayer su hegemonía al arrasar en la elecciones regionales en Lacio y Lombardía que contaron con una muy escasa participación.

"Se trata de un resultado que consolida la unión de la derecha y refuerza el trabajo del gobierno", celebró Meloni en sus redes sociales.

Su vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, uno de los referentes de la "berlusconiana" Forza Italia, aseveró que esta victoria "demuestra la confianza en el gobierno de derechas" y expresó su "satisfacción".

Los comicios, a los que estaban convocados 13 millones de ciudadanos, eran importantes por celebrarse en dos regiones clave como Lacio, que alberga la capital nacional, Roma, y gobernada desde 2013 por la izquierda, y Lombardía, el auténtico motor económico e industrial de todo el país y bastión de la derecha desde 1994.

En Lombardía, el presidente saliente Attilio Fontana, derechista, se impuso con el 54,4% a sus rivales y en Lacio, la derecha conquistó su gobierno gracias al expresidente de Cruz Roja Italiana, Francesco Rocca, que obtuvo un amplio 52,1%.

Pekín: globos de EE.UU. sobrevolaron China más de diez veces en el último año

E-mail Compartir

China aseguró ayer que "es común que globos de EE.UU. entren ilegalmente en el espacio aéreo de otros países. Solo el último año, globos estadounidenses de gran altitud han sobrevolado el espacio aéreo chino más de diez veces sin la aprobación de las autoridades pertinentes. EE.UU. debe reflexionar y cambiar de actitud antes de incitar a la confrontación, calumniar y acusar a otros", afirmó el vocero de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, quien acusó también a Washington de "abusar" de su "ventaja tecnológica" para llevar a cabo "operaciones de espionaje a gran escala" y "robar secretos" de forma "indiscriminada". "El año pasado hubo 657 operaciones de reconocimiento de Washington (con barcos y aviones) sobre el mar de la China Meridional", dijo. La Casa Blanca negó tajantemente haber enviado globos a sobrevolar China.

¿Cuáles son los límites?

El espacio aéreo suele dividirse en espacio aéreo controlado y no controlado. El primero incluye niveles de control del tráfico aéreo para pilotos y aeronaves. El no controlado es el resto del espacio aéreo que no está sujeto a estas regulaciones. Sin embargo, no hay acuerdo sobre la extensión vertical de la soberanía del espacio aéreo: la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) establece el límite de la atmósfera en 100 km, mientras que EE.UU. define que cualquier persona que vuele por encima 80 km se puede considerar astronauta. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) divide el mundo en 9 regiones de información de vuelo y cada una, a su vez, en dos regiones de manera vertical: un espacio inferior llamado FIR (Flight Information Region), desde el suelo hasta el nivel de vuelo FL 245 (por encima de los 7.300 metros); y uno superior, el UIR (Upper Information Region) entre los 7.300 metros y el infinito.