Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

España aprueba el aborto y el cambio de sexo sin permiso paterno desde los 16 años

CONGRESO. Parlamento dio luz verde ayer a nueva legislación sobre interrupción del embarazo y autodeterminación de género que, además permite a menores desde esa edad cambiar de sexo sin la obligatoriedad de informes médicos o psicológicos.
E-mail Compartir

El Parlamento español aprobó leyes sobre el aborto y la autodeterminación de género que permiten a menores desde los 16 años interrumpir el embarazo sin necesidad de autorización paterna o cambiar de sexo sin la obligatoriedad de informes médicos o psicológicos.

Ambas leyes salieron adelante tras superar discrepancias internas en el Gobierno de coalición de izquierda y frente al rechazo de la oposición de derecha, aunque con parte del movimiento feminista en contra en el caso del cambio de sexo.

NOVEDADES sobre ABORTO

La nueva ley del aborto acaba con el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años, pues la mayoría de edad es a los 18 en España, un requisito de había introducido en 2015 el Gobierno del conservador Partido Popular, ahora principal grupo de oposición.

En España se puede abortar libremente durante las primeras 14 semanas de gestación, excepcionalmente hasta la 22 cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada o riesgo de graves anomalías para el feto y después solo por anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable.

La nueva norma elimina también la obligación de informar a la mujer sobre ayudas a la maternidad y el plazo de reflexión de tres días antes de abortar.

Además de introducir novedades como las licencias laborales por menstruaciones incapacitantes (la reforma considera la salud menstrual como un derecho) y la ampliación de los derechos reproductivos a las "personas trans con capacidad de gestar", es decir, que cambiaron su sexo al masculino pero mantienen su aparato reproductor femenino.

La esterilización y la anticoncepción forzosas, el aborto forzoso y la gestación por sustitución se recogen como violencia y para prevenir los vientres de alquiler, ilegales en España, se prohíbe la publicidad de las agencias de intermediación.

La aprobación se produce poco después de que el Tribunal Constitucional español avalara la ley del aborto de 2010 aprobada por el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que fue recurrida hace más de 12 años por los conservadores y que ahora sustituirá la nueva ley.

En 2021, último año con cifras oficiales, se realizaron en España 90.189 interrupciones voluntarias del embarazo, la gran mayoría en centros privados.

Ley trans

Por su parte, la conocida como ley trans salió adelante tras superar discrepancias entre los socios de Gobierno, el partido socialista PSOE y la formación de izquierda Unidas Podemos.

La nueva ley reconoce la voluntad de la persona a partir de los 16 años como único requisito para cambiar de sexo en el registro civil, al eliminar la hormonación obligatoria y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos.

Los menores de entre 16 y 14 años podrán cambiar su sexo en el registro siempre que acudan con sus padres o tutores legales, mientras que entre los 12 y 14 años necesitarán autorización judicial.

La parte socialista del Gobierno defendía que los menores de 16 contaran con autorización judicial, aunque finalmente salió adelante el texto impulsado por su socio.

Los hombres que cambien su sexo no eludirán condenas por violencia machista, puesto que se mantendrán las obligaciones jurídicas que cualquier persona tuviese antes de rectificar su sexo.

Algunos casos de hombres que cambiaron de sexo y fueron recluidos inicialmente en cárceles de mujeres pese a haber sido condenados por violencia machista han generado polémica en países como el Reino Unido.

La ley regula también los casos de modificación genital en menores para autorizarla solo cuando las indicaciones médicas lo exijan y si se considera maduro para tomar esa decisión, después de que países como Suecia se replanteen normas similares al aumentar considerablemente esta práctica en medio de críticas de su irreversibilidad por personas que de adultos se arrepintieron.

El activismo LGTBI+ celebró a las puertas del Parlamento la aprobación de la ley junto a su impulsora, la ministra Irene Montero, de Unidas Podemos, mientras un grupo de feministas se manifestaba pidiendo su dimisión al considerar que la autodeterminación de género "borra" a las mujeres si cualquiera puede serlo solo con acudir a un registro.

La ministra de Igualdad de España, Irene Montero, durante su intervención en la sesión plenaria celebrada ayer en el Congreso, generó un incómodo momento al hablar de "hijos, hijas e hijes", pues sus detractores se mofaron y murmuraron para interrumpirla.

Nuevo enfrentamiento con "terroristas" deja dos militares heridos en Perú

CRISIS. Confrontación entre patrulla y "elementos terroristas de Sendero Luminoso" se dio en distrito que permanece hace dos décadas en estado de emergencia.
E-mail Compartir

Un nuevo enfrentamiento con "elementos terroristas de Sendero Luminoso" dejó dos miembros del Ejército de Perú heridos, cuatro días después de que fallecieran siete policías en una emboscada narcoterrorista en la mayor cuenca cocalera del país, informaron ayer fuentes oficiales.

Según detalló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en un comunicado, los hechos ocurrieron el miércoles a las 18.00 hora local, cuando se produjo un enfrentamiento entre una patrulla y "elementos terroristas de Sendero Luminoso" en el distrito de Vizcatán del Ene, ubicado en el corazón del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El Vraem, que permanece en estado de emergencia desde hace dos décadas, es la principal zona de producción de cocaína de Perú, considerado el segundo productor mundial de esta sustancia después de Colombia, y se trata del reducto de lo que queda de Sendero Luminoso, que operan como socios y guardaespaldas del narcotráfico.

En el operativo del miércoles, los militares rescataron a un menor de edad que integraba la organización y que ha sido trasladado hacia la base militar de Pichari para las indagaciones de ley correspondientes, señaló el Comando Conjunto.

Durante la fase de extracción, los "terroristas" dispararon contra la aeronave militar, causando heridas leves a dos oficiales identificados como Santos Pedraza Vergara e Isías Trauco Sopla, quienes están siendo atendidos en el centro de salud militar de Pichari.

El Comando Conjunto reiteró su compromiso de "seguir haciendo frente a cualquier amenaza que pretenda poner en peligro la paz y tranquilidad" de los ciudadanos en el Vraem.

En mayo de 2021, el municipio de Vizcatán del Ene fue testigo de la muerte de 16 personas, atribuido a una facción disidente de Sendero Luminoso.

La organización fue liderada por el fallecido Abimael Guzmán que desató un conflicto armado interno (1980-2000) en el que murieron cerca de 69.000 personas, según la Comisión de Verdad y Reconciliación.

El enfrentamiento se conoció la misma jornada en que Amnistía Internacional (AI) presentó los hallazgos preliminares de la misión que investiga la crisis peruana, y en los que denunció "ataques generalizados contra la población" en protestas en el país vecino. Inmediatamente, familiares de fallecidos en las manifestaciones exigieron "justicia y memoria" por sus víctimas.

Reforma cambiará palabras en leyes

E-mail Compartir

La frase sobre "los hijes" vertida por la ministra de Igualdad de e impulsora de la nueva legislación, Irene Montero, cobra sentido al revisar los cambios que tendrán cuerpos legales como el Código Civil español, que sustituirá "madre", "padres", "mujer" o "hombre", por "personas", "progenitores" o "progenitor gestante". Así lo recoge la norma que señala los motivos del texto para implementar un "lenguaje inclusivo" y posibilitar, añadiendo términos como "padre o progenitor no gestante", que se incluya a "las parejas de mujeres y parejas de hombres cuando uno de los miembros sea un hombre trans con capacidad de gestar" en procedimientos como la filiación no matrimonial.