Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empresarios afectados por incendios en Coelemu se reúnen con autoridades

ITATA. Se trata de los representantes de los aserraderos que fueron consumidos por las llamas.
E-mail Compartir

El incendio que afectó los alrededores de Coelemu, así como gran parte de la Provincia del Itata, arrasó con los aserraderos MT, Las Pataguas y La Orilla, destruyendo una importante fuente de desarrollo y trabajo en la comuna, provocando, además, la inquietud de las familias detrás de las y los trabajadores de dichas empresas.

Por ello, es que el seremi de Energía de Ñuble, Ricardo León Cifuentes, junto a su par de la cartera de Economía de la región, Erick Solo de Zaldívar, se reunieron con representantes de cada uno de los tres aserraderos destruidos, acompañados del alcalde de la comuna, Alejandro Pedreros, el concejal Gonzalo Llanos y un personero de Banco Estado, con el objetivo de abordar la difícil situación que afrontan.

"Afortunadamente, dentro de todo el daño que sufrieron, no tuvieron que lamentar pérdidas humanas, lo que es una buena noticia y, además, estos tres empresarios están con todo al ánimo de reponerse y volver a levantar su negocio, por eso nos reunimos para poder encontrar las vías por las cuales podemos apoyarlos, ya sea a través de financiamiento vía Banco Estado o vía Corfo" explicó el titular de energía en la Región de Ñuble, afirmando, además, que las tres empresas mantendrán a la totalidad de sus trabajadores, sin realizar despido alguno, más allá de las duras pérdidas sufridas.

"Terminaremos de afinar los planes a fines de febrero"

ENTREVISTA. Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, enfatizó el llamado a Mypes afectadas a acudir a ayudas.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Con el objetivo de informar a los afectados por los incendios forestales las últimas semanas, y, particularmente a los afectados pertenecientes a la Región de Ñuble y que son parte de una micro y pequeña empresa, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, conversó con Crónica Chillán para profundizar en las iniciativas estatales que se están llevando a cabo en el corto plazo para la recuperación, enfatizada en el llamado a que soliciten a quienes corresponde acceder al Subsidio para la Continuidad de los Ingresos de Personas en que trabajan en Mypes.

-¿Cuáles son las principales ayudas inmediatas?

-Me gustaría destacar tres ayudas: el Bono de Recuperación para familias afectadas que corresponde a $1 millón y medio y $750 mil pesos dependiendo del grado de afectación del hogar. En el caso específico de Ñuble, durante esta semana que ya se comenzó a pagar el bono de recuperación, donde se entregaron 342 bonos, de los cuales 294 son de afectación alta y 48 son de afectación media. En segundo lugar tenemos las viviendas transitorias de alto estándar y como tercera cosa, en el ámbito laboral, hemos implementado el Subsidio para la Continuidad de los Ingresos de personas que trabajan en mypes.

-¿Se cree que a futuro haya un giro en los tipos de empleos en las zonas afectadas por los incendios?

-Primero estamos enfocados en las Ayudas Tempranas, que van a permitir que en un curso máximo de 6 meses los actuales empleos de las pequeñas y microempresas estén protegidas a través de este subsidio (…) tener claro cuáles son los sectores productivos más afectados, segundo llegar con las ayudas tempranas para que los actuales puestos de trabajo que existían al momento de los incendios se mantengan, y tercero, de políticas que permitan en un marco más general esta recuperación de los distintos sectores productivos y en eso como Gobierno y el Presidente ha sido claro que son planes que vamos a estar terminando de afinar a fines de febrero y a partir de lo cual esperamos acompañar este proceso.

-¿En qué consiste el subsidio para la Continuidad de los Ingresos de personas que trabajan en Mypes?

-Consiste en las entrega de un monto de 328.000 pesos (80% de un salario mínimo) durante 3 meses, y en caso de que la empresa requiera de un tiempo adicional para la recuperación se puede extender este beneficio por 3 meses más, por un monto equivalente al 60% del salario mínimo. Su objetivo es resguardar la continuidad del trabajo de las pequeñas y medianas empresas afectadas, y asegurar también la permanencia de los puestos de trabajo en estas empresas. Va dirigido a cualquier faena que se haya visto siniestrada y afectada por los incendios en las tres regiones donde se declaró el Estado de Catástrofe, ingresando a www.subsidioalempleo.cl, se debe indicar el RUT de la empresa, el número de personas afectadas y la ubicación de la empresa. Ya lo comenzamos a activar durante esta semana, por lo que las personas ya van a poder empezar a recibir este subsidio desde el 15 de marzo.

-¿Existe una estimación de micro y pequeñas empresas afectadas por los incendios en Ñuble?

-De momento estamos en etapa de catastro inicial a través del trabajo de las autoridades locales, los seremis y las propias municipalidades, nos están entregando información que vamos a ir cruzando con lo que nos diga Impuestos Internos y Seguro de Cesantía, para ver cuántas empresas hay en cada una de las comunas. Particularmente en la región de Ñuble hay que recordar que es una zona que tiene un componente agrícola, ganadero y silvícola importante, de los cuales sabemos que una gran cantidad son pequeñas y medianas empresas. De todas maneras hay que señalar que todas estas ayudas se van a ir complementando con los beneficios que está entregando el Ministerio de Agricultura.

Ñuble registra 10 incendios forestales en combate

REGIÓN. Además, a la fecha hay casi 70 mil hectáreas afectadas a causa de los siniestros.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por Conaf durante la jornada de ayer, en las últimas horas se han producido tres nuevos focos de incendio en la Región de Ñuble, siendo uno de ellos extinguido en la comuna de Portezuelo. Eso sí, mientras que se siguen combatiendo 10 incendios, razón por la cual las autoridades hicieron un llamado a tomar precauciones frente a alza en las temperaturas y a los fuertes vientos que se puedan producir.

En dicho sentido, el director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, detalló los hechos ocurridos y dijo que "en la comuna de Portezuelo hubo un incendio extinguido, ayer se iniciaron nuevos focos en la comuna de El Carmen, en Portezuelo y en Coihueco siguen trabajando, recursos terrestres y aéreos, concentrados en los conglomerados de la comuna de Quillón, en Quirihue y en Ninhue", informó el directivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la región.

Balance y cifras

Vale mencionar que desde el inicio de la temporada se han visto afectadas 69.465 hectáreas aumentando en un 1473% más que el año anterior donde se registraron 4.415 incendios., respecto a las áreas afectadas por incendios controlado son suman 12.330 hectáreas y son 55.038 las hectáreas consumidas y que aún están en combate. Respecto al llamado que realizan desde Conaf hacia la comunidad y equipos de emergencia, Juan Ramírez recalcó que "que hacemos a la comunidad y a los distintos equipos de emergencia es estar en alerta producto que nuestra región sigue con alerta roja y vamos a tener aumento de temperaturas y fuertes vientos, los cuales hacen propicio para que nuevamente podemos estar enfrentados a grandes incendios en la región por lo que debemos trabajar en conjunto para que esto no vuelva a ocurrir", declaró la autoridad regional de Conaf.Con la finalidad de conocer la situación de viviendas y otras afectaciones, este medio solicitó información a la Delegación Presidencial Regional, pero hasta al cierre de la presente edición, no hubo respuesta por parte de la institución.

12 mil 330 hectáreas que