Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Equipo de Viña 2023 explica sus razones por parrilla más juvenil

FESTIVAL. En la primera conferencia de animadores y ejecutivos de los canales también hablaron de su pronta respuesta para responder a los imprevistos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Pasado el mediodía de ayer se realizó uno de los ritos festivaleros, que es la primera conferencia de los animadores: María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, quienes en esta oportunidad estuvieron acompañados por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, los gerentes de producción de TVN y Canal 13, Eduardo Cabezas y Marcelo Hilsenrad, respectivamente, y el productor general del espectáculo, Daniel Merino.

Por supuesto, los anfitriones comenzaron su alocución informando sobre los felices que estaban de volver al escenario y no esquivaron ningún tema, sobre todo lo que tenía que ver con las bajas de última hora que ha tenido el evento y el hecho que la parrilla hoy por hoy esté compuesta por un mayor número de artistas del género urbano.

Frente a los imprevistos

Respecto al hecho que Maná haya tenido que suspender su actuación por la lesión de su vocalista, lo que trajo consigo la renuncia de Daniel Alcaíno y Mauricio Correa, Cárcamo sostuvo que "el Festival tiene características que son superespeciales, (...) es un desafío permanente. Venimos de dos años de pandemia, obviamente la pandemia cambió el escenario no solamente del Festival, sino del mundo entero. En ese sentido, ese es el desafío permanente que tiene el Festival. Hay muchas cosas que van cambiando, (...) hay que tener muy claro que esas cosas pueden pasar".

"Yo felicito a la organización y al equipo de producción y a la municipalidad, porque la reacción fue rápida. O sea, podría haber sido superdistinto. Es difícil cuando por enfermedad un artista -en este caso una agrupación- no puede venir (y) levantar en poco tiempo, y llamar también a un artista de categoría, entonces eso habla también de este equipo que ha realizado festivales de diferentes características".

Por su parte, Godoy agregó que "hay imprevistos, y en un festival de esta magnitud va a haber siempre imprevistos, y lo importante es poder resolverlos. Hay festivales anteriores en los que han pasado situaciones como éstas, exactamente iguales, donde incluso tuvieron que repetirse artistas como Chayanne. (...) En ese sentido, felicito a todo el equipo que hay detrás del Festival de Viña, de la reacción que tuvo, y sobre todo de traer una artista de la magnitud de Tini, que no es cualquier artista, sino que está en el mejor momento de su carrera".

La próxima animadora de "Buenos días a todos" (TVN) también se refirió al tema de Yerko Puchento, el personaje que interpreta Alcaíno y que optó por no presentarse el lunes 20 tras el cambio de parrilla y de públicos: "Obviamente, nos encantaría que Yerko estuviera, pero respetamos completamente la decisión de él. Si se cae un artista y él no se siente cómodo yendo ese día, obviamente que lo respetamos y ojalá lo podamos tener en otro Festival de Viña".

Sobre el mismo punto, la alcaldesa Ripamonti junto con estar de acuerdo con lo dicho por los animadores, "yo creo que el valor de esto es saber responder a tiempo y de manera adecuada, y que en menos de 48 horas se haya dado una respuesta adecuada".

"Pueden ustedes, cualquier persona, estar de acuerdo o no subjetivamente con el gusto de un artista. Eso jamás va a poder ser unificado, ninguno de nosotros y nosotras vamos a poder estar de acuerdo respecto de un artista. Siempre podemos estar en desacuerdo, (...) pero en lo que no podemos estar en desacuerdo es en los datos, en los números, y en el valor técnico que hay detrás de esas propuestas artísticas", sostuvo.

Las oportunidades

Otro tema que se abordó en la oportunidad fue lo joven que es la parrilla, con nombres como Karol G, Tini, Emilia, Paloma Mami y Rels B, los que para algunas generaciones son nombres poco y nada conocidos.

María Luisa Godoy hizo la salvedad que el "Festival de Viña también es una plataforma mundial superimportante para los artistas", citando ejemplos pasados como Daddy Yankee en 2006 y Bad Bunny en 2019.

"Yo te aseguro, y te lo doy firmado, que los artistas que vamos a ver ahora en el Festival de Viña van a ser recordados después como Daddy Yankee o Bad Bunny. Y es parte de la responsabilidad que tiene el Festival de Viña", aseguró.

"Es difícil darle el gusto a todos. Dicen está cargado para un lado o para otro, o de repente para gente mayor o a veces mucha gente joven. Entonces, cuando hay mucha gente joven, falta para público sobre 40, 50. Está bien, pero la oportunidad que hay para poner gente joven, artistas urbanos, género que, además, domina el mundo hoy en día, y ocupar el Festival de Viña para que salgan al mundo es muy importante", consignó Martín Cárcamo.

En este tema, también el gerente de producción de TVN, Eduardo Cabezas, decidió intervenir hablando sobre la "responsabilidad como organización de estas en las tendencias como Festival. Así como hablamos de la tecnología nueva, cuando a la vez si hoy día dicen 'pero Viña tiene lo mismo', me parece que la parrilla tiene que hacerse cargo de eso. (...) Ahora Viña tiene la tremenda oferta para los jóvenes. O sea, el público adulto ya conoce este Festival y nuestra responsabilidad con este Festival es que siga 60 años más (...) y que los artistas también consideren la marca Festival de Viña como una marca donde tienen que estar".

En cuanto a la selección de los artistas, Daniel Merino explicó el proceso, asegurando que "hay un trabajo de meses, de investigación, (...) con inteligencia artificial". "El equipo se ha dedicado durante muchos años a poder buscar la mejor forma de poder llevar y entregar contenido que la gente quiere y espera ver. Cuando nosotros hoy día tenemos esta parrilla nos basamos en los millones de reproducciones y de views que tienen estos artistas y en el consumo de la música en Chile", manifestó.

Y agregó: "El consumo de la música en Chile es la música urbana". "Yo puedo entender que, por supuesto, hay que buscar el equilibrio y dar oportunidades, pero digamos que este año tocó una oportunidad, por distintas razones, entre ellas una de fuerza mayor, que la música urbana tuviera un espacio que antes no tenía. Y que hoy día ellos lo agradecen", cerró.

"Obviamente, nos encantaría que Yerko estuviera, pero respetamos completamente la decisión de él (...) y ojalá lo podamos tener en otro Festival de Viña".

María Luisa Godoy, Animadora de Viña 2023

"Es difícil darle el gusto a todos. (...) La oportunidad que hay para poner gente joven, artistas urbanos, género que, además, domina el mundo hoy en día, y ocupar el Festival de Viña para que salgan al mundo es muy importante".

Martín Cárcamo, Animador de Viña 2023

"Viña tiene la tremenda oferta para los jóvenes. O sea, el público adulto ya conoce este Festival y nuestra responsabilidad con este Festival es que siga 60 años más".

Eduardo Cabezas Gerente de Producción de TVN

"Cuando nosotros hoy día tenemos esta parrilla nos basamos en los millones de reproducciones y de views que tienen estos artistas y en el consumo de la música en Chile. (...) El consumo de la música en Chile es la música urbana".

Daniel Merino, Productor Gral. Viña 2023