Ñuble presenta 17 investigaciones por intencionalidad en incendios
DESPEDIDA. En tanto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, retornó a la capital. El enlace con el nivel central lo realizará desde ahora la delegada para la reconstrucción, Paulina Saball.
No es que la emergencia haya pasado. De hecho continúa y aún mantiene a las autoridades en alerta ante algunos focos que se han reactivado en la provincia del Itata. Sin embargo, las acciones comienzan a poner el acento en la materia investigativa ante las sospechas fundadas de intencionalidad en la ocurrencia de incendios forestales.
Al respecto, el delegado provincial Luis Cisternas sostuvo que en base a lo ocurrido en Trehuaco y Ránquil recientemente, toma fuerza la tesis de que hayan sido provocados, dado que son puntos cercanos a los incendios forestales anteriores y donde el fuego apareció de improviso.
"Tenemos algunos focos en Portezuelo también que mantienen a la gente muy preocupada. Nosotros creemos que son personas que están aprovechando este revuelo y provocan daño gratuitamente. Afortunadamente, los otros focos de Quirihue, Ninhue, Ránquil, Trehuaco y Coelemu se encuentran controlados, aunque aún no han sido sofocados del todo", aseveró.
La autoridad provincial del Itata explicó que actualmente, existen en la región 17 órdenes de investigar para el caso de los incendios forestales, estando la mayoría de ellos ubicados en el Valle del Itata.
"Son focos que aparecen de la nada, en medio de los bosques y sin que exista ninguna cercanía a alguna fuente de calor. Por lo mismo, nosotros le pedimos a las policías y al Ejército que se hicieran patrullajes en la provincia, lo que si se está haciendo y a contar de esta semana se están realizando de manera más regular porque es extraño que aparezcan focos de incendio en la madrugada y de la nada", dijo.
Respecto de los albergados, Cisternas comentó que de momento sólo en Ránquil se mantenían 3 personas, las que dejaron el hospedaje de emergencia durante la jornada de ayer sábado, siendo redistribuidos en casas de amigos o familiares mientras se levanta la vivienda de emergencia que aportará el gobierno.
"Ya se están construyendo las primeras casas. En casi todas las comunas se está trabajando en ello y pronto comenzaremos con Ránquil y Trehuaco también. Esperamos tener todas las viviendas de emergencia instaladas hacia la primera quincena de marzo", comentó.
Cambio de liderazgo
En tanto, la jornada de ayer en Senapred tuvo ribetes de despedida. Los anterior porque el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dejó su tarea de enlace con el nivel central en Ñuble para volver a la capital y retomar sus funciones al mando de su cartera.
"Desde ahora quedamos coordinados con la delegada presidencial, Paulina Saball, con quien ya estamos trabajando en base a un estrecho diálogo. Aquí logramos hacer un trabajo enorme para controlar los incendios y quiero decir que contamos con la labor de todos los servicios, tal como el Presidente lo pidió, y el aporte extraordinario de las policías y el Ejército, quienes mostraron gran capacidad de control, cuidado a las comunidades y disminuyendo los focos de provocación de incendios", apuntó.
El secretario de Estado agregó que el balance final será siempre triste, pero "las tareas preventivas fueron fundamentales. Acá hay una pérdida significativa de más de 60 mil hectáreas, dos mil de ellas de viñas y más de 300 casas. Ahora viene todo un proceso de reconstrucción significativo", explicó la autoridad.
En la misma línea, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, agradeció el trabajo del ministro Esteban Valenzuela, de quien destacó el aporte en labores de enlace entre los equipos de gobierno que participaron activamente en el control de la emergencia forestal.
Frente a la aparición de nuevos focos en la zona cordillerana de la región de Ñuble, la autoridad señaló que han fortalecido los patrullajes preventivos para evitar el surgimiento de una nueva contingencia.
"Vamos a estar encima de estos casos y a través del Ministerio Público iniciaremos todas las diligencias pertinentes para generar las investigaciones necesarias y que terminen en condenas", finalizó.

