Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta roja para Ñuble por altas temperaturas

CONDICIONES. A ello se suman los fuertes vientos imperantes en el territorio.
E-mail Compartir

El director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez, apuntó que la región de Ñuble se encuentra actualmente en estado de Alerta Roja, dado que está siendo afectada por fuertes vientos y una ola de altas temperaturas que podrían generar la proliferación de nuevos incendios forestales en el territorio.

A ello, la autoridad comentó que al momento se contabilizan 52 incendios, de los cuales 13 están en combate, 12 controlados y 23 extinguidos.

"Cabe señalar que en las últimas 24 horas se han extinguido dos incendios y controlado uno. Los incendios de Quillón y Coihueco de hecho se encuentran ya extinguidos también", dijo.

Uno de los incendios que causó temor en la población fue el generado el sábado en la comuna de San Carlos. Al respecto la autoridad dijo que "ese foco ubicado en el sector áridos de San Fernando está totalmente controlado. Sin embargo, estamos en apoyo también a un foco birregional (Biobío y Ñuble) ubicado en el sector Purema, donde contamos con apoyo terrestre y también aéreo", dijo.

Frente al llamado de alerta roja, Ramírez comentó que la solicitud a la población es a seguir en alerta en ese sentido y ayudar a prevenir cualquier situación que pudiera llegar a generar un nuevo foco de incendio en la región de Ñuble.

En materia de balance, desde Conaf se informó que durante la temporada se contabilizan ya 413 incendios forestales en el territorio, lo que es un 28% más que en la temporada anterior. Asimismo, la cantidad de hectáreas consumidas corresponde a poco más de 69 mil hectáreas.

Toque de queda

El delegado presidencial Gabriel Pradenas había indicado que la situación de los toques de queda comunales se está analizando permanentemente. En ese sentido, a última hora del sábado y mediante bando militar, se resolvió levantar la medida en la comuna de Quirihue, instrucción que está corriendo ya desde la jornada dominical de ayer.

Inician reparación de APR dañados en las comunas de Quillón y Quirihue

E-mail Compartir

Hasta los sectores de San Ramón de Quillón y El Guanaco de Quirihue se trasladó el delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas, para entregar materiales útiles para reparar y mejorar los servicios de Agua Potable Rural (APR) que fueron dañados por los incendios forestales.

La gestión fue realizada por el organismo junto a Senapred y gracias a la colaboración del Ejército, se pudo llegar con un aporte en generadores, cloradores, tuberias de PVC, pegamentos y medidores, entre otros.

"Estamos en terreno cumpliendo con lo mandatado por el Presidente Boric, quien está muy conectado con el territorio y pendiente de lo que estamos haciendo cada día. Por supuesto, parte de ese mandato es dar respuestas a la comunidad", dijo.

Llaman a utilizar el 2% constitucional para acelerar la reconstrucción

E-mail Compartir

El diputado Frank Sauerbaum hizo un llamado al gobierno a hacer uso del 2% constitucional, glosa establecida en el Presupuesto de la Nación y que puede ser ejecutada en casos de calamidad como la dejada por los incendios forestales.

El legislador agregó además que este año será complejo económicamente hablando, con una baja proyección de crecimiento y un alza notoria en el costo de la canasta básica de alimentos.

"Creo que la peor noticia es la baja de inversión. Este año se conoció que la inversión aprobada por la autoridad ambiental se desplomó en enero y registra su monto más bajo en casi 20 años. Hoy día nos gobierna un grupo de personas que tiene un prejuicio enorme respecto de los empresarios, la inversión y la generación de riqueza", señaló junto con pedir al gobierno que detenga el alza tributaria.

Turismo ñublensino ya dio por perdida la temporada estival

BALANCE. Gremios afectados indicaron que las proyecciones para febrero eran muy buenas, pero aquello se diluyó con la aparición de los incendios forestales.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Una importante afectación ha vivido el rubro turístico en la región de Ñuble, particularmente del Valle del Itata, a raíz de las emergencias gatilladas por los incendios forestales. Previo a la temporada estival, múltiples sectores avizoraban un escenario óptimo y con ello, una mayor reactivación y movimiento turístico en la zona.

"En nuestro caso durante enero estuvimos con una alta presencia turística, restoranes con filas, casi la totalidad de los alojamientos copados, pero una vez comenzados los incendios, todo cambió", precisó Luis Velásquez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Cobquecura, dando cuenta del escenario de afectación indirecta que vivió la comuna costera ñublensina, donde se sumó la suspensión de eventos masivos.

Similar escenario comenta desde Quillón, Andrés Paquien, timonel de la Cámara de Comercio y Turismo quillonina, que además suma algunos errores comunicacionales desde las autoridades locales que incidieron también en la baja de las visitas turísticas.

"En su momento se entregó un mensaje de cierre de la Laguna Avendaño, pero solo hacía referencia al balneario municipal. El resto alrededor de la laguna, seguíamos funcionando", dijo Paquien, el que además hizo mención de la falta de formalización de los emprendedores del rubro turístico en la comuna, donde "solo un tercio estamos en regla y tres cuartos son informales".

Ambos dirigentes gremiales señalaron que dentro de sus socios, afortunadamente no tuvieron afectaciones directas por las llamas, y que las autoridades tanto regionales como nacionales con quienes se han logrado reunir, les precisaron que se agilizarán las ayudas una vez sean levantados los catastros de afectación.

Ayudas en camino

Cristóbal Benítez, director nacional del Sernatur, llegó hasta la región de Ñuble para recoger las inquietudes de forma directa desde los gremios turísticos y comerciales de la zona, además de autoridades locales, particularmente de las comunas de Quillón, Coelemu y Cobquecura, anticipando que aún se está en la etapa del levantamiento de afectación directa e indirecta por los incendios en la zona en dicho rubro, así como adelantando que la semana entrante serán los anuncios de parte del ministerio de Economía, Fomento y Turismo sobre las herramientas para apoyar a los afectados.

"Estamos trabajando en distintas acciones, lo más probable es que la próxima semana aparezca la propuesta de medidas que van a abordar todas las líneas de emergencia. Pero en concreto estamos viendo medidas separadas tanto para quienes hayan tenido afectación directa, con herramientas que lo más probable bajen a través de Corfo y Sercotec; y en el caso del turismo de los que han tenido cancelaciones, es que podamos apoyarlos con herramientas para poder incentivar que tengan visitas durante la extensión de temporada alta, es decir marzo. Y también durante la temporada baja, a través de herramientas que pueden ser tanto de promoción, como de los programas sociales que tiene Sernatur, como Vacaciones de la Tercera Edad, Giras de Estudios, Turismo Familiar", explicó la autoridad nacional.

Sigue trabajo para confeccionar catastro

El seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, explicó que en sólo 10 días de trabajo ya han podido llegar a la mayor cantidad de sectores afectados por el paso de los incendios forestales. "Nos hemos acercado con diferentes herramientas de recolección de datos, las que incluyen entrevistas directas a pequeñas y medianas empresas; levantamiento de información por teléfono, más la aplicación de la Ficha Económica de Emergencia Productiva (FEEP). Estos son instrumentos diseñados para contar con datos precisos para la toma decisiones", aseguró el secretario regional al respecto.

Tres comunas turísticas afectada por el fuego visitó el director nacional de Sernatur. Estas fueron Quillón, Coelemu y Cobquecura.