Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Rihanna y el Super Bowl
E-mail Compartir

Lerxt

Que haga lo que quiera, a ella se le perdona todo

Alexis Urrejola

el super bowl cada año peor.

Claudio Acuña

un deporte de mucha plata, muchos millones en publicidad, pero algo fome....no hay como el rugby, en ese sentido

Demetrio El Grande

Show circense

Inservible

Rihanna tiene que ser la mujer más hermosa que ha pisado esta tierra

Davidgag

Rihanna eres admirable,simplemente perfecta! No tienes que demostrar nada a nadie, has echo arte y subirte ahí ya es de tener valor y más en tu estado querida, yo me rindo a tus pies!!

Correo

E-mail Compartir

País Inflamable

¿Cómo es posible que repitiéndose la escena casi todos los veranos de focos de incendios iniciados casi de manera simultánea, no exista un plan eficiente de prevención a estas catástrofes ni una respuesta inmediata de parte de las autoridades una vez que estas comienzan?

Se supone que tenemos experiencia tratando con incendios y aún no se ve un despliegue importante de recursos, personas ni decisiones relevantes para hacer frente a la situación.

Los incendios son un tema urgente que requiere de una planificación mayor en materia de prevención, recursos, combate e investigación.

M. Nicolás Homo Fundación para el Progreso


Día Mundial de la Internet Segura

El martes 7 de febrero se celebró el Día Mundial de la Internet Segura. Hoy, con una red repleta de amenazas y peligros, es más fácil creer que estar protegidos es algo prácticamente inalcanzable, pero si se toman las medidas correctas, el objetivo estará un paso más cerca.

Estas medidas pueden ser tomadas tanto por usuarios como por las organizaciones. A nivel usuario, hay que ser muy consciente de las amenazas actuales, como por ejemplo el phishing, o los peligros permanentes que existen en transacciones electrónicas, considerando que el retail ha sido uno de los sectores "favoritos" de los ciberatacantes. A nivel mundial, un 77% de las compañías del rubro han sido víctimas de algún ataque, según el reporte "El estado del Ransomware en Retail 2022".

A nivel de organizaciones, es importante ser realistas. No siempre será posible tener una unidad 100% dedicada a la defensa de potenciales ciberataques, y una tendencia que crece con fuerza es la de externalizar las barreras de protección. Actualmente, la mejor defensa es un enfoque en capas que combina las mentes más brillantes y los ojos humanos disponibles con servicios de detección y respuesta administrados (MDR), con las mejores tecnologías de seguridad de la industria.

En el Día Mundial de la Internet Segura, es fundamental tener en cuenta que estar protegidos es un derecho que todos tenemos, y que como tal, hay que "saber ejercer". El punto de partida es tener un comportamiento conservador y responsable, para reducir el riesgo de ataques que evolucionan día a día.

Juan Alejandro Aguirre senior manager Sales Engineering LATAM de Sophos


Cáncer: la enfermedad que produce más muertes en Chile

Por muchos años las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte en Chile, según datos publicados por Minsal, hasta que en 2019 el cáncer se posicionó en el primer lugar. Dentro de los factores que han determinado el crecimiento de esta enfermedad, están los antecedentes hereditarios, los estilos de vida que llevan a la obesidad, el sedentarismo, la exposición al sol, conductas que conllevan riesgo de contagiarse de determinadas infecciones virales y, de manera especial, el tabaquismo.

Las cifras no nos acompañan. La obesidad se asocia a múltiples tipos de cánceres frecuentes; datos de países como Estados Unidos indican que esta patología podría explicar hasta el 40% de los tumores malignos. En Chile, la última Encuesta Nacional de Salud detectó que un 74,2% de la población tiene exceso de peso: un 39,8% de los mayores de 15 años tienen sobrepeso, 31,2% obesidad, y un 3,2% sufre obesidad mórbida. El 86,7% de los chilenos no realiza actividad física. Y con respecto al tabaco, los fumadores son 15 a 30 veces más propensos a tener cáncer de pulmón, ya sea que fumen ocasionalmente o todos los días.

Por otro lado, tenemos una población más longeva, lo que aumenta la incidencia de desarrollar este tipo de enfermedad. Nuestras células, con el paso del tiempo, presentan un mayor número de mutaciones en su ADN. Según el Observatorio Global del Cáncer, las personas sobre los 75 años tienen un 28,3% de mayor riesgo de morir por cáncer.

Estamos ante un escenario complejo y debemos actuar con urgencia. Si bien contamos con un Plan Nacional del Cáncer que busca generar estrategias y acciones de prevención y diagnóstico precoz, la invitación del pasado 4 de febrero, donde se conmemoró el Día Mundial del Cáncer, es a seguir trabajando en la promoción de hábitos saludables e impulsar chequeos preventivos para poder pesquisar a tiempo la enfermedad, cuando tiene un mejor pronóstico

Dr. Cristián Carvallo jefe de Oncología Clínica Universidad de los Andes


Que llueva

Pocas veces se ha echado tanto de menos la lluvia en verano como en este 2023, que será recordado por los terribles incendios. Y pensar que hace poco renegábamos de la lluvia que en diciembre del 2020 nos aguó un eclipse y hoy lo único que queremos es que baje la temperatura y que la lluvia apague los incendios...

Josefa Jara