Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi un 90% de colmenares en la zona han sido destruidos por los incendios

COSTO. Según reciente catastro, apicultores locales perdieron 22 mil 390 colmenas.
E-mail Compartir

Patricio Vera/ Héctor Díaz

Aún en su rol de ministro subrogante de Agricultura (reemplazaba al titular Esteban Valenzuela hasta el mediodía de ayer), el subsecretario del ramo, José Guajardo, arribó ayer a Ñuble para retomar las tareas de enlace del secretario de Estado. En esa línea, la autoridad presidió el comité de emergencia desarrollado ayer en Senapred, donde fue informado de todos los detalles de la contingencia.

En ese sentido, la autoridad entregó información con respecto a los daños sufridos por distintos sectores productivos del agro, entre ellos la apicultura. Ahora bien, Guajardo sostuvo que "hoy la urgencia está puesta en la instalación de cercos que es muy importante para la producción local. Esta región es muy relevante a nivel agrícola y también tenemos una afectación importante en materia de viñas", dijo.

El subsecretario, con respecto a los daños en las colmenas, precisó que "casi un 90% de los colmenares fueron destruidos por el fuego, lo que representa una cantidad terrible de afectación. También tenemos que ver como reponemos pronto ese rubro, pues tiene que ver con la producción de miel y cera, pero también de seguridad alimentaria, pues las abejas se encargan de polinizar en la fruticultura. Hay un trabajo interesante en ese sentido", dijo la autoridad.

Ahora bien, según el registro que lleva adelante el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) junto a la sección de emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas de la Subsecretaría de Agricultura, de las 32 mil 853 colmenas catastradas en las comunas alcanzadas por el fuego en las regiones de La Araucanía, Ñuble, Los Ríos, Biobío y Maule, 30 mil 058 fueron afectadas por los incendios y 22 mil 390 son de apicultores de Ñuble, siendo esta última la más afectada.

Apicultores de ñuble

Óscar Padilla, presidente de la Asociación Gremial de Apicultores de Ñuble, aseguró que "hemos tenido algunas reuniones ya para abordar este tema luego de los incendios, los impactos que han generado, con impactos más visibles como la quema de colmenas de forma directa, y de forma indirecta el efecto que hay respecto a la pérdida de las especies arbustivas, arbóreas y la capeta vegetal que en algunas partes existía. Es una merma importante de recursos que la abeja ya no lo tiene hoy en día, y que no lo va a tener en bastante tiempo más", declaró.

Por su parte Marcela Ledesma, encargada de Fomento Productivo de Copelec Apícola SPA y secretaria Mesa Apícola Regional, agregó que "participamos dentro de la Mesa Apícola Regional, donde hicimos un catastro de alrededor de 232 apicultores afectados a nivel regional (al viernes 17 de febrero), de forma directa e indirecta. Los afectados directamente perdieron sus abejas que se quemaron por los incendios, y los indirectos si bien las mantienen, el entorno de esas colmenas está quemado o bien por efecto del humo que las hace no volar, quedarse en el cajón o perderse ya que no vuelve al cajón".

El seremi de Agricultura, César Rodríguez, al respecto añadió que "en el caso de las medidas de corto plazo, evidentemente vamos abordar la alimentación apícola para apicultores que están en la zona directamente dañada, pero también para zonas aledañas a los incendios. Producto de que el humo no discriminó, afectando a las zonas aledañas a los incendios inmediatamente. En ese marco la alimentación apícola es lo principal y lo más inmediato que estamos haciendo como Ministerio de Agricultura".

En el plano económico, cada colmena tiene un valor de entre $130 mil y $150 mil, lo que ha significado una gran pérdida para los apicultores, considerando además que gran parte de ellos no contaba con seguro. De los apicultores afectados, el 80% estaba inscrito en el Indap, pero tan solo un 12% contaba con seguro agropecuario, por lo que desde el Indap hicieron un llamado para que más personas suscriban la medida.

En tanto, Alejandro Lagos, jefe de la Unidad de Fomento de Indap Ñuble, informó que "el daño provocado por los incendios no solo se circunscribe al perímetro del incendio. Las abejas se han visto afectadas por la gran cantidad de humo, provocando una disminución de la actividad de pecoreo, por ende un consumos de la miel de producción y de reserva como alimento, por esto hemos detectado 146 productores apícolas con un total de 22.074 colmenas, de las cuales 21.191, los productores declaran que se han visto afectadas por este fenómeno", explicó.

Comportamiento en la región

El general Jorge Salinas indicó que el último balance de detenidos por infringir el toque de queda asciende a 18 personas. Asimismo, hubo tres detenidos por robo en lugar no habitado en Quillón

De momento, el jefe de la defensa regional comentó que no hay variaciones en comunas con toque de queda.

"En general, la región se ha portado bien y no hemos tenido mayores inconvenientes. Ya estamos en plena fase de construcción de viviendas de emergencia", aseguró.

Bomberos de San Nicolás reciben aporte municipal extraordinario

AYUDA. Monto de $5 millones se suma a uno igual entregado como subvención ordinaria a la institucion voluntaria.
E-mail Compartir

Hasta el Cuartel de Bomberos de San Nicolás llegó el alcalde Víctor Hugo Rice junto a los concejales Catalina Guzmán, Julio Canales y Rafael González, para realizar la entrega simbólica de una subvención extraordinaria por $5 millones para los bomberos de la comuna, monto que se sumará a los $5 millones que anualmente entrega la comuna a la institución bomberil cada año como ya es tradición.

Lo anterior se llevó a cabo a raíz del intenso despliegue y trabajo que han tenido los bomberos de la comuna y todo el país, en especial aquellos de la región de Ñuble y vecinas, por las emergencias por incendios forestales que han arrasado con todo a su paso y donde Ñuble sacó una de las tajadas más amargas.

"Hemos decidido junto al Concejo Municipal, entregarles una subvención extraordinaria al Cuerpo de Bomberos de San Nicolás, de un total de $5 millones para que los usen en lo que estimen conveniente, especialmente combustible que para todas estas emergencias que se han suscitado en el último tiempo, ellos necesitan mucho de este elemento. Solo durante el mes de enero, acá en la comuna se hizo un gasto de 1 millón y medio de pesos en combustibles", dijo el alcalde Víctor Hugo Rice, confirmando que los entregado se suma a los otros $5 millones que se les entrega cada año a Bomberos, y que el total de $10 millones quede establecido como subvención para el próximo año 2024 de manera regular.

De parte de la institución bomberil sannicolasina, el superintendente bomberil, Osvaldo Matus, agradeció el aporte recibido de parte de la entidad municipal.

"Hemos recibido la grata visita del alcalde de la comuna junto a tres concejales, los cuales nos han venido a hacer un aporte extraordinario acordado por el Concejo Municipal por $5 millones para gastos relacionados principalmente con esta inmensa cantidad de emergencias que hemos tenido en estos días. Nos hace mucha falta ese dinero, particularmente para la compra de combustibles porque lamentablemente no tenemos ningún tipo de descuento en ninguna parte", expresó Matus, agregando que espera tener siempre presente a las autoridades comunales, por lo que se mostró ampliamente agradecido del aporte recibido.

Cristián Quiroz se suma al Gore Ñuble

El ex candidato a diputado y otrora concejal de Chillán, Cristián Quiroz, se sumó a los equipos del Gobierno Regional, llegando a hacerse cargo de la división de Infraestructura y Transportes del organismo. Su arribo fue confirmado por el gobernador regional Óscar Crisóstomo, destacando la dilatada trayectoria profesional del nuevo jefe de división.