Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Américo y empresario entregan casa prefabricada a damnificados

SOLIDARIDAD. Donaron vivienda a la familia de Elizabeth Manzano Gouet, en Chillán Viejo.
E-mail Compartir

El municipio de Chillán Viejo informó que de manera privada, el reconocido cantante nacional Américo, se contactó con personal del consistorio, con la final de poder llegar con ayuda a una familia damnificada por los incendios forestales. Así, según agregaron, es que el artista logró entregar una casa prefabricada a la familia de Elizabeth Manzano Gouet, del sector Las Raíces.

"Estoy en Chillán Viejo lugar donde lamentablemente se originaron y empezó esta temporada ingrata de incendios y donde se devoró no solamente algo físico sino que algo sentimental emocional , d verdad momentos muy complicados se han vivido este verano y me encuentro aquí porque nos encontramos ayudando colaborando de apoco con un grano de arena y ese es el motivo de este mensaje de invitarlo de contarles que hay una realidad que sigue vigente y que sigue latente, que está aquí instalada y que tiene que ver con la reconstrucción que tiene que ver con recomenzar, con el reponerse y pararse otra vez", reflexionó Américo.

Según contaron del municipio, y tras conocer la historia familiar de los afectados, Américo tomó contacto con el dueño de la Constructora Río Bueno, de Osorno, y en conjunto atendieron de manera inmediata la necesidad de la familia chillanvejana y desde la sureña localidad llegó la vivienda que este fin de semana será instalada.

"Gracias a Américo porque ha cooperado con una cabaña y es una bendición de Dios y gracias a él voy a poder dormir bajo un techito. Así que gracias Américo, gracias Chillán Viejo, gracias a la municipalidad y estamos con la ayuda de todo, así que estamos encantados, estamos agradecida. Desde la piedra hasta el cable de la luz, todo", comentó Elizabeth Manzano.

En tanto el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, comentó que "ha estado un buen rato con nosotros, así que nos llena de motivación, de cariño y esperanza".

Ñuble albergará feria internacional de agricultura orgánica durante marzo

LANZAMIENTO. La actividad se desarrollará entre el 17 y 19 de marzo. Se llevará a cabo en la Plaza Santo Domingo de Chillán, donde se congregarán el mundo productivo, consumidores y proveedores orgánicos.
E-mail Compartir

Según informaron desde el Gobierno Regional, se espera que la capital regional de Ñuble, Chillán, sea el epicentro de la agricultura orgánica entre el 17 y 19 de marzo, puesto que entre dichos días se reunirán expertos nacionales e internacionales en la materia, junto a proveedores y productores del rubro. Se trata de la realización de la Feria Expo Agro Orgánica Ñuble, instancia que se desarrollará en la Plaza Santo Domingo de Chillán.

Así lo dieron a conocer durante la mañana de ayer las autoridades en la región, entre ellos el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, junto al fundador de Agricultura Orgánica Agroecológica (AOA) Chile, Rodrigo Rojas, quienes acompañados de los consejeros regionales Alberto Jarpa, Iter Stuardo, Arnoldo Jiménez y Sergio Inostroza, valoraron la instancia que llega en un momento muy atingente para los agricultores de la región.

Asimismo, desde la entidad regional se anunció que la feria será totalmente gratuita, y contará con un nutrido programa con más de quince actividades diferentes, como también charlas, simposios, stand con productos orgánicos de empresas fabricantes tanto nacionales como internacionales, cooperativas, agricultores orgánicos y la realización de un show de cocina en vivo.

Al respecto, el gobernador Crisóstomo junto con hacer extensiva la invitación a la comunidad a participar de la jornada, recordó que "la Región de Ñuble se ha caracterizado en este tiempo por hacer una transición al mundo agro orgánico y eso ha permitido tener un sello muy diferenciador a nuestros productores, y en ese marco es que queremos seguir potenciando la sustentabilidad de nuestra región. Por eso estamos apoyando, como Gobierno Regional, la organización de la Expo Agro Orgánica que se va a desarrollar entre el 17 y 19 de marzo, una oportunidad para que nuestros productores puedan estar presentes", sostuvo.

La mencionada autoridad regional agregó que esta feria llega en un contexto especial, pues "estamos en medio de una emergencia por incendios forestales, que en la Región de Ñuble han afectado a productores y esto viene a abrir una gama de posibilidades para nuestros productores", declaró el gobernador de Ñuble.

Evento

En tanto, Rodrigo Rojas, quien es el organizador del evento agrícola, sostuvo que con la realización de la feria se podrá conocer el trabajo en el rubro que se lleva a cabo en otras zonas. En dicho contexto, Rojas relató que la actividad "viene con un programa bastante interesante para los pequeños agricultores y para los consumidores en el cual ellos van a poder visualizar de qué manera se está trabajando programas de agricultura orgánica en otros países, especialmente en Brasil, donde ya lleva 10 años un programa que es manejado por el Estado para que los agricultores se puedan certificar, que es un cuello de botella que hay en Chile para la comercialización". Además de ello, Rojas manifestó que "se hará entrega de algunos insumos para los afectados por los incendios para que ellos puedan mejorar sus suelos en base a lo que se necesita, que es mucha materia orgánica", declaró el organizador del evento en cuestión.

Además de lo anterior, y como vicepresidente de la Comisión de Agricultura y Recursos Hídricos, el consejero regional, Iter Stuardo, destacó que "el Gobierno Regional tome esta iniciativa, porque conociendo nuestro territorio existen en la Región de Ñuble muchos grupos agroecológicos ya formados, tenemos en Coelemu, en Quirihue, en San Nicolás, y estos grupos van a valorar que el Gobierno Regional lidere esta iniciativa", mencionó el consejero regional Stuardo.

En lanzamiento oficial de la Expo Agro Orgánica Ñuble, también estuvieron presentes los alcaldes de Yungay, Rafael Cifuentes, y de Ñiquén, Manuel Pino, junto a los directores (s) del SAG, Gloria Cuevas y de ProChile, Cristian Pavéz.

"Esto viene a abrir una gama de posibilidades para nuestros productores".

Óscar Crisóstomo, Gobernador regional de Ñuble

"Van a poder visualizar de qué manera se está trabajando programas de agricultura orgánica en otros países".

Rodrigo Rojas, Fundador de Agricultura, Orgánica Agroecológica