Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Accidente de tránsito en Coelemu deja a un hombre fallecido

E-mail Compartir

La fiscal (s) de Quirihue, Gloria González, informó que como Eliseo Jiménez Navarro fue identificado el conductor de un automóvil que murió durante la mañana de ayer, tras ser impactado por un camión, en la Ruta 126, a la altura de Guarilihue, en la provincia del itata. En el accidente resultaron lesionadas dos acompañantes de la víctima, una mujer y una niña, quienes están fuera de riesgo vital y siendo atendidas en el Hospital Herminda Martin de Chillán, según precisaron desde la Fiscalía. Por instrucción del Ministerio Pública, en el lugar trabajó Carabineros de la Siat, unidad especializada que determinó, preliminarmente, que el conductor del camión traspasó el eje central de la calzada, por motivos que se investigan. En tanto, según informaron desde Carabineros, el conductor del camión fue detenido por Carabineros, por cuasidelito de homicidio en accidente de tránsito, por lo que fue puesto a disposición del Tribunal, para su control, audiencia a efectuarse en el Juzgado de Garantía de Coelemu.

Detenido por tráfico de drogas es condenado a 8 años de presidio

E-mail Compartir

Según informaron desde el Ministerio Público, durante la jornada de ayer, el fiscal jefe de Yungay, Mario Lobos Ortiz, logró una condena de 8 años de presidio por tráfico ilícito de drogas y 541 días de presidio por porte ilegal de municiones en contra de un sujeto de iniciales J. A. C. N., de 41 años, quien fue detenido por Carabineros del OS7, en Pemuco. En dicho contexto, según la versión proporcionada por la Fiscalía de Ñuble, cerca de las 4 de la madrugada del 12 de abril del año pasado, el acusado en cuestión conducía un vehículo por la Ruta 5 Sur, cuando fue detenido en el contexto de un control vehicular en el kilómetro 444. Tras revisarle el automóvil se le hallaron 6,4 kilos de cocaína, 2,9 kilos de pasta base y 199 unidades de éxtasis. Además, transportaba 18 cartuchos balísticos sin permisos para ello, según agregaron desde la Fiscalía de la región.

En Bulnes investigan un parricidio frustrado

CASO. Según agregó Fiscalía, el sujeto acusado quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Desde la PDI informaron que detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán investigan el parricidio frustrado de un hombre de 50 años, quien habría sido atacado por su hijo de 27 años con un arma cortante en el tórax, en Bulnes este lunes, según la versión policial.

El jefe de la BH Chillán, prefecto Luis Garrido, comentó que "se realizó la inspección del sitio del suceso que corresponde al domicilio familiar, además de declaraciones de testigos y fijaciones periciales, estableciéndose que cerca del mediodía, se inicia una discusión entre padre e hijo derivada de la ingesta de alcohol, contexto en que el imputado, premunido de dos cuchillos, le propina cuatro heridas cortopunzantes a su progenitor, a nivel de sus extremidades superiores y zona axilar derecha, para luego darse la fuga, mientras que la víctima fue derivada al hospital local", dijo.

El imputado fue detenido y entregado a la policía civil, que este martes lo puso a disposición del juzgado de Garantía de Bulnes, El fiscal (s) de Bulnes, Pablo Acevedo formalizó investigación por parricidio frustrado: "Se determinó la participación del imputado, pidiéndose la medida cautelar de prisión preventiva (...) El tribunal acogió nuestro planteamiento, decretando un plazo de investigación de cuatro meses", dijo.

Entregan consejos ante pronóstico de altas temperaturas

CLIMA. El Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ) dio a conocer medidas preventivas para la ciudadanía.
E-mail Compartir

Redacción

Ante el pronóstico de altas temperaturas durante la semana en Ñuble, que alcanzarán los 34°C de acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, desde el Servicio de Salud de Ñuble entregaron una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud, desde donde destacaron que la red asistencial sigue robustecida para entregar una atención oportuna a quienes presenten complicaciones relacionadas al calor.

Al escenario anterior, según el SSÑ, se suman los focos activos de incendio. Esto, pues las condiciones meteorológicas continuarían siendo un riesgo para la ocurrencia de nuevos siniestros en el territorio, por lo que el llamado de la institución es a extremar el resguardo y la responsabilidad.

"Frente a las altas temperaturas anunciadas para estos días en nuestra región, es necesario que la comunidad adopte medidas de autocuidado, reforzando la protección. Estas condiciones climáticas pueden tener efectos negativos importantes en la salud, por lo que es fundamental procurar mantener una buena hidratación y evitar exponerse al sol durante las horas más extremas", destacó la directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.

La directiva a su vez recalcó que "como red asistencial seguimos coordinados con nuestros establecimientos de salud, manteniendo nuestro plan de acción que nos ha permitido estar preparados para atender situaciones de emergencia, frente a este escenario que conjuga condiciones climáticas que a su vez podrían producir situaciones de riesgo de incendio forestal, tal como lamentablemente se ha vivido en días anteriores".

En esa línea, el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Max Besser Valenzuela, agregó que "los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal. Por ello, hay que tomar medidas muy sencillas como hidratarse, permanecer en lugares frescos, evitando la exposición directa al sol, principalmente entre las 11 y 16 horas, y usar implementos de protección como bloqueador, sombrero y lentes de sol. La alimentación también es muy importante, por lo que se aconsejan comidas ligeras, evitando una ingesta calórica alta, que también es contraproducente durante los días de altas temperaturas", declaró el experto local.

El especialista además reforzó que, "aún estamos en alerta por el riesgo de incendios forestales en la zona, siendo primordial que la población no olvide mantener el autocuidado. En estos días, en que la sensación térmica va en ascenso, también podría aumentar la presencia de humo en el ambiente. Recordar que si frente a este contexto, si la persona llega a presentar síntomas como problemas respiratorios, irritación en los ojos, cefalea, vómitos o náuseas, debe consultar en un establecimiento de salud".

Finalmente, Besser precisó que "las personas de mayor vulnerabilidad ante estos eventos de exceso de calor y densidad en el aire, y que requieren mayor cuidado y atención, son los niños y niñas, menores de 2 años, adultos mayores, y personas obesas, a las que les cuesta más enfriar su organismo".

Recomendaciones para el entorno

Desde el Servicio de Salud hicieron un llamado a seguir las recomendaciones descritas, y a su vez tomar los resguardos para prevenir incendios forestales, tales como evitar lanzar fósforos o colillas de cigarros encendidas, no encender fuego al aire libre, salvo en lugares habilitados, no manipular fuentes de calor en días con altas temperaturas, fuertes vientos o baja humedad, y mantener preparadas las viviendas con techo, canaletas y entorno limpio.

Van 348 viviendas destruidas, 142 de ellas en Quillón

FIBE. De un total de 588 viviendas catastradas a la fecha.
E-mail Compartir

Un total de 348 viviendas completamente destruidas presenta la Región de Ñuble, de acuerdo al reporte emanado desde la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con fecha al 20 de febrero de 2023, construido en base al catastro de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), instrumento oficial para identificar y caracterizar a la población afectada por una emergencia, desastre o catástrofe.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, precisó que "contamos con 588 Fichas Básicas de Emergencia (Fibe) aplicadas en las 11 comunas donde se han registrado incendios forestales, y donde al menos 348 viviendas se reportan completamente afectadas o destruidas, 142 de ellas en Quillón".

La autoridad agregó que "poco a poco está llegando el proceso de las viviendas de emergencia, que son transitorias, y donde estamos cerca de un 35% de su instalación, lo que nos permite ir avanzando en este proceso de rehabilitación de las comunas que fueron más afectadas en Ñuble, de la mano del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas", indicó.

De acuerdo al reporte Fibe, ingresado al Sistema de Información Social en Emergencia, (Sise) Coelemu, Ránquil, Quirihue y Ninhue, continúan presentando el mayor número de viviendas destruidas, luego de Quillón, con 50, 41, 27 y 26 viviendas destruidas, respectivamente.

En cuanto a otros niveles de afectación, un total de 19 viviendas se presentan como muy afectadas en Ñuble, al menos 5 de ellas en Chillán, 4 en Quillón y otras 4 en Yungay. Ello se traduce en que existe pérdida de enseres, camas, colchones, ropa de abrigo y de cama, cocina, comedor, y otros.

Otras 45 viviendas, en tanto, se reportan como medianamente afectadas, es decir, se encontrarían habitables al menos en cuanto a dormitorio y baño, mientras que otras 29 viviendas se reportan como poco afectadas.