Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician estrategia para disminuir la deserción escolar en la región

PLANIFICACIÓN. Iniciativa contará con gestores comunales para monitorear. Además, seremi del ramo reveló que se registran 98 alumnos damnificados con pérdida de vivienda en la región.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El próximo viernes 3 de marzo, miles de estudiantes volverán a las aulas de todo el país para iniciar un nuevo año escolar. La región de Ñuble no es la excepción y si bien todo está dispuesto para ello, dado que el paso inclemente de los incendios forestales no logró dañar la infraestructura educacional, las autoridades han puesto en marcha un plan destinado a combatir el ausentismo escolar y reactivar el sistema en ese sentido.

"Tenemos que revertir esa situación en la cual la pandemia tiene mucho que ver. También debemos trabajar en la deserción escolar y por lo tanto, el llamado a las comunidades escolares es a enviar a los niños a sus respectivos establecimientos educacionales", aseguró el seremi de Educación, César Riquelme, precisando que este año tiene un sentido de misión especial, en cuanto a la necesidad de recuperar la conciencia en las familias sobre la importancia de la educación parvularia que es el nivel donde más ausentismo existe. Ello conlleva nuevos desafíos que, según expuso, deben ser abordados como una tarea del país en general.

El plan de reactivación para revertir el ausentismo escolar data de diciembre pasado y entre las estrategias, mantiene equipos comunales que contactan a los estudiantes que no asisten a clases o que no están matriculados para realizar las gestiones de motivación que desemboquen en un retorno de ellos a las aulas.

La autoridad detalló que ya se están repartiendo los 13 millones de textos escolares a nivel nacional y que para Ñuble, corresponden 500 mil libros que deberían llegar en los próximos días. Para ello, la infraestructura y logística está dispuesta para recibir dicho material y entregarlo a la brevedad.

"La movilización para los estudiantes está también dispuesta. Los sostenedores realizan procesos de licitación con las empresas de transporte escolar y el ministerio de Transportes aporta recursos en ello. Por ende, consideramos que no va a existir ningún problema en esa materia", aseguró.

Al momento, la seremi de Educación cuenta con un catastro de 98 alumnos que resultaron con sus casas quemadas producto de los incendios. En base a dicha labor, llevada a cabo junto a Mideso por lo demás, estas familias ya fueron contactadas, donde se pudo constatar que muchos de ellos perdieron útiles escolares e insumos necesarios para el desarrollo del aprendizaje, como es el caso de los notebooks que el Estado entregó a varios de ellos que cursaban séptimo básico.

"Aquí se cuentan varios elementos, incluyendo lentes ópticos. Para ello, Junaeb entregará y repondrá todos estos artículos perdidos en la emergencia", puntualizó.

Certificados de estudios

Otra situación que preocupa a las autoridades es que el fuego también calcinó mucha documentación de los afectados, incluyendo en ello los certificados de estudios. Dado que estos papeles son fundamentales para acceder por ejemplo, a puestos de empleo, se está impulsando una estrategia destinada a que quienes ya no poseen estos documentos, puedan recuperarlos rápido.

"Todo eso lo vamos a canalizar mediante un sistema llamado Ayuda Mineduc, donde se colaborará con las familias en recuperar esa documentación. Si bien es posible hacerlo presencial, también se puede solicitar vía online en la misma plataforma", dijo el seremi de Educación, César Riquelme.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas, destacó que los momentos difíciles vividos por los incendios forestales también han tocado al mundo educacional, por lo que aplaudió que el fuego no dañara ninguna escuela de Ñuble.

"Cada día estamos más cerca de marzo y el retorno de los alumnos y alumnas a clases involucra una serie de situaciones que hemos ido monitoreando permanentemente", señaló. En la región existen 230 establecimientos educacionales rurales que fueron salvados de las llamas, gracias a la ejecución de cortafuegos que impidieron que la historia hubiese sido mucho más trágica.