Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Construcción del Hospital Regional alcanza un 53%

AVANCE. Para su ejecución se cuenta con 750 trabajadores en la obra.
E-mail Compartir

La ejecución en la construcción del nuevo Hospital Regional, que ya alcanza el 53% de avance, según informó el Servicio de Salud de Ñuble. El establecimiento permitirá satisfacer una necesidad y anhelo de la comunidad, que contará con un establecimiento de salud más moderno y mejor equipado. Actualmente, las obras están concentradas en la etapa de terminaciones, lo que lleva un importante progreso, cumpliendo con los plazos establecidos para contar con un establecimiento de primer nivel para toda la comunidad.

"Permitirá cobijar en mejores dependencias y condiciones a los cerca de 3 mil funcionarios y funcionarias que se desempeñarán en el que será el principal establecimiento de alta complejidad de la Región. Con un 53% de avance, este recinto, que tendrá más tecnología, equipamiento e instalaciones, mejorará la calidad de atención de aproximadamente 500 mil habitantes", destacó la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

La profesional a su vez precisó que, "son más de 750 hombres y mujeres que trabajan hoy en día en las faenas, con proyección de llegar a los 800 durante marzo, construyendo este sueño de las y los ñublensinos, y a quienes les agradecemos por su compromiso por sacar adelante esta iniciativa, que permitirá poner a disposición una infraestructura de 130 mil metros cuadrados, que considera tres áreas de atención, como lo son ambulatoria, hospitalización y servicio de urgencia".

Sebastián Olea, inspector técnico de la obra, precisó que "actualmente estamos iniciando las terminaciones más finas del edificio, pegando cerámicos, porcelanatos, término de la tabiquería e iniciando la instalación de equipamiento. Por el exterior, avanzamos en el revestimiento de fachada; ya se terminó la cara norte y ahora estamos concentrados en la cara oriente, proyectando que, de aquí a mediados de año, estaríamos cerrado completamente el edificio por el lado oriente. Se suma que se trabaja en todas las instalaciones de clima, ascensores, extinción de incendios, sanitarios, conexiones eléctricas, entre otros".

Niñas y niños de Chillán, Coihueco y San Carlos se despiden del programa Vacaciones en mi Jardín

FORMACIÓN. Participaron 192 beneficiarios de la región.
E-mail Compartir

Tras seis semanas de juegos y aprendizajes de funcionamiento del programa "Vacaciones en Mi Jardín" (VMJ) de Fundación Integra, niños, niñas y equipos educativos de los jardines infantiles Santa Rita y Las Mariposas de Chillán, Semillita de Coihueco y Brasil de San Carlos, le dieron la despedida a dicho espacio destinado a la buena convivencia durante la época estival.

Vale mencionar que el programa, que en Ñuble benefició a 192 niños y niñas, permitió a las familias disponer de un lugar seguro y de cuidado para la primera infancia durante los meses de vacaciones del periodo parvulario.

Felipe Opazo, director regional de Fundación Integra en la Región de Ñuble, destacó el desarrollo del VMJ y felicitó a los trabajadores que están detrás del programa, ya que la modalidad se sostiene con gran planificación y preparación de los equipos: "Como Fundación Integra nos sentimos felices de concluir este VMJ en la región de Ñuble de forma exitosa, que fue una oportunidad para que casi doscientos niñas, niños y sus familias accedieran a un espacio bienestar, seguridad y entretención durante el periodo de vacaciones, en el cual pudieron seguir desarrollando sus capacidades, aprendiendo a través del juego y compartiendo con sus pares", manifestó Opazo.

En dicho contexto, desde los equipos educativos también destacaron la ejecución de Vacaciones en mi Jardín. Valentina Acuña, directora del programa en el jardín Semillita de Coihueco, destacó la importancia de brindar este programa durante este periodo del año ya que logra ser un total apoyo para las familias que lo requieren, en su mayoría trabajadoras del sector y sectores cercanos, lo cual es muy agradecido por las familias.

A su vez, agradeció el trabajo del equipo de su jardín ya que como equipo brindaron a los niños y niñas participantes del programa, seis semanas de disfrute a través de experiencias lúdicas y juegos enmarcados en un ambiente seguro, óptimo y de bienestar.

La jornada final del VMJ se cerró simbólicamente en todos los establecimientos con una fiesta de disfraces y la entrega de un reconocimiento por la participación de niños y niñas en estas seis semanas donde jugaron, aprendieron y pudieron socializar con niños y niñas de otros jardines infantiles.

"Casi doscientos niñas, niños y sus familias accedieron a un espacio de bienestar, seguridad y entretención".

Felipe Opazo, Director regional, Fundación Integra

Lanzan plan para que adultos mayores regularicen terrenos

IDEA. Mideso y Bienes Nacionales firmaron convenio para ejecutar la iniciativa en las regiones de Araucanía y Ñuble, el que tardará doce meses y será gratuito.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El aumento de la población de adultos mayores en la Región de Ñuble ha instado al Gobierno a poner énfasis en diversas dimensiones de la cotidianidad que son de suma importancia para este grupo etáreo. Una de estas urgencias tiene que ver con la regularización de los títulos de dominio, por lo que en una alianza estratégica, los ministerios de Bienes Nacionales y Desarrollo Social han puesto en marcha un plan para abordar esta situación. En ese sentido, la seremi de Mideso, Marta Carvajal, destacó la importancia que reviste esta situación para los adultos mayores ñublensinos, que dicho sea de paso, en la región alcanzan el 15% del total de habitantes.

"Cerca del 13% de adultos mayores son dependientes, por lo que cada acción que hagamos para favorecer su desarrollo, va en beneficio de mejorar su calidad de vida y las relaciones con la sociedad. Por eso saludamos el convenio que se firmará entre Bienes Nacionales y Senama, el que durará doce meses y se desarrollará en paralelo para las regiones de Araucanía y Ñuble", enfatizó la autoridad, agregando además que ya hay un gran número de interesados ya inscritos para acceder a este beneficio

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza, detalló que hay un bolsón de recursos de $147 millones para desarrollar esta iniciativa y con lo cual, pretenden atacar directamente un problema que data de años.

"Sabemos que muchos adultos mayores han adquirido hace muchos años, algunos terrenos sin cumplir con los requisitos legales, tanto en cesiones de derechos, compraventas de palabra y hasta escriturando todo en una simple hoja de cuaderno. Antes la palabra valía mucho, pero hoy hay que cumplir ciertos requisitos", explicó.

Baeza aseguró que para esta labor, han contratado dos profesionales con dedicación exclusiva para ello, conformando el equipo con una abogada y un topógrafo.

"Ellos se abocarán a estudiar los antecedentes legales. En el caso del topógrafo, deberá medir los terrenos y confeccionar los planos catastrales. Con todo ello, podremos proceder a inscribir correctamente las propiedades en el Conservador de Bienes Raíces. Con ello, estamos entregando dignidad, justicia y certeza a las personas, pues obtendrán un título de dominio que a su vez, les permitirá optar a distintos programas, sobre todo habitacionales", dijo.

La estrategia a implementar funcionará con fondos de Senama que serán traspasados a Bienes Nacionales para cumplir con esta tarea. Si bien existe ya un catastro de adultos mayores que califican para obtener este beneficio, los dineros a invertir en ello agilizarán un proceso que será totalmente gratuito para quienes deseen tomarlo.

Trámite clave para otros beneficios

El director regional de Senama, Antonio Arriagada, destacó la importancia de este plan de regularización de títulos de dominio, dado que no contar con dicho documento imposibilita que muchos adultos mayores califiquen para una serie de beneficios estatales como los propios subsidios. "Muchas de estas ayudas acaban perdiéndose porque estos adultos mayores, que muchas veces son jefes de familia, no tienen sus papeles al día. Por lo tanto, este trámite es fundamental para lograr estos beneficios. Además, es primordial tener este documento por las ayudas que llegarán a los territorios más dañados por los incendios forestales y que han quedado en situación de precariedad", señaló la autoridad.

12 meses durará este programa de regularización de títulos de dominio para adultos mayores.