Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nicole Echeverría, en búsqueda de auspiciadores para competir

ATLETISMO. La triatleta se sincera con Crónica Chillán respecto a la cruel realidad de muchos deportistas de nuestro país: la, tristemente repetida, historia de la falta de apoyo económico.
E-mail Compartir

La triste realidad de la gran mayoría de los deportistas chilenos de alto rendimiento tiene un nuevo testimonio, tratándose de una gran exponente de Ñuble.

En esta ocasión, hablamos en esta ocasión de Nicole Echeverría, triatleta de 27 años, que se encuentra en búsqueda de auspiciadores y fondos para poder financiar su participación en el próximo mundial, del otro año. Antes, eso sí, asoma el clasificatorio. A modo de perspectiva, la deportista cuenta a Crónica Chillán su historia.

"Partí desde chiquitita con la natación, después empecé a correr y en la universidad empecé con el triatlón. Gracias a esto competí afuera con una beca deportiva, entonces también competí mucho. Participé de la categoría sub 23 en varios torneos internacionales y también estuve en el torneo universitario con rivales de nivel europeo. Salí campeona nacional varias veces también, actualmente soy campeona regional de mountain bike también, a grandes rasgos", parte contando.

En ese sentido, Echeverría también explica que no por competir como triatleta va a dejar de hacer otras actividades por sí solas.

"El triatlón no me priva de otras cosas. De hecho este año busco auspicios para el Mundial X Terra, triatlón en modalidad de mountain bike y no de ruta. Eso no significa que no quiera seguir compitiendo en lo clásico de todas formas", prosigue.

EL ESFUERZO

El tema de fondo de la entrevista con Echeverría es la dura circunstancia económica en la que se encuentra en este minuto para poder competir en el mundial. Es más, abre un llamado hasta a Leonardo Farkas (famoso por ser filántropo con otros deportistas, como lo fue en un minuto con Tomás González), para poder superar la situación. Echeverría se emociona, llora un poco, respira profundo, y con la fuerza que siempre ha sacado, sigue contando su historia.

"Ha sido, como todos los deportistas, muy difícil. Varias veces he tenido que dejar de entrenar por lesiones o por estudios o porque simplemente no había plata para pagar algunas cosas. Varias veces no he visto fruto de mis esfuerzos por eso, pero en lo último afortunadamente sí se ha podido lograr harto. Estoy buscando ayuda por lo mismo, quiero poder competir tranquila. Fui mamá hace un año y dos meses, y ha sido súper difícil. La maternidad es dura. El último tiempo ha sido difícil, porque consume muchísimo y es agotador. No me arrepiento en lo más mínimo de ser mamá porque siempre lo quise, Maxi (el hijo) es mi mayor motivación para conseguir los logros. Quiero que en el futuro ella diga que "ella es mi mamá" que pueda estar orgulloso de todo lo que he logrado. La pandemia fue dura también, ahora estoy buscando pega, porque estamos los dos nomás con "el Chiqui". Hay que darle para arriba no más. Afortunadamente no tengo que pagar para correr en la calle o en la bicicleta, pero sí para las carreras y los viajes. También cuando tengo que arreglar un neumático, solo en eso me gasto muchísimo. Todo eso pesa, y quiero poder ver los frutos de mi esfuerzo en ese sentido", afirmó.

De igual forma, Echeverría se refirió a lo que significa competir en un mundial, algo que le da muchísimas ganas de participar.

"Es una tremenda motivación. Estoy súper ansiosa, con expectativas altas pero también de forma realista. Creo que lo voy a lograr. Quiero mostrar que sí se puede, que a puro esfuerzo las cosas se pueden lograr. Uno lo mira y dice, "un mundial, qué grande". Es lo más grande que un deportista puede aspirar, clasificar ya es algo enorme. Estoy buscando primero clasificar, tengo que competir acá. Creo que puedo, sé que puedo", afirma antes de cerrar refiriéndose otra vez al tema económico.

"Para participar de la clasificatoria, necesito 500 mil pesos, de aquí a fines de marzo. Si es que se me da la clasificación, necesito 6 millones para el Mundial, que será el próximo año", cerró.

500 mil pesos son los que necesita Nicole Echeverría para participar del clasificatorio. Tiene hasta fines de marzo para hacer la cuota.

+56956156000 es el número donde se puede contactar a Nicole para apoyarla en su carrera.

Un punto encima: La Calera espera a Ñublense

FÚTBOL. Cementeros reciben al Diablo este domingo en un partido de 6 puntos.
E-mail Compartir

Haciendo el ficticio ejercicio de suponer, si Ñublense ganase el partido de este fin de semana contra Unión La Calera, con la tabla como está en este minuto, los Diablos Rojos igualarían en el segundo lugar de la tabla a Universidad Católica y quedarían a apenas 2 puntos del líder, el invicto y con un partido menos Huachipato.

Ahora, del dicho al hecho hay mucha distancia, pero el ejercicio toma peso si se considera lo siguiente: Ñublense también debe un partido, contra O'Higgins de Rancagua.

Ese ejercicio sirve para darle el peso pertinente al rival de turno de los Diablos Rojos, Unión La Calera, que recibirá a los chillanejos este domingo con las siguientes estadísticas.

En 5 partidos disputados, el cuadro cementero suma 8 unidades. Vale decir, 8 de 15 posibles, algo de irregularidad.

Dichas unidades cosechadas están segmentadas de esta forma además: un buen ataque acompañado de una frágil defensa dan señas de que Unión La Calera, así como ha anotado en 9 ocasiones a lo largo de las 5 fechas disputadas en el fútbol chileno, también ha visto batida su valla en igual cantidad de ocasiones, derivando en una neutra diferencia de gol, de 0.

Sin embargo, así como hay irregularidad, también hay mérito de sumar.

Los cementeros cayeron en la primera fecha y después no perdieron más en todo lo que va de campeonato, sumando dos empates y dos triunfos.

El único verdugo de los caleranos es justamente el último rival de Ñublense: Cobresal, que en la primera fecha superó 3-1 a los rojos.

Luego, Calera superó de inmediato la caída en el debut con un 3-2 a favor sobre Everton en la segunda fecha. En la tercera jornada, empató 1-1 con Magallanes, sumando un total de 4 puntos. Luego derrotó 3-2 a Curicó Unido de local y finalmente, empató 1-1 con Palestino. Siempre han ganado como dueño de casa.