Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delegada Paulina Saball trazó primeras líneas de la reconstrucción en Ñuble

AGENDA. Autoridad arribó ayer a la región, donde sostuvo diversas reuniones de cara al proceso.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Tal como se había anunciado, ayer por la mañana arribó la delegada presidencial para la reconstrucción, Paulina Saball, a la región de Ñuble, cumpliendo una agenda que incluyó diversas reuniones y actividades, a fin de obtener un diagnóstico claro sobre el real daño que causaron los incendios forestales en la zona y delinear los pasos a seguir.

"Hemos llegado para comenzar a articular la fase de reconstrucción, pese que aún estamos en etapa de emergencia en algunas comunas y estamos desplegando las ayudas tempranas con bonos, viviendas de emergencia y extensiones tributarias para que las familias se pongan de pie. Para ello, nos estamos reuniendo con diversas autoridades de la región, por lo que ya hemos conversado con el delegado presidencial y el gabinete regional, el gobernador regional y los alcaldes de las comunas afectadas. También conversaremos con el sector privado, las fundaciones y las organizaciones sin fines de lucro", dijo la autoridad.

Saball aseguró que el proceso de reconstrucción debe aunar las voluntades de todos los actores de la región. Por lo mismo, indicó que el plan en sí debe ir de la mano con la realidad del territorio, por lo que explicó cuales serán los lineamientos esenciales del proceso que inicia su marcha.

"La ruralidad de la región es importante y en ello, no sólo hablamos de la agricultura de gran envergadura, sino también de aquella familiar que tiene características de sobrevivencia de la gente y que fue afectada. En segundo lugar, Ñuble tiene niveles de pobreza y brechas de infraestructura más altas que el resto del país, por lo que queremos que el proceso de reconstrucción ponga acento en ello también. Finalmente, Ñuble es una región que tiene una institucionalidad pública nueva, por lo que es importante que inicie el proceso de descentralización con los gobiernos regionales", puntualizó.

Por su parte, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, valoró la reunión sostenida con la autoridad designada, donde según dijo, acordaron tener una mirada identitaria y territorial para el proceso de reconstrucción.

"La colaboración del Gobierno Regional ha estado presente desde el primer minuto y le hemos expresado nuestra preocupación porque ya han pasado 20 días de la emergencia y aún no tenemos los catastros definitivos de productores afectados. Así como nos hemos preocupado de las viviendas, hay que preocuparse también de la emergencia económica, donde según nuestras estimaciones hay cerca de 2.500 personas afectadas en la región", precisó.

Crisóstomo explicó que a estas alturas de la contingencia, es necesario tener claridad sobre las medidas económicas que se van a implementar.

"Creo que hay que ponerle celeridad a esa materia, a través del instrumento que sea más pertinente. Hoy la dimensión es más compleja y por lo mismo, hay que tener premura porque llegar tarde implica que las familias que lo están pasando mal, tengan incertidumbre ante el futuro", señaló.

VIVIENDAS de emergencia

Uno de los problemas que ha debido enfrentar la construcción de viviendas de emergencia es que si bien marcha de buena manera, estas no están conectadas a la red eléctrica y carecen de fosas sépticas, por lo que en rigor aún están inutilizables.

En ese sentido, el delegado presidencial Gabriel Pradenas sostuvo que ya existen 189 requerimientos procesados de los 441 existentes. En ello, el 35% está en proceso de construcción y el 18% ya está terminado, según las cifras que manejan. "Esperamos que esta semana llegue la primera tanda de fosas sépticas para que puedan ser instaladas, las que arribarán directamente a las comunas o bien, al Regimiento Chillán desde donde serán distribuidas", dijo.

La autoridad aseguró que cerca de 80 viviendas ya están asignadas a un proveedor para ser construidas, por lo que comentó que esperan tener esta misma semana todas las construcciones asignadas.

"También estamos corrigiendo la distancia de las viviendas con los empalmes eléctricos, por lo que estamos viendo ello con los concesionarios", dijo.

"Ñuble tiene niveles de pobreza y brechas de infraestructura más altas que el resto del país, lo cual también queremos abordar en este proceso"

Paulina Saball, Delegada para la Reconstrucción

Cuatro querellas ya se han presentado

Al momento, desde la Delegación Presidencial Regional se informó que existen cuatro querellas presentadas contra eventuales responsables de los incendios forestales y de hecho, ayer se anunció una quinta que será oficiada la próxima semana.

Asimismo, se indicó que 17 casos de investigación fueron asignados a la PDI, mientras que 14 serán responsabilidad de Carabineros de Chile. En total, son 31 las diligencias investigativas que se están realizando en ese sentido frente a los siniestros en la región.

Hospital se suma a campaña para captar donantes de células madre

CHILLÁN. Se trata de campaña de DKMS, fundación sin fines de lucro con cinco años de presencia en el país.
E-mail Compartir

El Hospital Clínico Herminda Martín se sumó a la campaña de DKMS, fundación internacional sin fines de lucro, que hace 5 años está instalada en Chile, dedicada a promover la inscripción de potenciales donantes de células madre sanguíneas, a nivel mundial y organiza campañas de registro en varios hospitales y clínicas a lo largo del país, para lograr hoy en día que de cada 10 personas con este diagnóstico y que requieren un donante, cinco lo encuentren.

Sobre la iniciativa, la directora (s) del establecimiento, Luz María Morán, destacó que "sin duda las funcionarias y funcionarios, son un grupo de personas que, por su relación diaria con la atención de salud, está sensibilizado con la angustia que provocan distintas enfermedades. Por ello, no dudamos en participar en esta campaña y mediante ella brindar una segunda oportunidad de vida a quienes requieren este tipo de trasplantes, que se realizan sobre todo en quienes sufren una enfermedad en el sistema hematopoyético, como leucemia, linfoma, aplasia medular severa, inmunodeficiencias congénitas severas, así como diversas afecciones de los glóbulos rojos", explicó.

63 fueron los trabajadores y usuarios del recinto hospitalario que se inscribieron en la iniciativa. Diego Sepúlveda, nutricionista fue uno de ellos y comentó que "el motivo principal para inscribirme fueron las ganas de ayudar a otros, incluso sabiendo que son personas desconocidas. Siempre me han inspirado este tipo de campañas, porque es una forma de contribuir con un granito de arena para un mejor vivir. DKMS me parece una forma distinta de ayudar, ya que como dice su eslogan, es donar vida en vida. He visto el sufrimiento y desgaste físico y emocional de pacientes que luchan contra el cáncer de sangre, muchas veces sin tener una solución y siento que ésta es una forma de dar esperanza a esas personas. De entregarles una nueva oportunidad para vivir".

En esta ocasión, dos voluntarias de la fundación estuvieron durante la jornada de forma presencial en el Establecimiento. Ellas entregaron un kit de registro que incluye un folleto instructivo junto con 3 cotonitos que deben ser frotados durante 3 minutos al interior de la boca, luego se vuelven a guardar en el empaque. Estos son enviados a Alemania, donde serán analizados en un laboratorio para obtener el perfil de compatibilidad genética.

Respecto de quiénes pueden donar, desde la institución chillaneja precisaron que toda persona entre 18 y 55 años de edad que goza de buena salud, puede convertirse en un potencial donante.