Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo municipal aprobó $250 millones para seguridad

E-mail Compartir

El municipio de Chillán Viejo informó de la reciente aprobación del plan de inversión de $250 millones, con los que se reforzará esta área, la que ya contaba con $115 millones del presupuesto municipal 2023. El financiamiento fue aprobado en sesión de Concejo Municipal, tras lo que el alcalde Jorge del Pozo sostuvo que "este año en esta comuna se van a invertir $400 millones de pesos en seguridad, eso va a permitir tener monitoreo de cámara, tener vehículo, patrullaje nocturno, en fin una serie de iniciativas que van a traer más seguridad a nuestras vecinas, porque la inseguridad, la venta y consumo de droga, en distintos puntos, ya no puede tener un día más. Por eso que hemos decidido con mucha fuerza enfrentar la delincuencia, también la venta y consumo de droga", dijo.

Detienen a prófugo en el centro de Chillán

CASO. Según Carabineros, el hombre registra 52 detenciones a su haber.
E-mail Compartir

Carabineros de Ñuble informó durante la jornada de ayer que mediante diligencias propias de su especialidad, en desarrollo de una ronda de mitigación de delitos, funcionarios del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv) Ñuble detuvo a sujeto que mantenía dos órdenes de aprehensión vigentes y que, según informó la institución policial, cuenta con un amplio prontuario delictual, con 52 detenciones anteriores.

Aprehensión

La detención se registró en el sector céntrico de Chillán, cuando Carabineros del Sebv efectuaba diligencias de búsqueda de prófugos de la justicia, tras lo cual logró establecer que, una de las personas fiscalizadas mantenía dos órdenes de aprehensión vigente.

"El sujeto era requerido por los tribunales de justicia por los delitos de hurto simple y lesiones menos graves. En medio del procedimiento y efectuando una revisión de sus antecedentes, logramos establecer que registraba 52 detenciones anteriores, por delitos como hurto simple, violencia intrafamiliar, robo en lugar no habitado y robo con violencia, estos últimos, cometidos en la región Metropolitana", detalló el jefe (s) del Sebv Ñuble, Teniente Miguel Venegas.

Vale mencionar que desde Carabineros agregaron que el sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Joven vecino de Chillán Viejo fue "Carabinero por un día"

E-mail Compartir

Carabineros de la 6a. Comisaría de Chillán Viejo, comunicaron el cumplimiento de un anhelo de un joven vecino de la comuna de Chillán Viejo, quien anhelaba convertirse en "Carabineros por un día", para conocer y participar en la labor que el equipo policial desarrolla en cada jornada. José Andrés Mejías, de 15 años, fue recibido en la Unidad Policial por la jefa de la XVI Zona Ñuble, general María Teresa, quien le dio la bienvenida al equipo, en una formación donde participaron el comisario subrogante, el equipo de la Oficina de Integración Comunitaria, la Patrulla Motorizada y el personal del servicio de Guardia."Nos sentimos orgullosos de su admiración, de su cariño y su entusiasmo por participar en esta actividad, que nos compromete mucho más con las comunidades, con las familias y nuestros niños, niñas y adolescentes", expresó la general Araya.

Tres sistemas de agua en Ñuble se mantienen aún inutilizables

ATRASO. Ello implica que un total de 154 arranques destinados a utilización en Quirihue, Ránquil y Quillón. Aseguran que se solucionará la próxima semana.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El daño que provocó el fuego forestal a los sistemas distribuidores de agua potable rural (APR) ha sido uno de los principales focos de preocupación en la región, debido a la urgencia que representa repararlos a la brevedad y ponerlos en funcionamiento.

En ese sentido, el seremi (s) de Obras Públicas, Roberto Missene, dio a conocer que del total de afectaciones, existen 3 servicios que están más atrasados en materia de reparación, siendo estos el de Santa Ana de Caimaco en Quillón (46 arranques), El Guanaco en Quirihue (15 arranques más un kilómetro de tuberías quemadas) y Agua Fina de Batuco en Ránquil (93 arranques). Todos ellos están inutilizables hasta ahora.

"El atraso en su reparación es producto de que en el mercado no existen los productos para poder solucionar aquello rápidamente. Eso ya está medianamente resuelto, por lo que nos preocupa de momento poder solucionarlo prontamente. De momento, esas personas están siendo aprovisionadas de agua mediante camiones aljibe", precisó.

En tanto, desde la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), apuntaron que esperan solucionar este problema dentro de la próxima semana.

"Respecto de una eventual contaminación de las aguas, tenemos entendido que la seremi de Salud ha estado tomando muestras en los 18 sistemas que fueron afectados. Hasta ahora, no se nos ha informado de ninguna anomalía en ese sentido", explicó al respecto el director regional del organismo gubernamental, Gustavo Méndez.

Ante ello, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, dijo que para llevar a cabo esta tarea, han fortalecido la articulación público-privada en una alianza destinada a cumplir esta labor en tiempo récord.

"En una primera instancia, tuvimos 18 de estas infraestructuras afectadas, lo cual ha ido decantando con el paso de los días. Inicialmente tuvimos una rápida respuesta con 8 servicios que presentaban desperfectos asociados a fallas eléctricas u otros, pero hemos podido generar compras de insumos a través de Senapred para atender las urgencias que ha informado DOH, lo que ha dado pie a que Corma y las empresas asociadas a la Celulosa Nueva Aldea nos hayan colaborado también en forma muy intensiva", aseveró.

La autoridad sostuvo que el tema también ha sido considerado en la labor que llevará a cabo la delegada para la reconstrucción, Paulina Saball, por lo que se generará una hoja de ruta para acelerar el proceso en esta situación también.

Corma

Frente al fuerte apoyo del mundo privado a la emergencia en la región de Ñuble, lo cual ha sido destacado por diversas autoridades, la representante de Corma, Margarita Celis, fue enfática al mencionar que la emergencia no ha terminado, por lo que llamó a mantener la alerta en ese sentido.

"No podemos tener más ocurrencias de incendios. Hemos estado trabajando junto al gobierno desde el primer día con recursos aéreos y terrestres. En esta línea, hemos venido trabajando con las empresas de Corma en las ayudas tempranas, desde donde nació precisamente esta articulación", dijo.

Arauco diseña soluciones a largo plazo

La jefa de Asuntos Públicos de Arauco para Ñuble, Beatriz Iturra, señaló que han estado trabajando en soluciones a largo plazo para el territorio afectado. "Tenemos toda la disposición y voluntad para seguir trabajando junto a gobierno, que ha desarrollado una gran labor en la región y eso hay que destacarlo. Desde ahí se han convocado a todas las fuerzas para superar esta situación y ser parte también de la emergencia, pues han tenido un gran trabajo de articulación en ese sentido", aseguró la ejecutiva reforzando el mensaje a estar alertas ante una eventual nueva ocurrencia de siniestros.

18 servicios de APR