Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Actualmente hay 2 incendios forestales activos en la región

EMERGENCIA. La cantidad de hectáreas consumidas por la catástrofe dejó de aumentar desde hace cerca de una semana, sitúandose en 68 mil.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Según balance entregado durante la jornada de ayer por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en Ñuble y a la fecha se registran 363 viviendas destruidas y 68 mil hectáreas de superficie consumidas por el fuego, a causa de los incendios forestales que comenzaron durante los primeros días de febrero y que aún mantiene a la región en alerta roja, detalló.

Ahora bien, respecto de los siniestros en sí, desde la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), informaron que a la fecha, se han registrado un total de 429 focos, concentrados particularmente en la Provincia de Diguillín con 187, en la Provincia de Itata 135 y la Provincia de Punilla con 107 y el total de hectáreas consumidas es de 68.230 de las cuales particularmente se concentran en Diguillín.

"Cabe señalar que tenemos recursos destinados en la comuna de Ninhue y en Quillón con recursos terrestres para ir trabajando en la etapa de control y próxima liquidación, además que seguimos apoyando con los recursos de Argentina en el Biobío, desde el 1 de febrero hemos extinguido 42 incendios, seguimos en estado de aleta roja con todas la unidades de emergencia de la región producto que se vienen altas temperaturas y fuertes vientos", manifestó Juan Salvador Ramírez, director de Conaf Ñuble.

En cuanto a los damnificados, vale mencionar que en la región hay 955 personas afectadas, 17 albergadas en su mayoría personas de la tercera edad, hay 19 albergues disponibles principalmente son establecimientos educaciones donde en cada aula de clases está adaptada para cada familia. Respecto a las personas lesionadas fueron 871 y un fallecido.

En relación con el suministro eléctrico, la Superintendencia de Electricidad y Combustible informó que hay solo 6 clientes afectados, 5 en El Carmen y 1 en Bulnes.

Ahora bien, en lo relativo al servicio de agua potable sanitario rural, las autoridades informaron que los afectados son Santa Ana de Caimaco, San Ramón de la comuna de Quillón, El Huanaco en Quirihue, Nueva Aldea, sector La Concepción y Aguas Finas de Calbuco pertenecientes a la comuna de Ránquil a quienes se les entrega agua a través de camiones aljibes, en tanto en la comuna de Portezuelo en el servicio sanitario de Huacalemu se encuentra funcionando parcial, abastecimiento alternativo para tres familias afectadas a quienes se les entrega agua envasada.

En cuanto a el área salud, la red asistencial de la región se encuentra operativa sin ningún problema, se reporta 1 persona hospitalizada a causa de los incendios y un fallecido en la red asistencial.

Recursos conaf

En un trabajo en conjunto entre Conaf y los municipios están desarrollando labores con maquinaria pesada para hacer cortafuegos no existentes y ampliar nuevos cortafuegos. En la actualidad los recursos que están trabajando en el combate de incendios son 24 brigadas de apoyo entre Conaf, empresas forestales, Ejército y apoyo internacional, 137 unidades de bomberos, 10 técnicos, , 64 patrullas 39 de Carabineros y 25 de Ejercito , 11 aeronaves, 34 camiones aljibe, Skidder 4 entre otros.

Sin embargo, quedan 2 incendios activos que son que es el de Santa Gertrudis que afecta a las comunas de Quillón - Ránquil - Portezuelo, ha afectado a 22.521 hectáreas y el de Casablanca 3 en la comuna de Ninhue con 13.125.

Animales

Cifras Según información proporcionada desde el Ministerio de Agricultura, se hizo un levantamiento de información para determinar la cantidad de animales afectados. Así, se dio a conocer que solo en la región de Ñuble han muerto 8.321 animales, y se han visto 7.152 colmenas afectadas. En cuanto a los cultivos hasta el momento son 1.194,1 hectáreas afectadas y 2.300 productos.

Crece la preocupación por escasez de plantas de revisión técnica

CHILLÁN. Esto, a menos de una semana que comience marzo.
E-mail Compartir

Como una "crisis" fue calificada por parte del alcalde Camilo Benavente, a propósito de la situación que vive Chillán, dada la escasez de plantas de revisión técnica en la capital regional. Esto, en parte, atribuible al crecimiento del parque vehicular, según expresaron desde el municipio. En rigor, de acuerdo a las cifras de la Dirección de Tránsito Municipal, sobre la base de la venta de Permisos de Circulación 2022, el parque vehicular de Chillán constituye un total de 62.556 vehículos (cifra calculada tras descuento de fondos de terceros de vehículos provenientes de otras comunas), un número que espera se vea superado crecientemente tras la finalización del proceso del actual año.

Al respecto, Camilo Benavente, declaró que "hoy tenemos que ver familias que deben instalarse desde el día anterior en filas interminables sin seguridad para alcanzar un cupo, por ello el llamado es a los organismos responsables de proveer las condiciones para un trámite ágil tenga una mayor pro actividad para atender el parque vehicular de la capital regional".

Hasta el 31 de diciembre de 2022 funcionó la planta de Av. O'Higgins, la cual cerró tras rechazar una prórroga de licitación, quedando la comuna de Chillán solamente con la Planta de Revisión Técnica de Avenida Brasil con Cocharcas operativa, licitada a la empresa Tüv Rheinland Chile S.A. Sin embargo, ambas Plantas de Revisión Técnica ya cumplieron su tiempo de contrato mediante licitación.

Según Héctor Aedo, de la Asociación de Taxis y Radiotaxis de Ñuble,"en marzo nos exigen legalmente tener nuestros vehículos aprobados por la PRT y sus consecuentes permisos de circulación, por lo que estamos muy complicados y necesitamos una pronta solución".

Lorena Muñoz, dirigente de Transporte Escolar, indicó que marzo es clave para su gremio por el inicio de clases. "A nosotros nos exigen mayores regularizaciones como transporte escolar, por lo que un solo día para sacar la Revisión Técnica se torna imposible, tienen que existir al menos dos plantas operativas en Chillán", dijo.

Juan Campos, de la Federación de Colectivos, sostuvo que el problema ha sido tal que ha optado por sugerir que acudan a otras comunas de la región a realizar el trámite. "Ojalá la autoridad que corresponda entregue una solución concreta", dijo.

Ñuble registró 70 nuevos casos covid-19 en 24 horas

PANDEMIA. Según informaron del Minsal, la Provincia de Diguillín lideró las cifras a nivel regional.
E-mail Compartir

Según cifras proporcionadas por la autoridad sanitaria del Ministerio de Salud en Ñuble, durante la última jornada se presentaron 70 nuevos casos confirmados de covid- 19, sobre la base de datos epidemiológicos del jueves 23 de febrero. En específico, el seremi (s) de salud, Gonzalo Toledo, informó que los porcentajes de casos diarios por provincia son: Diguillín, concentró el 67% de los casos confirmados; la Provincia de Punilla, registró un 26%, mientras que Itata presentó un 7% del total regional.

Según el reporte de ayer proporcionado por el Minsal, a nivel país se registraron 2 mil 347 casos nuevos de covid-19. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en el país alcanza las 5.158.953.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 17 fallecidos por causas asociadas al covid-19. El número total de fallecidos asciende a 64.145 en el país.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Magallanes, Los Lagos y Antofagasta. En tanto, la región de Los Ríos tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Aysén y Ñuble.