Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Christina Aguilera: "Te quiero Chile"

E-mail Compartir

Christina Aguilera quedó feliz con su paso por Viña del Mar. En las historias de su cuenta de Instagram replicó la de sus fanáticos y también subió fotos propias con el mensaje "Te quiero Chile", para luego agradecer en inglés al Festival por las gaviotas. 2

Integrantes del jurado reciben galardón de la alcaldesa ripamonti

Tita Ureta cumplió con piscinazo

Isidora Ureta, más conocida como Tita, cumplió su palabra y tras consagrarse como "Embajadora" del Festival de Viña revivió el histórico piscinazo, usando un vestuario ecológico tal como lo hizo en la "Noche Cero" y que confeccionó momentos antes de la ceremonia. 2"

Esteban paredes no se aguantó Y se

sacó una foto con Juanita parra

El futbolista Esteban Paredes estuvo la noche del jueves en la Quinta Vergara, donde además de apreciar el show en primera fila, también transitó por la sala de dirección y el backstasge. Fue allí que se encontró con la baterista de Los Jaivas y presidenta del jurado de Viña 2023, Juanita Parra, y no se resistió a tomarse una fotografía con ella, la que subió a sus historias de Instagram, agradeciendo la buena disposición. 2

Algunos de los miembros del jurado subieron fotos del almuerzo que sostuvieron ayer con la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien les entregó un galardón para recordar su paso por el Festival de la Canción y su colaboración. 2

ENTREVISTA. dANIEL Fuenzalida, conductor de radio y TV, sobre su rol en el jurado de Viña:

"Doy gracias por vivir lo que estoy viviendo, (...) es un sueño participar de esta fiesta"

E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Daniel Fuenzalida se sintió "emocionado y agradecido" con la experiencia vivida como jurado del Festival de Viña del Mar. El comunicador de radio y televisión integró el órgano en representación de las radioemisoras de Prisa Media.

"Cuando uno ve toda esta situación, yo simplemente doy gracias por estar viviendo lo que estoy viviendo, porque es un sueño ser jurado de Viña del Mar, es un sueño participar de toda esta fiesta, y esta vez me tocó participar en el rol de jurado", expresó Fuenzalida, valorando también el cariño de la gente durante tantos años.

- ¿Cómo fue la experiencia de participar como jurado?

- Estuvimos como un grupo de amigos, inmediatamente hubo química, buena onda entre todos. Es cierto que venimos de distintas áreas y, también, en términos etarios somos bien distintos. Tuvo esta cápsula que Nicki (Nicole) y Emilia son las más jóvenes, entonces nos daban toda la energía. (...) Polimá (Westcoast) también se suma a esto. (...) Estar con (José Luis) Repenning y Eduardo (Fuentes) también, que son dos colegas consagrados, con los que además podemos a ratos hablar de televisión. (...) Y Gonzalo Valenzuela para mí es un hallazgo, porque lo tenía rotulado como el actor que no le gustaba involucrarse mucho, un tipo más bien distante y para nada, es un gallo tremendamente querible, simpático. (...) Y todo esto combinado con el honor de tener como compañera a Juanita Parra, eso le pone un broche de oro a todo esto, porque estar en el mismo rol que Juanita es un síntoma de orgullo.

- ¿Fue difícil la elección de las canciones ganadoras?

- En mi caso, no. En la folclórica, Perú, que es Milena (Warthon), me convenció absolutamente desde el primer minuto. Obviamente, uno no pone la nota máxima altiro, porque quiere ver al resto, quiere ver una segunda participación, uno no puede ser irresponsable y poner un siete altiro. (...) Y lo de Yorka también. Era una canción que también tenía que ver con la interpretación, (...) con el sentimiento, con la proyección de una canción internacional, que también me gustó mucho. Para mí no fue difícil.

Los proyectos

Luego del convulso fin de "Me Late", el programa de farándula que tenía en TV+ en octubre de 2022, Fuenzalida asumió como gerente de producción de Tevex, estación televisiva enfocada en el emprendimiento, además de adquirir parte del paquete accionario.

"Lo de Tevex se había hablado hace bastante tiempo con Guillermo Figueroa, que es su dueño, y yo iba a asumir una especie de gerencia de producción. Estamos hablando de mayo, junio del año pasado", recordó, aunque al comunicarlo en su momento a los ejecutivos de TV+ "ellos no me pueden decir que no, pero que les hacía un poquito de ruido, porque podía haber conflicto de interés".

- ¿Qué proyectos se vienen en esta nueva etapa?

- Lo que vamos a hacer es aceptar nuevos proyectos, gente que tiene muchas ganas de hacer televisión, que tengan que estar financiados como todo producto al aire. El canal viene haciendo bien las cosas, tiene de rostros a Carla Ballero, a Jaime Coloma, y en ese sentido queremos traer más rostros para este año y más caras nuevas también, ese es el gran proyecto.

- ¿Y vuelve "Me Late" vía Tevex?

- Con "Me Late" estamos en conversaciones con dos canales para que se pueda desarrollar. La verdad es que no está fácil la industria en términos de auspicios, entonces parar un programa como "Me Late" significa costos, tener harta plata para poder tenerlo al aire; pero ahí se me está ocurriendo algún tipo de modelo de negocio para, en definitiva, poder solventar los gastos que significa la producción de un programa franjeado.

- ¿Cómo has visto la evolución de los medios y de la televisión en esta era del streaming y las redes sociales, que han quitado un poco de terreno?

- La industria de la televisión creo que se ha repartido, publicitariamente, entre las redes sociales, en términos de marketing, (...) pero creo que todavía está viva. Le voy a robar una palabra a Don Francisco, que cuando tuvimos la comida de la Teletón a fin de año nos dijo que la final del Mundial de Fútbol, entre Francia y Argentina, todo el mundo vio la final a través de la televisión. La televisión es un medio que, en estos eventos masivos, sigue existiendo, pero lo que sí yo creo es que hay un gran error de parte de los creativos de la televisión de no reinventarse con nuevos contenidos, de no ir a buscar a las audiencias nuevas, a las audiencias jóvenes que sí podrían estar en la televisión.

"La industria de la televisión creo que se ha repartido, publicitariamente, entre las redes sociales, en términos de marketing, (...) pero creo que todavía está viva".