Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exportaciones registran caída superior a los US$16 millones

ECONOMÍA. Economista de la región proyecta un complejo 2023 en el desempeño comercial de la región, debido a la pérdida de miles de hectáreas de predios agrícolas.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, Ñuble, en diciembre de 2022, experimentó un decrecimiento internanual de 15,8%, totalizando en el último mes del año pasado, US$89,5 millones de dólares por concepto de exportaciones, registrando casi US$16 millones menos en comparación a la misma fecha pero doce meses antes. Lo anterior se mira con preocupación por parte de autoridades y expertos en la materia económica y productiva; esto, pues los incendios forestales, según el Ministerio de Agricultura, ha presentado fuertes pérdidas en los predios agrícolas de la región.

En ese sentido, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela dijo que "los incendios forestales tendrán un importante impacto en la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales. Llevamos más 7.000 familias afectadas por los incendios forestales y el número sigue creciendo día a día. Más de la mitad de estas familias son consideradas pobres, según el Registro Social de Hogares, y viven de lo que producen en la tierra. El 74% es agricultura de subsistencia o con venta ocasional. Es por ello, que los incendios tendrán un impacto negativo en la calidad de vida de la población antes mencionada".

Para el economista y académico de la Universidad del Bío Bío (UBB), Ariel Yévenes, la baja que tuvieron las exportaciones en mercados internacionales se debió a que "la economía mundial, más allá de algunos vaivenes e incertidumbres de importancia, relacionadas a presiones inflacionarias, guerra en Ucrania, inestabilidades geopolíticas y temores de una posible recesión postpandemia, había venido mostrando una recuperación bastante marcada, respecto de los años 20 y 21, que en general fueron muy negativos para la economía mundial y el comercio internacional, especialmente por las medidas implementadas para hacer frente al covid-19, que implicaron fuertes restricciones a la movilidad".

Vale mencionar que a la caída en las exportaciones, se suma la perdida a causa de los incendios forestales que han arrasado con más 68 mil hectáreas y pérdida de predios agrícolas y forestal. "Junto a ello, se agrega ahora un elemento interno que suma mayores grados de incertidumbre a la recuperación económica, como es la catástrofe de los incendios, que golpean a toda la economía, extendiendo incertidumbre y temores de manera sistémica, pero, además, dañan a los sectores forestal, maderero y agrícola, que verán fuertemente reducidas sus capacidades productivas (...) Se espera un 2023 muy complejo en el contexto de lo señalado, especialmente en lo que a desempeño económico regional se refiere", dijo Yévenes.

Baja regional

A nivel regional, el sector Industria representó el 92,0% del total exportado, con US$82,3 millones de dólares, seguido por el sector Silvoagropecuario con US$6,7 millones, igual a 7,5% de participación. En términos de variación interanual, es decir, en cuanto a la comparación de 2022 con el año 2021, el sector Industria exhibió una baja ded 12,2%, siendo la mayor incidencia en la disminución de las exportaciones totales. Por su parte, el sector Silvoagropecuario, presentó una disminución del 44%. Por otra parte, según el mismo reporte entregado por el INE en el sector Industria, la rama económica de Alimentos presentó un 17,1% de participación en las exportaciones regionales, totalizando US$15,3 millones, valor que disminuyó 11,4% con relación al mes de diciembre 2021.

En cuanto al sector Forestales con 2,9% de participación, equivalente a US$2,6 millones; presentó decrecimiento interanual de 90,1%.

Este medio tomó contacto con la Seremi de Economía, con la finalidad de conocer una mirada con respecto a las proyecciones en materia de exportación. Pese a los intentos, desde la secretaría regional no respondieron a las consultas de este medio.

Analizan Plan de Restauración tras incendio forestal en Ninhue

E-mail Compartir

El incendio forestal que afectó a Ninhue arrasó con ecosistemas muy valiosos para la zona, algunos de ellos considerados sitios prioritarios bajo la Estrategia Regional de Biodiversidad, según informaron desde la Seremi de Medio Ambiente. En dicho contexto, el líder de dicha cartera en Ñuble, Mario Rivas, se reunió con la administradora municipal María Soledad Ruíz, para inspeccionar en terreno el estado de afectación resultante del fuego en la comuna y poner en marcha el Plan de Restauración a desarrollar en ella.

Así, se visitó Altos de Ninhue (cordón montañoso), que cuenta con 1.933 hectáreas catastradas por Conaf bajo los incendios forestales, donde 1.561 forman parte de la comuna y 327 de la zona vecina, Quirihue, lo que equivale al 65,7% del sitio prioritario.

El bosque nativo presenta árboles como hualle, canelo, boldo, peumo, litre, boyén, maitén, copihue y naranjillo; numerosas especies de aves como el aguilucho, zorzal, tórtola, chincol; además de reptiles, anfibios e insectos que conforman la biodiversidad de la zona.

"Estos ecosistemas son muy valiosos para la región de Ñuble, por lo tanto, el catastro y esta visita es clave para materializar la implementación del Plan Nacional de Restauración que considera a los Altos de Ninhue como sitio prioritario, donde se trabajará fuertemente en conjunto con la FAO, Conaf, el municipio y organizaciones sociales", sostuvo Mario Rivas, Seremi de Medio Ambiente Región de Ñuble.

El alcalde de Ninhue, Luis Molina, valoró la visita en terreno: "Agradezco este despliegue del Seremi del Medio Ambiente. Esto no es algo reciente, ya que siempre hemos sentido la preocupación del Gobierno por nuestra comuna, sobre todo en esta tragedia. Me interesa la reforestación de bosque nativo, pues es prioridad para nosotros. Hemos hecho convenios justamente para reforestar, y esta visita es primordial para poder ver en terreno la afectación de nuestros cerros y trabajar desde ahí en un Plan de Reforestación", dijo.

Fauna afectada

La fauna local también sufrió daños, de hecho. Según el MMA en Ñuble, un ejemplar de Yaca fue rescatado en Ninhue, siendo derivado al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria UdeC Chillán, que realiza la labor de rescatar ejemplares afectados por los incendios forestales para luego trabajar en su reinserción.