Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"No se me van a subir los humos, porque siempre he sido humilde"

ENTREVISTA. Marta Quilodrán, conocida como la Tía Martita, habló sobre su éxito.
E-mail Compartir

María Fernanda Sepúlveda

La chillaneja Marta Quilodrán (58) ha sido toda una revelación en las redes sociales desde que comenzó a publicar sus videos en la red social Tik Tok. La ñublensina, rápidamente, se hizo viral en dicha plataforma, en videos donde se registra a sí misma degustando los reconocidos platos de la zona, siendo destacada por compartir diversos momentos de su vida cotidiana con su gracia y carisma.

Más allá del éxito y la popularidad que ha logrado gracias a su canal de videos, que hoy se comparten en distintas redes, incluidas Tik Tok e Instagram, la querida "tía Martita" reconoce que este medio le ayudó a superar la depresión en la que se encontraba luego de la pérdida de su marido y que el cariño que recibe a diario la tiene viviendo un gran momento en su vida.

"Yo tuve una depresión muy grande cuando falleció mi esposo por coronavirus, en ese tiempo yo pesaba sobre 270 kilos -hoy peso 130-. Mis nietos sabían de las redes sociales y todo empezó como un juego, yo empecé a bailar y a hacer travesuras con ellos. Luego una vecina de mi puesto de trabajo me empezó a enseñar, hasta que aprendí a meterme a la plataforma de Tik Tok solita", recordó.

Al inicio de su llegada a Tik Tok, ya hace casi tres años, Martita veía que mucha gente mostraba sus comidas, pero se sorprendía que nadie interactuaba con el público. "Yo veía este tipo de videos, pero no conversaban con la gente al comer. Me dije ¿por qué yo no puedo dialogar y mostrar mis comidas chillanejas como las prietas, las longanizas, los porotos con mote? y ahí me empezó a ir muy bien en la plataforma. La gente me aceptó mucho por mis comidas tradicionales". Con la viralización de estos enjundiosos manjares y con la gracia con la cual compartía sus comidas, no tardaron en llegar regalos y solicitudes canjes de distintos emprendedores de Chillán y de otros puntos del país.

Sin embargo, a las aventuras publicitarias de Martita se sumó la reciente propuesta de Pepsi para ser parte de su último comercial en el que comparte con otros connotados influencers y reconocidos comediantes nacionales. Una anécdota de la que casi se pierde por pensar que se trataba de una estafa o broma de mal gusto.

"Siempre hago Lives (transmisiones en vivo) y ahí una productora empezó a escribirme. Yo no respondía nunca nada hasta que nos contactamos por Instagram y Whatsapp. La verdad pensé que era una estafa, pero con el apoyo de una de mis hijas comprobamos de que era verdad. Luego comenzamos a hablar del trabajo serio que querían realizar en el comercial y empezamos a negociar. Cuando ya estaba con los pasajes ahí ya creí. Yo era la alegría de ahí y ojalá se me sigan abriendo puertas". Otra muestra más del éxito de esta ñublensina que hoy disfruta con humildad del cariño del público, recalcando que "los humos no se me van a subir porque siempre he sido humilde y pobre", dijo la chillaneja.

Alcance de sus videos

Con más de 463 mil seguidores, la tiktoker se sorprende por el alcance de sus videos y las oportunidades que le ha valido su incursión en las redes. En medio de su naciente popularidad empezó a incluir en sus videos las experiencias que a diario compartía con una de sus vecinas más queridas, Mila. Ambas comparten a diario la hora del desayuno y almuerzo, e incluso se han dado el tiempo para poder mostrar otros contenidos de tendencia en esta red. Gracias al alcance y apoyo de la comunidad digital, su vecina Mila recibió una máquina para mejorar su trabajo en la recolección y reciclaje de latas.

Martita continúa con su trabajo como vendedora ambulante en las calles de Chillán y se nutre del cariño de la gente que recibe a diario. "Yo ahora digo ni mis hijos me quieren tanto como me quieren los niños. Yo lo que siento en el centro es algo increíble a cada rato besos, abrazos y regalos todos los días. Yo ya me encuentro súper bien por la depresión que superé, he cambiado y esto me ha cambiado la vida", finalizó.

"Mis nietos sabían de las redes sociales y todo empezó como un juego, yo empecé a bailar y a hacer travesuras con ellos".

Marta Quilodrán, Tiktoker de Chillán

Influencer que ha trascendido

Marta Quilodrán comenzó realizando videos en la plataforma Tiktok, mostrando los platos típicos dle sur del país, a la par que interactúa con sus miles de seguidores.

Recientemente, la destacada generadora de contenido, concretó ser parte de un spot publicitario desarrollado por Pepsi, en el que un grupo de reconocidos influencers del país, evidenciaban sus singularidades y características en el comercial. Así, el éxito de la Martita ha trascendido las redes sociales.

Salud entrega recomendaciones para un retorno seguro a clases

MARZO. A días de que inicie un nuevo año escolar, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) dieron consejos.
E-mail Compartir

La vuelta a clases se aproxima, y es por ello que desde el Servicio de Salud de Ñuble entregaron una serie de recomendaciones para que el retorno sea seguro, retomando los hábitos y procurando el cuidado de la salud mental, de las y los estudiantes, como de las y los docentes.

Las rutinas, valorar los aprendizajes y generar espacios de desahogo, son algunos de los consejos para este retorno a las aulas, y que pueden poner en práctica tanto las niñas, niños y adolescentes como sus familias, y así enfrentar de mejor manera los desafíos de este 2023.

La psiquiatra infato adolescente y jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, doctora Claudia Quezada Nitor, destacó que, "es importante desde ya comenzar a retomar algunas rutinas, por ejemplo los horarios de dormir, que sean más parecidos a los que teníamos en el colegio, disminuyendo gradualmente la hora de acostarse. Es adecuado empezar a preparar con anticipación los materiales de estudio, y ver cómo será la organización durante la semana, ya que es fundamental tener alguna preparación, entendiendo que las cosas no serán siempre como lo planeamos, que puede haber imprevistos, pero que sí será más fácil si tenemos algunas cosas listas de antemano".

La especialista dijo además que, "inevitablemente siempre tenemos expectativas, de cómo va a ser el retorno a clases, y aquí es importante disminuirlas, ya que puede haber cambios, como compañeros que ya no estén, cambio de profesores o asignaturas, por lo tanto, tenemos que estar pensando, más que nada, en cómo enfrentar esas modificaciones de forma más positiva, y acompañar a los niños, niñas y adolescentes, para que tengan más herramientas. Es muy importante que promovamos entre los establecimientos educacionales y las familias, el fomento a la sociabilización y dar más tiempo para los momentos de encuentro, de juegos, de ponernos al día de lo que hicimos en vacaciones, y también de acoger algunas experiencias que no fueron tan buenas y que hayamos vivido, por ejemplo, en los lugares más afectados por los incendios forestales".

La profesional precisó que, "hay que entender que todas las emociones son válidas, por lo que es normal que los estudiantes, en este proceso, se sientan angustiados y preocupados por el ingreso a clases, sobre todo si es la primera vez que lo hacen. Son dificultades que pueden perdurar durante las primeras semanas, pero si persisten, recordarles que nuestros equipos de salud mental de la atención primaria están preparados para atenderlos oportunamente".