Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan 7 proyectos adjudicados por más de $500 millones

SAN NICOLÁS. Iniciativas apuntan a construcción de techo del patio de la Escuela Monteleón, iluminación de dos estadios, reparación de paraderos, entre otros.
E-mail Compartir

Un total de 7 proyectos fueron financiados por el Gobierno Regional de Ñuble, en favor del municipio de San Nicolás, mediante el Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), totalizando casi $500 millones de pesos, con mejoras de infraestructura dirigida principalmente para sectores rurales de la comuna. En específico se trata la aprobación de proyectos de Iluminación de los Estadios Silas Smith y El Manzano, la construcción del techo del patio de la Escuela de Monteleón, la construcción de veredas de los sectores de Portal de la Luna y Los Aromos, reparación de paraderos en la Ruta N-50, además de la mejora del sector de juegos de la Plaza de los Niños.

"Estamos muy contentos por estos siete proyectos aprobados para nuestra comuna y en beneficio directo de nuestros habitantes. Poder techar el patio de la Escuela de Monteleón, será todo un avance para la comunidad educativa del sector, sobre todo en época de invierno. Del mismo modo la iluminación de los Estadios Silas Smith y El Manzano, un anhelo que tenía desde hace años, ya que creo que somos la única comuna de la Región de Ñuble sin tener un estadio iluminado", fue parte de lo expresado por el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

El administrador municipal, Enrique Rivas, también valoró los recursos obtenidos para los 7 proyectos presentados, y que suman a más inversiones que ha ido ejecutando y haciendo realidad la comuna sannicolasina. "Es un gran avance para nuestra comuna y nuestro habitantes, a los cuales verán en los próximos meses ya concretados. Transferidos los recursos, iniciaremos las respectivas licitaciones, las que una vez adjudicadas, iniciarán la ejecución de las obras", precisó Rivas.

Anhelo en educación

Iván Bravo, director de la Escuela Básica de Monteleón, destacó el financiamiento para el proyecto postulado que dotará de un patio techado para su comunidad educativa. "Es un anhelo que teníamos desde hace un par de años, y que será muy útil para nuestros niños y niñas sobre todo en época invernal", expresó Bravo, y que cuyo establecimiento está cercano a los 140 estudiantes para este 2023, quienes serán los directos beneficiados con el proyecto.

Sectores comercio y turismo de Quillón acusan fuerte caída tras los incendios

ECONOMÍA. Desde el municipio aseguran que para su resolución, han buscado apoyo regional.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Caralán

Preocupación existe entre los representantes de los sectores del comercio y el turismo tras los incendios forestales, en particular en Quillón. Entre otras consecuencias negativas, los empresarios agremiados mencionaron la salida de turistas y cancelación de reservas, cuestión provocada por la catástrofe mencionada. En este contexto, dirigentes y empresarios del rubro emplazaron a las autoridades, pues afirmaron que carecen de ayudas para levantar el turismo local.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Turismo Ribereño de La Laguna Avendaño, Roger Ulloa, manifestó que "hemos estado muy abandonados por el municipio, no tenemos ninguna ayuda, desde la oficina de turismo no se ha acercado a nosotros, menos los medios económicos, ha venido el ministro varias autoridades, pero no nos han entregado ninguna solución".

Ante la consulta sobre si han tenido apoyo de parte de la oficina de Turismo Comunal, Ulloa añadió que "por lo mismo nos agrupamos como asociación, ya que no tenemos ningún apoyo, nosotros pretendemos trabajar junto al municipio para aportarles ideas, ya que la laguna es de la comuna, necesitamos que tomen medidas serias al respecto".

Respuesta del alcalde

Ante estas acusaciones el alcalde de la comuna de Quillón, Miguel Peña respondió que "nosotros hemos tenido una buena conversación con las cámaras de Turismo y Comercio y otros integrantes ribereños, es tanto así que hemos hablado con el seremi de Economía y el ministro de Economía; se han hecho mesas a lo mejor esta semana no hubo acercamiento, ellos estuvieron aquí en una reunión con la gente de Sernatur y nuestros equipos".

Quillón se caracteriza por ser una zona turística y que cada año llegan miles de personas durante los meses de enero y febrero, pero que producto de los incendios forestales se ha visto dañado el comercio y turismo.

Andrés Paquien, presidente de la Cámara de Turismo de Quillón, agregó que "el municipio hace las cosas a su criterio y no nos toma en cuenta, entendemos que el alcalde estuvo en terreno ver el tema de incendios, sin embargo, no hemos tenido ninguna conversación con él".

"Hay mucha gente del sector depende de lo que ganan en enero y febrero para mantenerse durante todo el año, no sabemos si habrá ayuda del estado en esto, quienes si nos llamaron fueron desde el ministerio de economía", concluyó Paquien.

Gremios locales

En tanto, desde la Cámara de Comercio de Quillón, María Soledad Azpilicueta, dijo que "nosotros no hemos tenido ninguna reunión con ellos, no hemos tenido ninguna propuesta por parte de ellos, estamos esperando la primera semana de marzo para ver si podemos hacer una actividad de recuperación y que llame al público durante el mes de marzo, donde aún hay buena temperatura y hay gente que toma vacaciones, es importante saber algún pronunciamiento por parte del municipio".

"Lamentablemente estoy muy en desacuerdo con lo ha hecho el municipio, por lo menos con nosotros, porque nadie se ha acercados, realizamos una reunión con los concejales, pero con el municipio nada", añadió Azpilicueta.

"Mientras se desarrolló la catástrofe de los incendios estuvo feo, cero público, nada de turistas, entendemos que era peligroso, también la autoridad pidió que no vinieran a los lugares para que no se produjeran tacos para no impedir el tránsito de los carros de bomberos" agregó Azpilicueta

Además, dijeron que la comuna recibió solo un 40% de turistas en comparación a lo que fue el año pasado. Por su parte, Ulloa también comento sobre la baja de turistas que tuvieron en esta temporada y además acusa falta de publicidad por parte del municipio para fomentar al sector y manifestó que "hemos tenido una baja considerable en cuanto a los visitantes y eso es producto de una mala gobernación y Quillón es turismo, acá que hay que hacer es poner más propaganda, darle más vida a todo el barrio turístico de la laguna".

"Desgraciadamente a esta altura no se puede hacer nada, la gente ya se fue toda, la idea es que podamos trabajar en conjunto para incentivar el turismo en la comuna y hacer de Quillón una ciudad más atractiva" dijo Andrés Paquien.

Finalente, el alcalde Peña recalcó que el turismo si se ha mantenido. "Acá hay una equivocación, el turismo sí se ha mantenido, yo he visto la comunidad con un alto flujo de gente, ahora que no haya habido acercamiento creo que lo voy a conversar a inicio de la semana porque siento que no ha sido así, siempre hemos estado en comunicación".

"Hemos estado muy abandonados (...) Han venido el ministro varias autoridades, pero no nos han entregado ninguna solución".

Roger Ulloa, Cámara de Turismo Ribereño

"Siempre hemos estado en comunicación (...) El turismo sí se ha mantenido, he visto un alto flujo".

Miguel Peña, Alcalde de Quillón