Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En prisión preventiva queda acusado de provocar incendio en Chillán Viejo

INVESTIGACIÓN. Fueron afectadas 0,62 hectáreas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Público, mediante el fiscal (s) Freddy Carrero, informó que en prisión preventiva quedó un hombre de 56 años, quien fue formalizado por el delito de incendio intencional. Esto, pues el entre persecutor afirmara que el sujeto prendió fuego en dos puntos del patio de la vivienda de su madre, en Chillán Viejo, lo que habría afectado a 0,62 hectáreas de esa propiedad y de otra vecina.

El fiscal (s) explicó que la tarde del martes, el imputado, tras discutir con su madre, le habría advertido que le quemaría la casa, tras lo cual prendió fuego con fósforos en pastizales detrás de la vivienda y en un gallinero ubicado a tres metros del inmueble principal, el que resultó destruido. El Juzgado de Garantía de Chillán decretó tres meses de plazo para la investigación.

Al respecto, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, solicitó que se brinde tratamiento al sujeto, pues asegura que se trataría de una patología asociada a la piromanía. "Hay un área relevante y debemos abordarla, y tiene que ver con la patología de pirómanos, en Chillán Viejo en reiteradas ocasiones se ha causado daño a través de prender fuego en pastizales. Debe haber una atención integral y psicológica, que cure esta patología", dijo el edil.

Región de Ñuble supera el promedio nacional en la tasa de desocupación

TRABAJO. Entre noviembre de 2022 a enero del 2023, la tasa de desocupación regional fue un 8,3%.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

En el marco del reciente informe de Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el marco de su Encuesta Nacional de Empleo, se dio cuenta del promedio de la tasa de desocupación nacional por un 8,0% durante el trimestre móvil de noviembre de 2022 y enero del 2023, subiendo 0,7% comparativamente en un año. En la Región de Ñuble, la tasa de desocupación en el mismo tiempo determinado, llegó a los 8,3%, superando la media nacional, y aumentando a su vez 3,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

Consultados al respecto de dicha alza en el territorio, desde el Observatorio Laboral Sence Ñuble, Face-UBB, lo atribuyen principalmente al aumento de personas que regresaron al mercado laboral, interpretado por una caída del porcentaje de personas inactivas, y un aumento en la fuerza de trabajo.

"En la Región de Ñuble, el alza de 3,3 pp. de la tasa de desocupación regional, tiene relación con el retorno al mercado laboral de muchas personas que no estaban participando en él, ya que existe una caída en las personas inactivas de un 2,8% y un alza de 3,8% de la fuerza de trabajo. Sin embargo, en 12 meses se identifica un alza de la tasa de presión laboral desde el 11% a 16%, lo que tiene relación con una sobre oferta de personas que desean trabajar, sin encontrar un puesto de trabajo en el cual desempeñarse", según expresó Bernardo Vásquez, director del Observatorio.

A nivel nacional, el subsecretario del Trabajo Giogio Boccardo dijo que "los resultados del último boletín del INE dan cuenta de la resiliencia que ha mostrado el mercado laboral chileno el último año. Hay que destacar que a nivel nacional las personas ocupadas alcanzaron los 9 millones, cifras que no alcanzábamos desde comienzos del 2020, durante el último año se crearon alrededor de 290 mil puestos de trabajo de los cuales 280 mil son empleos formales y en segundo lugar descartar la reducción de la tasa de informalidad del último año desde 28 a 27.3%", explicó el subsecretario Boccardo.

En nuestra región en tanto, el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Hernán Valdés Rojas, señaló que "a pesar del incremento en la desocupación, se nota un aumento en la fuerza de trabajo pues hay más personas buscando un puesto de trabajo y eso significa que nuestro mercado ha comenzado a movilizarse, por lo que las políticas de empleo del Gobierno van en el sentido correcto pues propende a la empleabilidad y la fomenta, a través de la extensión del IFE Laboral hasta mediados del 2023, así como el subsidio protege, ambos buscan además impulsar la contratación de mujeres aumentando su participación en el mercado laboral".

Aumento en informalidad

Otra de las cifras estimadas por el informe del INE, dan cuenta que la tasa de ocupación informal regional se situó en 37,1%, aumentando en 2,8 pp., en doce meses. Ante dicho escenario, que ha sido la tónica en los últimos reportes, precisan desde el Observatorio Laboral, que puede ser manejado con herramientas y modificaciones dentro del mercado del trabajo que dejen profundizar en la informalidad y sus dimensiones, en comunión con dichas instituciones preocupadas de incentivar la formalidad laboral.

"De acuerdo a estudios realizados, se requiere transitar a modificaciones dentro del sistema actual del mercado del trabajo que permitan visualizar la informalidad desde enfoques integradores, que puedan hacer visibles las diversas aristas del problema. Esto se puede hacer de la mano con las instituciones que se dedican a incentivar la formalidad, entregando mayor información, dando flexibilidades adecuadas para formalizar a las empresas y trabajar desde dentro, con aquellas que mantienen a trabajadores que se encuentran fuera del sector formal. Además, es importante que se pueda continuar mostrando que la formalidad del trabajo resulta ser beneficioso y atractivo, ya que no solo protege al trabajador, sino que también genera mejores condiciones en las empresas y beneficia de manera directa la promoción del trabajo decente y con ello la reducción de la pobreza", explayó Sofía Sánchez, analista cualitativa del Observatorio Laboral del Sence de Ñuble y Face-UBB.

"Tiene relación con una sobre oferta de personas que desean trabajar, sin encontrar un puesto de trabajo".

Bernardo Vásquez, Director OLÑ Ñuble

Valoran recuperación de documentos de inmuebles afectados por incendios

CHILLÁN. Corte de Apelaciones entregó cuenta pública.
E-mail Compartir

Con la entrega de cifras jurisdiccionales, el trabajo desarrollado por los tribunales de la jurisdicción y la labor desplegada recientemente en el marco de la emergencia registrada en la región de Ñuble por los incendios forestales, se llevó a cabo la cuenta pública de la Corte de Apelaciones de Chillán en su gestión año 2022, encabezada por la ministra Paulina Gallardo García.

La ministra Gallardo valoró la presencia del Bus de la Justicia en las zonas afectadas por los incendios forestales, advirtiendo que la ayuda que incluyó asesoría jurídica y un rol articulador entre los servicios del Estado, entre ellos conservadores de bienes raíces y notarios, posibilitaron gestionar 350 documentos perdidos durante la tragedia. "La presencia de las entidades públicas fue el resultado de una convergencia de voluntades con el propósito de atender en terreno, en esta primera etapa, los requerimientos y consultas de orden jurídico de las familias afectadas, especialmente la recuperación gratuita de la documentación de sus inmuebles, lo que ha permitido a la fecha implementar la gestión por parte de conservadores de bienes raíces, notarios y notarias, de aproximadamente 350 documentos, 103 de los cuales ya han sido entregados", dijo.