Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejales plantean medidas para descongestionar la PRT

IDEAS. Contar con equipos móviles para revisión automotriz y puntos de pago del permiso de circulación en las PRT son algunas de las medidas propuestas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La problemática situación que han planteado las plantas de revisión técnica (PRT) en la comuna de Chillán y la región en general, escaló hasta el Concejo Municipal, donde los ediles manifestaron su preocupación al respecto e incluso, plantearon propuestas que lleven a descongestionar dichos recintos y acelerar el proceso de obtener la revisión técnica y también, el permiso de circulación 2023.

En ese sentido, la concejala Quenne Aitken propuso implementar un sistema de PRT móviles, tal cual se utilizó en Temuco en octubre de 2022.

"Este sistema permitiría, igual que en aquel entonces, atender entre 80 a 100 vehículos livianos por día. Nosotros vemos que es factible aplicar esta medida en Chillán, considerando la alta demanda existente y teniendo una PRT que revisa la mitad de los vehículos que atendía la planta que estaba en avenida O´Higgins, donde se veían casi 300 vehículos por día", explicó.

La edil chillaneja agregó que si bien se planteó entregar anticipadamente la PRT ubicada en el acceso norte de Chillán, ello podría ser peligroso porque actualmente no existe una vía en la carretera que pueda albergar a los automóviles que esperan para realizar dicho trámite y que aguardan por espacio al interior del recinto.

"También se planteó una extensión horaria de atención hasta las 23 horas. Esperamos que el seremi de Transportes y el alcalde conversen esta situación porque sería muy beneficioso para la comuna, considerando que San Carlos está también colapsado y la planta de Quirihue debió cerrar ayer (martes) por no contar con abastecimiento de agua", dijo añadiendo que esta información también se le hizo llegar al delegado presidencial Gabriel Pradenas para que esté al tanto de la situación.

Consultado al respecto, el seremi de Transportes, Javier Islas, indicó que lo acontecido el año pasado en Temuco obedeció a una situación fortuita.

"Resulta que el concesionario de la planta de revisión técnica de dicha ciudad contaba con equipos móviles para estos fines, lo que permitió instalarlos adicionalmente. Ahí tuvieron la fortuna de que se contaba con estos equipos, pero como no es el caso de Ñuble, es imposible aplicar dicha medida acá", aseveró.

AGILIZAR Los TRÁMITES

En tanto, el concejal Joseph Careaga indicó que la carencia de PRT en la región es evidente y que de hecho, en la comuna de Diguillín debieran existir cuatro al menos para cubrir la demanda actual.

"Esta situación se ha transformado en un problema muy grave. Chillán concentra el 70% del parque automotriz regional y debiera contar con dos plantas operando de forma simultánea", aseveró.

En ese sentido, el edil detalló que hay que apurar la apertura de la nueva planta y además contar con equipos móviles que permitan oxigenar este proceso que es obligatorio para los conductores.

"Además, para facilitarle la vida a la gente, se debiera contar dentro de las PRT con puntos de obtención del permiso de circulación, a fin de que los automovilistas no tengan que hacer más filas adicionales. Nos parece que con estas medidas se puede amortiguar bastante el impacto que ha causado la falta de PRT en la región", sostuvo exponiendo su temor a que la falta de espacio de espera en el acceso norte de la ciudad cause una congestión vehicular mayor.

Autoridades visitaron nueva PRT

El delegado presidencial Gabriel Pradenas visitó la PRT ubicada en el acceso norte de Chillán junto al seremi de Transportes, Javier Islas, y el alcalde chillanejo Camilo Benavente; a fin de afinar detalles para la próxima puesta en marcha del recinto durante el mes de marzo. En ese sentido y con el fin de reducir la congestión en estos reductos, las autoridades llamaron a hacer uso de la reserva de hora vía remota y realizar el trámite en forma ordenada. Asimismo, cabe recordar que este requisito es clave para obtener el permiso de circulación, trámite en el que hay plazo hasta el 31 de marzo próximo.

Desde Cobquecura entregaron ayuda a damnificados de Quirihue

SOLIDARIDAD. Funcionarios del municipio de la comuna costera llegaron hasta las localidades de Pulila, Mengol y Taimo.
E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Cobquecura, informaron que a inicios de la presente semana, un equipo de funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la comuna, se trasladaron hasta Quirihue, para entregar numerosas ayudas sociales a familias que se vieron afectadas por los incendios en la vecina comuna, siendo ésta, según las autoridades, una de las ciudades más afectadas, tanto por superficie consumida, como también por viviendas siniestradas.

Vale mencionar que el equipo de funcionarios de la comuna costera proporcionó diferentes insumos, entre ellos alimentos como papas, legumbres, cereales y elementos de uso cotidiano. Así, la iniciativa tuvo alcances en diferentes sectores de Quirihue, tales como las localidades de Pulila, Mengol y Taimo, entregándoles de manera directa estas ayudas a las familias damnificadas y afectadas por el incendio.

En ese sentido, el alcalde Julio Fuentes Alarcón, destacó que "a mediados de febrero habíamos hecho esta misma acción en los sectores de Piedras Blancas, La Isla y El Rincón en la comuna de Ninhue, por lo que nos sentimos orgullosos de contar con la generosidad de nuestra comunidad que confió en nosotros y aportó esta ayuda a las familias de Quirihue que no lo han pasado bien por eso que vivieron y donde hoy están reconstruyendo sus hogares", sostuvo el jefe comunal.

Se suman ayudas

Como se informó, Quirihue fue una de las comunas más afectadas por la emergencia de incendios forestales. A lo anterior, se suman entregas de ayuda a vecinos damnificados. En ese contexto, se brindó apoyo desde Prodesal e Indap, y además, desde el municipio valoraron la iniciativa de apoyar a quienes fueron afectados por los incendios, donde hubo pérdidas de vivienda, cosechas, praderas, suministros de agua y más.

Prohíben bañarse en Laguna Avendaño

QUILLÓN. Seremi de Salud tomó la decisión debido al PH del agua.
E-mail Compartir

La autoridad sanitaria informó durante la jornada de ayer, que se prohíbe el ingreso a la Laguna Avendaño, debido a que la composición del cuerpo acuífero presentó un aumento en el PH. Lo anterior ha traído como consecuencia, según el seremi (s) de Salud, que se ha correlacionado lo anterior con el aumento en las consultas de centros de salud de Quillón y la región, donde se ha advertido la presencia de dermatitis.

Gonzalo Toledo, seremi (s) de Salud de Ñuble, declaró que "vinimos a hacer un cierre de la laguna, para, exclusivamente, el ingreso al agua. Esto, producto del aumento en el pH de la composición de agua de la laguna, que ha tenido una correlación con el aumento en las consultas de los centros de salud local, como también de nuestra región, producto de una dermatitis asociada al contacto. Ha habido varias reuniones con el municipio local, y se ha tomado este acuerdo de manera preventiva. Se correlaciona con el cierre de la temporada estival", dijo.

Ahora bien, el titular del ramo informó que el cierre se mantendrá hasta que "la municipalidad haga los estudios correspondientes y presente los antecedentes a la Seremi de Salud, y se evaluará el alza de esta prohibición".

Eso sí, desde los gremios turísticos de la comuna lacustre, explicaron que la medida les atañe directamente, por ende, ya anticiparon reuniones entre empresarios del rubro. Roger Ulloa, presidente de la Cámara de Empresarios Turísticos de la Ribera, sostuvo que "a nosotros nadie nos ha informado que iban a cerrar el acceso al agua. El año pasado hicieron lo mismo, y se mantuvo cerrado por 6 meses (…) Hoy tenemos una reunión de nuestro gremio para ver qué medidas vamos a tomar".

En tanto, Andrés Paquien, presidente de la Cámara de Turismo de Quillón, dijo que "nos reuniremos para conversar con las autoridades para saber qué sucedió, algo debió haber pasado por el lado del balneario municipal, es por ahí que vienen las contaminaciones, lo peor es que cierran todo".

"Se prohíbe el ingreso de gente al agua, así como vamos tendremos que construir piscinas (,,,) En mi opinión, creo que el alcalde no defiende los recursos que tenemos o no ha tomado las precauciones que corresponde, por ejemplo, tomar análisis de aguas, no se han realizado análisis para tener resultados concretos".