Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy se decide si Estado de Excepción Constitucional se termina en la región

MEDIDA. Dicha condición inicial acaba mañana sábado y de extenderse, se haría por 30 días más.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Mañana sábado es el último día en que la Región de Ñuble se mantiene en Estado de Excepción Constitucional (EEC). Lo anterior, eso sí, es en teoría solamente, pues durante la jornada de hoy se evaluará en conjunto con el nivel central si dicha situación efectivamente llega a su fin, o bien, se decide ampliarla.

Al respecto, el jefe de la Defensa Regional, general Jorge Salinas, realizó un positivo balance de la evolución de los incendios forestales en la región, manteniéndose al momento sólo tres focos de fuego.

"Estamos muy contento en ese sentido. Hoy hemos determinado la existencia de dos focos de incendio controlados y uno en observación. Tampoco hemos tenido focos nuevos de importancia. Con respecto al toque de queda, se mantienen las ocho comunas con esa medida, pero no han existido mayores problemas en ese sentido", señaló.

La autoridad militar confirmó que el EEC está terminando mañana, pero se realizarán reuniones con el gobierno, donde se decidirá la medida a tomar.

"No depende de mi extenderlo o finalizarlo, por lo que estamos atentos a lo que se decida en ese sentido. Lo que si estamos analizando con el comité regional de emergencia es levantar los toques de queda en las comunas, pues como la región bajó a Alerta Amarilla y las comunas afectadas con incendios de emergencia están en estado de normalidad, los toques de queda debieran finalizar junto con el estado de excepción", precisó.

El general Jorge Salinas destacó que precisamente su labor termina con el fin del EEC, pero añadió que el proceso de reconstrucción seguirá su marcha tal como ha sido planificado por la mesa de emergencias que a diario evalúa la situación en curso.

El delegado presidencial, Gabriel Pradenas, participó ayer de una reunión con la ministra de Defensa, Maya Fernández. En base a ello, discutirá la decisión junto al Presidente Gabriel Boric sobre terminar o extender el EEC en Ñuble. "De extenderse, esto se haría por 30 días más. La naturaleza de este estado fueron precisamente los incendios forestales que actualmente, han disminuido su frecuencia de manera significativa y los que hay no tienen peligro de afectación a viviendas. En esa condición, crece la expectativa y esperamos el anuncio al respecto, el que probablemente salga desde la propia Presidencia", dijo.

Pradenas recordó que el aporte de recursos ha traspasado las fronteras de la región, extendiéndose a otros territorios también. Por lo mismo, indicó que ese espíritu de colaboración seguirá presente mientras la amenaza esté latente.

"Los toques de queda estaban en evaluación para ser levantados hoy (ayer), pero en particular creo que va a alinearse con el término del EEC. Me parece que será la medida que adoptará también el general Salinas", finalizó.

Toma de decisión

Respecto del eventual fin del EEC, el gobernador regional Óscar Crisóstomo destacó que dicha condición permitió contar con un mayor despliegue de seguridad en la región y agilizar los procesos de combate de los incendios forestales.

"Esas condiciones iniciales ya no están presentes con la misma magnitud que en un principio. Sin embargo, la situación de emergencia aún no termina su proceso final, por lo que hay que ser muy cautos para terminar el EEC. Recordemos que con los incendios en la región de Valparaíso se extendió esta condición para poder contar con mayor seguridad", expuso.

La autoridad llamó a un estudio profundo al momento de evaluar la medida, pues a su juicio, terminarla no sería la decisión más conveniente. "Yo le pediría al gobierno central un poco más de paciencia y un espacio de entendimiento con el Gobierno Regional para poder tomar esta medida. Creo que los toques de queda han ido acabando de buena manera y de hecho, lo hemos ido conversando con general Jorge Salinas. Esa medida podría irse terminando, pero esa es sólo una de las medidas que se pueden tomar en EEC. La agilidad para llegar más rápido con ayuda o contar con más apoyo en seguridad se da en ese marco y hoy es necesario mantenerlo", apuntó.

"Yo le pediría al gobierno un poco más de paciencia y un espacio de entendimiento con el Gore para tomar esa decisión"

Óscar Crisóstomo, Gobernador regional de Ñuble

Los alcances de esta condición

La Constitución Política de la República establece que los derechos y garantías constitucionales sólo pueden ser afectados bajo "situaciones de excepción".

Estas pueden corresponder a guerra externa o interna, conmoción, emergencia y calamidad pública o cuando afecten gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado.

La implementación de la medida queda regulada por la Carta Magna y la ley N° 18.415.

Proponen eximir de ciertos pagos a afectados a causa de incendios

POLÍTICA. A través de un proyecto de resolución, buscan flexibilidad en permiso de circulación y contribuciones.
E-mail Compartir

A raíz de los incendios forestales registrados en la zona centro sur del país, la diputada por Ñuble, Marta Bravo (UDI), presentó durante la mañana de ayer un proyecto de resolución para eximir del pago de contribuciones y del permiso de circulación a todas las personas que se hayan visto afectadas por la grave emergencia, como una manera de ayudarlos económicamente a enfrentar dicha situación.

Al respecto, la parlamentaria gremialista aseguró que "no basta" con la ayuda entregada hasta ahora por el Gobierno, como las viviendas de emergencia o el bono enseres, sino que además "se requiere ofrecer distintas alternativas para apoyarlos en todo el proceso de reconstrucción", sobre todo considerando los gastos extras que se suelen realizar durante el mes de marzo.

"Hay familias de nuestra región que lo han perdido todo, que se han quedado con lo puesto y que, incluso, perdieron sus fuentes de ingreso, como por ejemplo quienes viven de la agricultura. Por eso que las viviendas de emergencia y el bono enseres que entregó el Gobierno va a ser absolutamente insuficiente, porque mientras busquen salir delante de esta emergencia no les alcanzará para costear los gastos mínimos que tiene cualquier familia", advirtió la representante del Distrito 19.

Por lo mismo, Bravo aseguró que es "fundamental" que el Ejecutivo apunte a los gastos adicionales que se realizan durante el mes de marzo, entre ellos el pago del permiso de circulación y la primera cuota de las contribuciones. Incluso, llamó a suspender el impuesto territorial de manera definitiva para quienes sufrieron el incendio de sus viviendas o quedaron con su terreno inutilizable.

"Sería bastante ilógico e inhumano que una familia que se le quemó su casa o su terreno tenga que seguir pagando contribuciones. Ya estamos hablando de un impuesto que ni siquiera se justifica, pero en este caso sería mucho más absurdo. Y también es importante que a las víctimas de los incendios forestales se les exima del pago del permiso de circulación, porque muchos de ellos están utilizando sus vehículos exclusivamente para el proceso de reconstrucción", insistió la diputada UDI.

La representante de Ñuble llamó al resto de los parlamentarios, especialmente a los que pertenecen a las zonas afectadas por la emergencia, a respaldar de forma unánime dicho proyecto de resolución, manifestando que "sería una tremenda señal que el Congreso apruebe esta iniciativa para que así el Gobierno la tome en cuenta y ayude efectivamente a quienes más lo necesitan".