Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tohá pone foco del Gobierno en "nueva agenda" por sobre un cambio de gabinete

LA MONEDA. La ministra del Interior hizo énfasis en la recuperación de la economía como uno de los ejes.
E-mail Compartir

A menos de dos semanas de cumplirse un año desde que asumió el Presidente Gabriel Boric, se mantienen las voces que apuntan a un cambio de gabinete, aunque desde el Ejecutivo han descartado dar señales sobre este tema.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, no quiso dar luces sobre eventuales gestiones para un ajuste ministerial y prefirió centrarse en la "agenda nueva" del Gobierno, con especial atención en la economía.

La jefa de gabinete sostuvo en Tele13 radio que durante estos procesos, dentro de los partidos políticos "se ponen muy nerviosos" debido a que hay quienes "creen que pueden haber nuevos espacios para personas que se pueden potenciar; los que tienen temor de perder los espacios, defender ciertos roles, y en general el mundo de comunicaciones con esto es un éxtasis".

"Y al final, lo que creo que es relevante para la gente, y lo que sí o sí pasa, independiente de las decisiones del Presidente con motivo de su gabinete, es que entrando al segundo año de Gobierno vienen desafíos nuevos, es una nueva etapa, es necesario enfrentarla, y para eso hay que hacer ciertamente ajustes que no tienen que ver con el gabinete, sino con mirar el tiempo que nos viene por delante", sostuvo Tohá.

Al igual que el ministro Mario Marcel, comentó las cifras del Imacec y a partir de eso dijo que uno de los focos para el 2023 es la economía.

"El año pasado fue bien particular, estaba marcado por una inminente crisis, por un alza muy grande de la inflación, por un riesgo de una recesión que se anunciaba que iba a ser tremenda; este año parece que esos escenarios tan catastróficos no se dieron, pero sí acumulamos una inflación grande; pero el año que viene es distinto desde el punto de vista de esos desafíos", mencionó.

A partir de aquello, apuntó que el Gobierno pondrá su atención en "la recuperación de la economía, mantener el timón firme para que la inflación no rebrote, entonces ciertamente no podemos seguir repetirnos lo que fue el 2022, sino que es tomar los desafíos de 2023".

"Entonces viene una nueva agenda sí o sí en esa materia y creo que desde el punto de vista de la opinión pública, eso es harto más importante que el ajuste, que el nombre, o el partido este u otro, que al fin de cuentas es un tema que convoca a la gente de los partidos políticos", aseveró.

Por otro lado, habló de seguridad y comentó los dichos de Chile Vamos, desde donde afirmaron que la mesa de trabajo en esta materia "está muerta" y no hay vuelta atrás".

"Ese trabajo que se hizo dio frutos, que es una agenda y esa agenda está ahí y la presentamos públicamente, es una agenda que recoge muchas propuestas de la oposición, y la oposición al final no la quiso suscribir", relató la ministra.

En esa línea, añadió que "el tema es si la oposición va a tener la disposición de suscribir esa agenda que se hizo con su aporte porque lo que es nosotros sí nos comprometimos con esa agenda".

Hacienda asegura que "podemos ir descartando" una crisis económica

GOBIERNO. El ministro Mario Marcel celebró las cifras de los últimos días, que dan cuenta de un escenario positivo respecto a las proyecciones. En tanto, desde el empresariado pidieron despejar las incertidumbres.
E-mail Compartir

Después de conocerse un alentador Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero, el ministro de Hacienda se mostró optimista de cara al futuro.

"Es un dato que viene a confirmar algo que nosotros ya habíamos venido anticipando desde hace algunos meses, que en algún momento llevó a que nos calificaran de muy optimistas, pero es el hecho de que el ajuste que ha estado experimentado la economía chilena durante buena parte del año pasado, y al comienzo de 2023, ha sido un ajuste más suave de lo que se esperaba", dijo el ministro en conversación con radio Universo. El expresidente del Banco Central complementó que "no hemos estado para nada cerca de esta idea de que venía una catástrofe, una recesión profunda".

"Cuando se hablaba de recesión, era por una variación negativa de la actividad en el conjunto de 2023 respecto al conjunto de 2022. Como durante el año pasado, efectivamente, se fue ajustando algo a la baja la actividad, partimos de un punto bajo. Pero en términos de la idea de una recesión que la gente tiene, que es de una crisis profunda, con alto desempleo, etcétera, no era algo que se fuera a manifestar de esa manera", agregó.

"Ahora, con estos datos creo que queda mucho más claro que un escenario como ese, afortunadamente, no lo vamos a tener durante este año", añadió.

"Creo que crisis es una palabra demasiado dura. Nosotros no la hemos usado, nos hemos referido a un ajuste, y lo que hemos tenido es un ajuste bastante moderado, y creo que la idea de una crisis ya podemos irla descartando", sentenció sobre el tema.

Empresarios

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, habló sobre las palabras previas de Marcel invitando a los empresario a invertir y mencionó que "en el ADN de todas las empresas y empresarios está emprender nuevos proyectos e invertir para generar puestos de trabajo, crecimiento y bienestar para la sociedad".

"Pero para invertir se necesitan condiciones habilitantes que son fundamentales. Me refiero a reglas claras y estables, seguridad jurídica y seguridad pública", explicó Mewes. Afirmó que por ello "es tan importante que se despejen las incertidumbres, se avance por el camino correcto en materia tributaria, pensiones y laboral, y se evite cualquier tipo de sesgo anti empresarial que afecta la confianza necesaria para invertir".

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard Von Appen, comentó en radio Cooperativa que "hay aspectos que son buenos y positivos respecto de la reforma tributaria. Así se lo hemos hecho ver también (al Ejecutivo) y hemos participado para poder mejorar.

"Hay algunos aspectos que no los consideramos buenos, lo hacemos con fundamentos y hemos hecho propuestas alternativas, siempre de forma constructiva de que hay que sacar una buena reforma tributaria. Cuando hay una mala reforma tributaria, como la que ocurrió en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, tiene un efecto importante sobre el crecimiento, las oportunidades de empleo y también en los salarios reales", apuntó.

"Hemos tenido un ajuste bastante moderado, y creo que la idea de una crisis ya podemos irla descartando"

Mario Marcel, Ministro de Hacienda

"Para invertir se necesitan condiciones que son fundamentales. Me refiero a reglas claras y estables"

Ricardo Mewes, Presidente de la CPC

Un portazo al sexto retiro

El ministro de Hacienda, mario Marcel, comentó que "si, en general, han sido contraproducentes los retiros, mucho más lo es en un escenario como el actual. Eso creo que los parlamentarios lo entienden, no he visto la verdad que haya aumento de apoyo para esta medida". Agregó que "los parlamentarios entienden que el tema de los retiros, que parece a primera vista un alivio, la verdad es que termina siendo un costo y un daño para todo el mundo que se manifiesta con mucha rapidez".