Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Capacitan a los agricultores de Chillán Viejo ante gripe aviar

URGENCIA. En la zona de Rucapequén se registró la muerte de varias aves de corral. SAG controló situación.
E-mail Compartir

La muerte de más de la mitad del total de las gallinas y patos que tenía una vecina del sector de Rucapequén de la comuna de Chillán Viejo, lo que sumado a la sintomatología que presentaban las aves de corral, alertó a las autoridades que podría tratarse de un caso de gripe aviar.

A las primeras tres gallinas que murieron el pasado 22 de febrero, se sumaron cinco más al día siguiente y a medida que pasaba la semana, el número aumentaba la cantidad. Fue el domingo 26, donde la afectada se contactó al fono denuncia del SAG, quienes al día siguiente llegaron a tomar muestras, pues todo indicaba que las muertes tenían como vector a la temida H5N1.

Tras la toma de exámenes, estos fueron enviados al laboratorio y fue así como el resultado llegó el 3 de marzo, cuando ya solo quedaban 40 gallinas de las 150 iniciales, y en el que se confirmaba la presencia de influenza aviar, pero ya no en aves silvestres sino que en aves de corral, la cual sería el segundo caso en Chile con estas características.

El operativo, para limpiar la zona contaminada, se trasladó el sábado pasado a Rucapequén, donde 4 funcionarios de la seremi de Salud junto a 7 funcionarios del SAG, sumado a la maquinaria de la municipalidad de Chillan Viejo y funcionarios, se apersonaron en la vivienda de la afectada para realizar el protocolo primario por emergencia viral, donde se sacrificó el resto de las aves que quedaban.

"El 31 de enero pasado, nuestros equipos de Prodesal realizaron dos capacitaciones a nuestros agricultores para indicarle cuáles eran los síntomas que podrían presentar, en el caso que haya presencia de la gripe aviar, y hoy se activaron los protocolos de parte de la seremi de Salud, el SAG y de nuestro municipio y hoy en este momento están trabajando arduamente en la localidad de Rucapequén para detectar todos los casos que pueden existir y darle solución de forma definitiva y traerle tranquilidad a la comunidad que hoy está en alerta con este problema que está suscitando", recalcó el alcalde chillanvejano, Jorge del Pozo.

"El SAG activó rápidamente los protocolos sanitarios y controló la presencia de la enfermedad en este gallinero de traspatio gracias a la notificación oportuna que realizaron los propietarios", destacó la seremi de Agricultura (s), Gloria Cuevas, quien además es directora regional (s) de SAG de Ñuble.

municipalidad cHillán viejo
municipalidad cHillán viejo
operativo permitió controlar situación en la comuna histórica.
Registra visita

Eléctricas trabajan en reponer servicio a clientes afectados por los incendios

SALDO. Redes de energía dañadas por el fuego, además de postes y transformadores totalmente destruidos por las llamas son algunas de las pérdidas que endosó la emergencia a las empresas eléctricas y en lo que se concentran para reponer.
E-mail Compartir

Otra arista importante de afectación que han dejado las emergencias por incendios forestales, fueron las empresas eléctricas presentes en la región de Ñuble, y por ende, los mismos clientes, partiendo por aquellos que tristemente perdieron por completo sus viviendas. A raíz de lo anterior, es que junto con la reconstrucción, primero con viviendas de emergencia, viene con ello la reinstalación de servicios básicos tales como el agua y la electricidad.

"Tenemos un total 313 viviendas completamente dañadas con pérdida total. Hoy día estamos trabajando en la reposición de los servicios eléctricos. Desde ellas, hay cerca de 45 viviendas ya instaladas a las cuales se les dio inicio el proceso de conexión nuevamente de la red del servicio eléctrico y en las próximas semanas esperamos poder abordar con el 100% ", dijo el seremi de Energía, Ricardo León.

La autoridad profundizó que además, se registraron varias pérdidas en las redes de distribución, lo que afectó el suministro eléctrico en zonas rurales alcanzadas por los incendios. "A la fecha tenemos respuestas en todas las redes afectadas y estamos en proceso de conectar a los clientes que perdieron su suministro, conectándoles a un empalme de emergencia a las viviendas transitorias", señaló.

daño y respuesta

Desde la Compañía General de Electricidad (CGE) expresaron que ya han reconstruido más de 33.600 metros de red eléctrica dañada en Ñuble y Biobío; más 102 postes, 9 transformadores y más de 200 empalmes afectados.

Dentro de su plan de mantenimiento continuo, se ha implementado el "Plan Verano", el cual se despliega entre septiembre y diciembre, para que de enero a marzo las redes se encuentren preparadas para eventos de este tipo.

"El plan considera el despeje total de las fajas de redes en zonas "rojas", la revisión de las redes de manera pedestre (más de 3.200 kilómetros en la temporada de verano); el uso de tecnologías que minimizan la posibilidad de provocar incendios, tales como fusibles sin chispa o la sensibilización de protecciones para minimizar los tiempos de corto circuito; y el desarrollo de protocolos de actuación y aumento de brigadas que están permanentemente monitoreando el avance de los incendios, entre otras actividades", señaló Christian Hernández, coordinador de instituciones y comunidades de la eléctrica.

Desde Frontel, el gerente zonal Fernando Caire comentó que "fue una labor titánica la que realizó nuestro personal en terreno, más de 50 trabajadores se abocaron a la emergencia en El Carmen y Quillón, donde hubo 34 viviendas siniestradas. Hoy estamos en el proceso de construcción de empalmes desde la red pública hasta el medidor de las casas siniestradas con el objetivo de restablecer cuanto antes su servicio eléctrico".

En tanto, el gerente técnico de Copelec, Cristian Gajardo, aseguró que "tuvimos afectación en las redes de media y baja tensión. Aproximadamente en media tensión tuvimos cerca de 8 kilómetros de redes dañadas, con más de 100 postes quemados, conductores quemados completamente; y en baja tensión, tuvimos sobre 20 kilómetros de red dañada, entre postes y cables que quedaron inutilizables".

A la hora del balance, Copelec indicó que sus registros aseguran que el paso del fuego perjudicó a cerca de 200 de sus clientes.

"Hoy tenemos respuesta en todas las redes afectadas y estamos conectando a los clientes que están sin el suministro".

Ricardo León, Seremi de Energía

"Tuvimos afectación en las redes de baja y media tensión. En esta última son casi 20 kilómetros de red dañada".

Cristian Gajardo, Gerente técnico de Copelec

Registra visita