Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoderados molestos por la no entrega de obras viales a tiempo

CASO. Centro de Padres del I. Santa María acusó que Serviu no cumplió con terminar trabajos antes del inicio de clases.
E-mail Compartir

En mayo de 2022, el centro de padres y apoderados del Instituto Santa María solicitó una mesa de trabajo con Serviu para analizar el estado de las aceras de la ciudad y los inconvenientes que ellas conllevan para los estudiantes.

Al respecto, la presidenta de la agrupación, María Olga Alarcón, indicó que desde esa fecha que han venido sosteniendo reuniones mensuales, concluyendo que "los compromisos de la empresa no han resultado. Los niños deben enfrentarse a calles que no están terminadas y a muchos obstáculos, por lo que podrían provocarse accidentes".

La directiva señaló que la entrega de las obras estaba comprometida para antes del ingreso a clases, lo cual está en acta, pero acusó que todo sigue igual.

"Es importante señalar que si bien se hicieron obras de mitigación el año pasado, estas fueron destruidas para dar paso a las obras definitivas. Eso no se cumplió", dijo añadiendo que a esta situación se suma también el caos vial que ello endosa colateralmente.

Desde Serviu, el director regional, Roberto Grandón, reconoció la situación, por lo que se comprometió a dar una solución a la brevedad. En ello hay que considerar que la actual autoridad asumió el cargo recientemente, por lo que tomó por arrastre este problema desde la administración anterior del organismo.

"Efectivamente se priorizaron los trabajos en las veredas de los colegios y estamos coordinados con los centros de padres para resolver la problemática cuanto antes. La instrucción que se entregó a la empresa es priorizar las veredas y terminar con esos trabajos lo antes posible", explicó.

Grandón dijo que en el transcurso de los trabajos, se encontraron cámaras y tuberías que no estaban informadas, requiriéndose la autorización de las empresas de servicio para poder intervenir, lo que atrasó las obras.

Chillán se prepara para nuevo capítulo del "Súper Lunes"

PLAN. Autoridades han considerado el aumento del parque automotriz local, por lo que prepararon una estrategia para facilitar el tránsito vehicular.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Si el pasado viernes se notó el aumento en el flujo vehicular de Chillán, ya se puede imaginar lo que sucederá hoy que la capital regional vivirá un nuevo capítulo del llamado "Súper Lunes".

Y es que las autoridades ya tienen en marcha un plan preventivo que viene aplicándose desde la semana pasada, pero que hoy tendrá su prueba de fuego. En la capital regional, Carabineros ha detectado 31 puntos de alta congestión, por lo cual se ha dispuesto de funcionarios que estarán en dichos sectores alivianando el flujo vehicular y haciendo más expedito el tránsito.

El prefecto de Ñuble, coronel Fredy Vergara, indicó al respecto que "para sobrellevar esta situación, se recomienda salir de casa puntualmente a la hora y disminuir la tensión al conducir, planificar el viaje con anterioridad e incluso, realizar un paseo previo de reconocimiento por la ruta para verificar si hay trabajos en ella o desvíos por obras viales".

Asimismo, la autoridad policial subrayó que siempre se debe mantener la atención en la conducción y de encontrarse con personal policial, obedecer las instrucciones que se entreguen.

"Hemos determinado estos puntos críticos que están distribuidos en los sectores norte, oriente y céntrico de la ciudad, cuya causa depende de tres importantes variables que son la existencia de barrios residenciales con una sola vía de ingreso y salida, los que mantienen obras viales y las vías centrales con sectores de subida y bajada de pasajeros o estacionamientos de doble fila", dijo.

Desde la institución, aseguraron que se han dispuesto 120 carabineros en función exclusiva para el control vial de la región, considerando que se espera un aumento del tránsito automotriz en las capitales regionales también.

Plan de coordinación

Las autoridades han sostenido diversas reuniones de coordinación de cara a la jornada de hoy. En ese sentido, el seremi de Transportes, Javier Islas, aseguró que se han implementado medidas para todo el mes de marzo.

"Tenemos coordinación con inspectores municipales y Carabineros. Mediante el uso de drones pudimos determinar los puntos más conflictivos de Chillán y otras ciudades de la región, donde también apoyarán los inspectores del ministerio de Transportes. Queremos que el regreso a clases sea seguro y por eso, fiscalizaremos también el transporte escolar", detalló.

El secretario regional comentó que en conjunto con la seremi de Educación, se logró que los puntos que tienen varios colegios cercanos tengan horarios de ingreso diferidos.

"También nos preocuparemos de fiscalizar el buen uso de los estacionamientos reservados para el transporte escolar. Además, hemos considerado un aumento del 30% en la locomoción colectiva, a fin de que exista mayor disponibilidad de movilización para la gente", finalizó.

En tanto, el delegado presidencial Gabriel Pradenas explicó que han monitoreado la situación desde el viernes.

"Como el parque automotriz de Chillán ha aumentado considerablemente en cerca de un 30% durante el último año, vamos a tener un aumento evidente en el tráfico. Estimamos que vamos a tener un desplazamiento más temprano de la gente, por lo que hemos dispuesto un plan de coordinación junto a Carabineros con toda una estrategia que vamos a desplegar. En ese sentido, es importante hacer un llamado a la comunidad a utilizar más el transporte público, de manera tal que se puedan descongestionar las calles de la ciudad", dijo.

Para considerar

Hay 31 puntos críticos detectados en la ciudad de Chillán, donde se espera un aumento en el flujo vehicular.

Con 120 funcionariosde Carabineros dispuestos para toda la región en labores de control de tráfico.

Aumento de un 30%en el flujo de la locomoción colectiva es lo considerado para mejorar la movilización.

Diputado Frank Sauerbaum asume como jefe de la bancada RN

E-mail Compartir

El diputado ñublensino Frank Sauerbaum asumió la jefatura de la bancada parlamentaria de Renovación Nacional por un año. La tarea estará compartida con su par Marcia Raphael, representante legislativa de Aysén. "Vamos a seguir con nuestro rol fiscalizador y esperamos también lograr acuerdos con el gobierno en materias que a los chilenos les interesan como son la seguridad, que es un tema que va a tener un foco muy importante para nosotros en términos legislativos y que vamos a impulsar. También en Educación y Salud tenemos un tremendo déficit y en donde, a nuestro parecer, el gobierno no se ha centrado en las prioridades correctas", precisó. Cabe destacar que ambos parlamentarios son representantes de regiones, por lo que de esta manera se da una señal descentralizadora de gran importancia.

Proponen la profesionalización de la labor de los recicladores

E-mail Compartir

La Seremi de Medioambiente indicó recientemente que existen cerca de 50 recicladores operando en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo y con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Reciclador de Base, indicaron que trabajarán en profesionalizar esta labor en base a diversas certificaciones. "Para poder consolidar una Economía Circular en la región de Ñuble de la mano con la inclusión social, trabajamos en profesionalizar este oficio a través de la certificación de sus competencias laborales para que puedan ser actores claves en los Sistemas de Gestión de Residuos que se empiezan a implementar a partir de este año en Ñuble con puntos de reciclaje en Chillan y Quillón, en el marco de la Ley REP", agregó el seremi Mario Rivas al respecto, añadiendo que ya se han dado pasos importantes en ello.