Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

CChC Chillán capacitó a 17 maestras en terminaciones

APOYO. El segundo curso de Maestras en Terminaciones se realizó en el marco del proyecto Visión Mujer.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción Chillán conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una emotiva ceremonia de entrega de certificaciones a 17 trabajadoras que finalizaron el segundo Curso de Maestras en Terminaciones, dicha capacitación que tuvo una duración de 3 meses fue impartida por la OTEC PRO Capacitación en el marco del Proyecto Visión Mujer que impulsa la Comisión Mujer del gremio regional.

El curso busca entregar de manera integral herramientas técnicas, psicoemocionales y de fortalecimiento de sus capacidades a las mujeres que se incorporen al rubro, de esta manera las trabajadoras que finalizaron esta etapa recibirán un acompañamiento y seguimiento durante los siguientes 6 meses, para que así logren una buena adaptación en las obras.

Durante la actividad el presidente de la CChC Chillán, Ricardo Salman, convocó a las empresas a entregar mayores oportunidades a las mujeres, ya que esto les entrega mayores oportunidades a ellas y sus familias, pero a la vez mejores resultados productivos para el país.

"La mano de obra femenina representa el 8,5% de la fuerza laboral de nuestro sector a nivel nacional. Es por ello, que como Cámara Regional a través de la Comisión Mujeres que preside, Ma. Eugenia Rojas Elorrieta, tenemos la convicción de hacer un cambio cultural para desmitificar los cuestionamientos al rol de las mujeres en la industria. Además de generar mejores oportunidades de capacitación, especialización y crecimiento en la industria como por ejemplo a través de nuestro Proyecto VISIÓN MUJER", sostuvo Salman.

Por su parte la presidenta de la Comisión de Mujeres de la CChC Chillán, Ma. Eugenia Rojas Elorrieta, agradeció al gremio de la construcción en especial a las empresas Ingeniería y Construcciones Mañío Ltda., Constructora Remfisc Ltda. y Sociedad de Proyectos y Obras de Montaje Ltda. (PROM) por colaborar desinteresadamente compartiendo herramientas que permite la ley para dar una oportunidad laboral a un nuevo grupo de mujeres.

"Nuestro programa Visión Mujer tiene como fin apoyar a las alumnas de forma integral a través del fortalecimiento de sus capacidades para desarrollar condiciones para la empleabilidad o para desarrollarse como trabajadoras independientes, lo cual va de la mano con el gran cambio en la industria de la construcción que busca generar un trabajo más diverso e inclusivo para todos y todas" puntualizó la presidenta de la Comisión Mujeres, María Eugenia Rojas.

Concretan demolición de foco delictual en la variante Collín en Chillán

PLAN. Acción dará paso a un proyecto vial para mejorar la conectividad.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Varias decenas de casas abandonadas ubicadas en la llamada variante Collín hacia avenida Barros Arana y que eran ocupadas de manera ilegal por personas, fueron demolidas ayer con el fin de brindar tranquilidad en los vecinos del sector que acusaron que dicho punto de Chillán se había convertido en una zona insegura, donde se habían sucedido varios robos a viviendas y también a transeúntes.

"Los vecinos del sector han vivido una ola de asaltos. Por eso nos reunimos con Serviu y el municipio para ver como abordábamos esta situación que nos tenía muy preocupados, llegando a demoler todas las casas que están desocupadas e instalando un cierre perimetral. Con esto ya podemos estar más tranquilos, pues estuvimos varias semanas trabajando en esto. Este era una sector muy tranquilo y lamentablemente, veíamos gente poco grata causando destrozos y atemorizando a la gente", aseguró la presidenta de la Junta de Vecinos del sector en cuestión, Sandra Acuña.

Por lo anterior, Carabineros se hizo presente en el lugar para conversar con los ocupantes de dichas viviendas y comentarles lo que iba a suceder. Aquello fue comprendido de buena manera por estas personas, por lo que el desalojo se produjo sin contratiempos para proceder a la destrucción de los inmuebles.

"Fuimos requeridos para colaborar en la demolición de este sector que desde hace bastante tiempo estaba tomado por delincuentes y representaba un peligro para la gente. Nosotros como Carabineros estamos como siempre, nos hicimos presentes para aportar seguridad en este proceso", detalló el capitán Christopher Muñoz, asegurando que los ocupantes decidieron voluntariamente marcharse del sector al ver que las máquinas estaban prestas a iniciar los trabajos de destrucción de las construcciones.

Por su parte, la jefa de seguridad municipal de Chillán, Alejandra Martínez, se apersonó en el lugar para verificar que todo se realizara sin problemas.

"Hemos levantado una mesa de seguridad junto a los vecinos de variante Collín. El lunes en la noche estuvimos levantando algunas necesidades y lo que será el proyecto futuro, lo que ha dado frutos. Esto ha permitido también darle tranquilidad a la comunidad, lo que nos tiene muy contentos", dijo, añadiendo que fortalecerán los patrullajes preventivos y desarrollarán acciones de seguridad, a fin de evitar que el terreno vuelva a ser poblado de manera irregular.

A la sazón, se informó que las viviendas fueron expropiadas para dar paso a un parque en dicho sector, además de un importante proyecto de mejora vial que favorecerá el tránsito vehicular y de peatones.

Mejor conectividad

Desde Serviu, organismo que fue clave para lograr la demolición de estas viviendas, el director regional Roberto Grandón, sostuvo que procedieron a agilizar todo el proceso ante la inquietud de los vecinos que veían con estupor que la tranquilidad de su barrio estaba acabando a manos de algunos antisociales que en variadas ocasiones ingresaron a casas particulares para cometer robos, incluso estando sus ocupantes al interior.

"Queremos darle tranquilidad a la comunidad con las obras de adelanto que se llevarán a cabo, las que siempre son molestas. El proyecto pretende mejorar la conectividad vial desde avenida Argentina hasta Alonso de Ercilla", dijo.

La autoridad detalló que la iniciativa considera una extensión de 1,2 kilómetros con una inversión superior a los $13 mil millones.

"A la fecha, las obras presentan un 25% de avance y de no ocurrir ningún contratiempo, los trabajos debieran extenderse hasta noviembre de este año", sostuvo.

"