Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

63 alumnos forman la 1° generación de la carrera de Química y Farmacia

EDUCACIÓN. Gracias a alianza entre el Gobierno Regional y la U. del Bio-Bio.
E-mail Compartir

Como un día histórico para la educación y salud para Ñuble, calificaron las autoridades la instancia donde dieron la bienvenida a los primeros 63 estudiantes de la carrera Química y Farmacia (97% de los cuales provienen de Ñuble), que se dicta a partir de este año, en la Universidad del Bío- Bío, gracias al convenio de financiamiento entre esta casa de estudio y el Gobierno Regional de Ñuble.

El gobernador Óscar Crisóstomo señaló que "vinimos a saludar a los primeros estudiantes de la carrera Química y Farmacia, que son parte del Polo de Salud que hemos desarrollado en alianza con la Universidad del Bío -Bío, una alianza virtuosa entre el Gobierno Regional y la Universidad que nos permite ir reforzando oportunidades para nuestros alumnos, nuestros jóvenes de Ñuble y de otras regiones también".

Por su parte, el rector de la Universidad del Bío - Bío, Benito Umaña, destacó "el apoyo del Gobierno Regional que se simboliza con el inicio de la carrera de Química y Farmacia, pero que tiene una proyección estratégica muy relevante, no sólo para la Universidad, sino que para la región y para el país". Detalló que "el próximo año se va a crear la carrera de Medicina, hay proyectos que se van a desarrollar a nivel de infraestructura, por lo tanto, lo que vemos es un cambio significativo".

El convenio entre ambas instituciones, implica una inversión de $14.000 millones, de los cuales $10.000 son aportes del Gobierno Regional, los que permitirán la creación de carreras como Química y Farmacia, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional y Medicina, además de un polo de desarrollo entorno a la salud en la región, con un centro de simulación y un centro epidemiológico.

Condenan a prisión a acusado de tráfico

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional comunicó que un sujeto, de iniciales J. M. M., fue sentenciado a cinco años y un día de presidio efectivo. Esto, según la condena emanada y determinada por el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán, por el hecho de ser acusado de cometer el delito de tráfico de drogas. Ahora bien, vale mencionar que el fiscal Mario Lobos precisó que el hombre fue detenido funcionarios de Carabineros del OS7, con más de medio kilo de cocaína, en el peaje Santa Clara, en Pemuco.

Según agregaron desde el ente persecutor, la madrugada del 21 de julio de 2021, la policía especializada, con la ayuda de un can, fiscalizó un bus de pasajeros, en el km 444 de la Ruta 5 Sur, el que había salido de Santiago con destino a Panguipulli. Fue en ese contexto que en una mochila que trasladaba el imputado fueron hallados 592,8 gramos de cocaína, según la versión de Fiscalía.

Hombre fallece en accidente laboral ocurrido en aserradero de Quirihue

INVESTIGACIÓN. Según PDI, víctima maniobraba una máquina. CASO. Fue detenido por el OS-7.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por la Policía de Investigaciones (PDI), en Quirihue, durante la jornada de ayer, se dio a conocer que un hombre falleció en un accidente laboral, tratándose de un trabajador que se desempeñaba en un aserradero de dicha comuna. Así lo precisaron desde la Brigada de Homicidios de Chillán, desde donde explicaron que la víctima maniobraba una máquina, tras lo cual se habría producido el fatal accidente.

El jefe de la brigada citada, prefecto Luis Garrido Aravena, respecto de la investigación, sostuvo que "la víctima se encontraba maniobrando una máquina chipeadora, la que en un momento determinado se obtura, se traba, situación que provocó una explosión, y son las esquirlas metálicas de esta máquina la que impactan a alta energía en la cabeza de la víctima, provocándole un traumatismo complicado, resultando fallecida en el mismo lugar", comentó.

Peritaje

Además de lo anterior, el prefecto Garrido explicó que a los peritajes de rigor se sumó un profesional del área mecánica, quien proviene desde Temuco, con la finalidad de analizar la máquina en cuestión. "Actualmente estamos realizando las diligencias de investigación, en concreto, peritajes con un profesional de mecánica, que concurre desde la ciudad de Temuco, a fin de realizar el estudio y análisis de la máquina, lo cual se complementa con todos los antecedentes y declaraciones recabadas en el sitio del suceso, a fin de informar al Ministerio Público", agregó el jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán.

Plantel porcino recibió cinco denuncias por malos olores

EPISODIO. Desde la empresa, sin embargo, aseguraron que las revisiones internas no han arrojado anomalías en el funcionamiento de la planta.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El plantel porcino ubicado en la comuna de Chillán Viejo fue responsabilizado por malos olores que inundaron el ambiente alcanzando el radio céntrico de la comuna de Chillán, lo que provocó gran malestar entre los vecinos.

Lo anterior gatilló que el jefe comunal chillanvejano, Jorge del Pozo, llegara hasta la Superintendencia de Medioambiente (SMA) para interponer una denuncia en contra del plantel, solicitando que sea fiscalizado y, de ser necesario, sancionado.

"Este episodio de mal olor nos tiene muy afectados, pues desde hace bastante tiempo que esta empresa nos hace vivirlos amargamente. Estos episodios traen consigo dolores de cabeza y vómitos, de los que sus ejecutivos no saben porque viven en otras regiones y no tienen que soportarlos", dijo.

Durante la jornada de ayer, el plantel porcino ubicado en el sector El Quillay acumuló cinco denuncias por este capítulo. En ese sentido, el encargado regional de la SMA, Cristián Lineros, aseguró que la red de estaciones ha registrado compuestos orgánicos volátiles, ácido sulfhídrico y otros elementos que han generado este desagradable problema.

"Hemos tomado conocimiento de estos episodios que se vienen gestando en un horario que parte a las 18 horas, en la noche y también en las mañanas. Hoy (ayer) hemos recibido cinco denuncias, pero en lo que va del año ya llevamos entre 55 y 60, siendo la mayoría de ellas asociadas a olores del plantel porcino y otros asociados a sitios de discusión de residuos sólidos", aseguró.

Actualmente, la SMA mantiene en curso un proceso sancionatorio en contra de la unidad productiva, derivado ello de problemas con el manejo de residuos líquidos y la generación de malos olores.

"Hoy en día, esos expedientes se están actualizando, en atención a ciertas prácticas que se han realizado y que podrían llevar a una reformulación del proceso sancionatorio que ya está en curso", explicó Lineros.

La empresa responde

Consultada al respecto, desde el plantel porcino MaxAgro hicieron llegar una declaración, asegurando que la empresa cuenta desde 2017 con un sistema de tratamiento de residuos de primera generación a través de biodigestores que permiten reducir al mínimo las emisiones de olores propios de esta actividad.

Asimismo, indicaron que las operaciones de la firma se han revisado internamente sin encontrar fallas o anomalías, lo que se ha realizado con el sistema Envirosuite, tecnología que permite detectar episodios de olor de acuerdo a las condiciones del viento y el clima.

Adicionalmente, sostienen que tras recibir la fiscalización de la SMA, no se detectó ningún incumplimiento por parte de la empresa, asegurando que no son responsables de lo ocurrido.

Chillán indica

La municipalidad de Chillán se mostró preocupada por lo ocurrido y en ese sentido, la encargada de medioambiente de la corporación, María Luisa Salazar, aclaró que las denuncias respectivas se pueden hacer en la SMA o en el municipio.

La experta detallóque el DS N° 9 regula los planteles porcinos, donde se detallan las unidades de olor que pueden emanar de ellos.