Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidatos al Consejo Constitucional inician su despliegue por todo Ñuble

POLÍTICA. Postulantes presentaron sus posturas de cara a la elección que se realizará el 7 de mayo.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El domingo 7 de mayo se realizará la elección de 50 ciudadanas y ciudadanos que discutirán y aprobarán una propuesta de texto de Nueva Constitución. Ante eso, los postulantes a dicha instancia han iniciado sus respectivas campañas, buscando representar a la región de Ñuble en un nuevo proceso de deliberación política nacional.

"Estamos frente a un momento trascendente y donde tenemos que hacerlo todo. Chile es una sola gran nación y tenemos que tenerlo claro en todo nuestro actuar. Por eso es trascendente esta nueva sociedad chilena que tiene una gran participación de personas de la tercera edad y que tristemente, poseen pensiones muy bajas. Además, creo que es pertinente que el 6% de los tributos que uno cancele, vaya a nuestras cuentas previsionales", dijo el candidato de RN y ex senador, Mario Ríos.

El postulante agregó que también es de vital importancia poner acento en materias educacionales y de salud. "Debe incorporarse también una medida que garantice un millón de pesos a cada niño que nazca. Eso podrá utilizarlo a los 65 años y con los reajustes, alcanzará un aporte para su jubilación de $44 millones", detalló.

Desde la UDI, el también postulante a un escaño regional, Jorge Carrillo, se refirió a la importancia con respecto a que los jóvenes se involucren en política, pues "así podremos enfrentar las medidas populistas mediante la argumentación. También pretendo que mi candidatura siembre futuro, pues ya llevo varios años recorriendo las comunas y conozco el sentir de la gente de Ñuble. Busco una mirada transversal a este proceso", declaró.

Nueva oportunidad

Desde la vereda contraria, la carta de Revolución Democrática y ex delegado presidencial regional, Claudio Ferrada, llamó a la comunidad ñublensina a creer en este proceso constitucional, dado que no habrá más oportunidades.

"Es el momento que tenemos para redactar una constitución hecha en democracia, con carácter participativo y que mire hacia el futuro. Pretendemos una constitución que nos pueda regir de manera sustentable y amigable con el medioambiente, poniendo siempre a las personas en el centro de la discusión política", precisó el abogado.

La otrora autoridad indicó que es necesario preocuparse de los problemas que preocupan a la gente, como son las pensiones, la salud y la seguridad pública.

Finalmente, la abogada y presidenta del Convergencia Social, Josefa Balmaceda, destacó la necesidad que tiene el país de dialogar y lograr acuerdos políticos.

"Es importante decirle a los vecinos y vecinas que las voz de las mujeres debe estar representada en este nuevo proceso y no podemos restarnos porque queda mucho por avanzar en derechos y oportunidades, dejando atrás las injusticias que hemos sufrido", sostuvo la postulante.

"

Gobierno en la región criticó el rechazo a la Reforma Tributaria

REGIÓN. Desde el gabinete local del Ejecutivo, se refirieron a los alcances de la medida en Ñuble.
E-mail Compartir

El pasado miércoles 8 de marzo, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto de ley de Reforma Tributaria, Una vez enterada la noticia, desde el gabinete del Ejecutivo en la región, se refirieron al respecto.

El delegado presidencial, Gabriel Pradenas, sostuvo que "hay que destacar dos elementos que son muy importantes. El primero de ellos tiene que ver con la importancia que tiene la Reforma Tributaria y su efecto en Ñuble, en función de los beneficios de políticas públicas que se iban a financiar a través de esta vía. El segundo punto tiene que ver con la armonización que se tiene por parte del diálogo con el poder legislativo, en este caso, buscar vías en las cuales las aprehensiones o el levantamiento de información que requieran levantar los parlamentarios en términos de estas múltiples necesidades, sobre todo pensando que nuestra región es la segunda más pobre de Chile, donde aún tenemos zonas de rezago, tuvimos y vivimos una emergencia producto de los incendios que todavía mantienen a Ñuble en Estado de Catástrofe".

La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, añadió que "el rechazo a la reforma tributaria fue un rechazo a financiar el aumento de la PGU, la reducción de las listas de espera en los hospitales, el aumento de los recursos para la salud primaria, la creación del sistema de cuidados, la ampliación de la cobertura de las salas cuna, entre muchas otras cosas. Y nadie puede decir o sostener, que la reforma tributaria no se ha dialogado. Estuvimos 3 meses como Gobierno realizando diálogos participativos a lo largo de todo el país y además, hubo 6 meses de discusión legislativa en el congreso", declaró.

Por su parte, el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, se refirió a los alcances económicos de la iniciativa. "Incorporaba incentivos a la inversión como la Tasa de Desarrollo del 2% que las empresas iban a descontar al financiar proyectos de innovación y de desarrollo. También iba a lograr una mayor recaudación al aumentar el impuesto a la renta a solo el 3% de los mayores ingresos y, además, contenía algunos incentivos directos para promover la inversión y la productividad de las empresas.", dijo.

En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, sostuvo que "el rechazo a la reforma viene a afectar directamente a los proyectos y las proyecciones que teníamos para ir disminuyendo las brechas sociales que tenemos que trabajar como ministerio, en materia de dignidad de personas mayores, en derechos para niños y niñas y en derecho y reconocimiento para las cuidadoras", comentó.