Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A tres años del primer caso, 6 mil 162 personas han sido hospitalizadas

PANDEMIA. Un 11 de marzo, pero de 2020, se confirmó el primer positivo de covid.
E-mail Compartir

Con una pandemia incipiente en el país, en Ñuble, un 11 de marzo, tal como hoy, pero hace tres años, se registró el primer caso positivo de covid-19. En dicho contexto, según informaron desde el Servicio de Salud de Ñuble, a la fecha, 6 mil 152 personas han sido hospitalizadas a raíz del virus citado. Ahora bien, el estado actual de esta emergencia sanitaria en Chile y la región es distinto que hace uno dos años atrás, destacando el positivo impacto de la vacunación y cómo el adoptar medidas de autocuidado, como parte de la rutina, dieron frutos y contribuyeron a cuidar la salud de la comunidad.

La directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, manifestó su reconocimiento a los equipos de trabajo en pos de cuidar la salud de la ciudadanía, comentando que "este 11 de marzo se cumplen tres años desde que se encendieron las alertas en nuestra Región, con el primer caso positivo de coronavirus. Un periodo en el que, entre los principales hitos de la labor realizada, podemos recalcar el fortalecimiento de nuestros recintos de salud, las mejoras en equipamiento para una mayor resolutividad, y por supuesto, como pieza fundamental de todo este trabajo, el compromiso de las y los funcionarios, quienes conformaron la primera línea de atención, resguardando la salud de los usuarios y usuarias".

"Sin duda podemos destacar como aprendizaje nuestra adaptabilidad y capacidad de reconversión, pasamos de 14 camas UCI a 73 en el momento más álgido de la pandemia; también la incorporación del laboratorio del Hospital Clínico Herminda Martín a la red de procesamiento de exámenes de PCR y fuimos robusteciendo nuestra red en la medida que fue requerido (…) Sabemos que la pandemia no ha terminado, que debemos seguir cuidándonos, independiente de que las cifras avalen mayores libertades. Por ello, las medidas de autocuidado y tener el esquema de vacunación completo sigue siendo esencial para seguir enfrentando protegidos el covid-19", añadió Abarca.

Estado actual

La jornada de este viernes, Ñuble registró 116 casos nuevos de covid-19 y un total de 322 casos activos. Asimismo, un total de 16 personas se encuentran hospitalizadas por complicaciones producto del contagio, de las cuales 4 se encuentran en Unidad de Paciente Crítico.

Salud: aprueban recursos para equipamiento crítico de hospital

CHILLÁN. Permitirá contar con más tecnología en distintas especialidades y servicios de apoyo.
E-mail Compartir

Con la firma de un convenio para la adquisición de equipamiento crítico, el Gobierno Regional de Ñuble, y el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, sellaron la concreción del proyecto destinado a fortalecer diversas áreas hospitalarias, por un monto de $772 millones de pesos. Se trata de una iniciativa financiada a través Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que permitirá dotar de tecnología de primer nivel al principal centro asistencial de Ñuble en las especialidades quirúrgicas de urología, traumatología, obstetricia y otorrinolaringología.

La cartera de inversiones también considera equipo para el área de atención en ginecoobstétrica y en unidades fundamentales para una atención segura y de calidad, como son farmacia central, esterilización y el servicio de alimentación y nutrición. Al respecto, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, dijo que "con el propósito de disminuir los días de espera de algunas personas con situaciones complejas de salud, decidimos realizar esta inversión para adquirir equipamiento crítico y estratégico. Seguimos comprometidos con nuestros vecinos y vecinas, porque es un tema de preocupación de ellos y por ello, son parte de nuestras prioridades y son áreas en las que seguiremos trabajando para mejorar su calidad de vida".

La directora (s) del establecimiento, Luz María Morán, declaró que "esta millonaria inversión es una inyección de energía para seguir haciendo más y mejor, para llegar antes a resolver los problemas de salud de nuestra comunidad", señaló. Según agregaron de la institución, junto con aumentar la capacidad resolutiva del área quirúrgica para continuar con las estrategias de disminución de listas de espera, esta inversión dota al establecimiento de más capacidades para estar mejor preparado en la transición al nuevo Hospital Regional, que ya registra un 53% de avance.

Más de 150 personas al día usan el tren Chillán-San Carlos

REGISTROS. La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), proyecta que la demanda por dicho medio de transporte aumentará en el tramo local.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Esta semana comenzaron las nuevas frecuencias del servicio Chillán - San Carlos, a cargo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), subiendo así de cuatro a ocho los viajes por sentido de lunes a viernes. Además, desde la institución informaron que son más de 150 personas aproximadamente las que diariamente hacen uso de dicho servicio, cuya duración es de 20 minutos entre ambas comunas.

En ese sentido, María Constanza Villalobos, gerenta de Pasajeros EFE Central, manifestó que "estamos muy contentos con este servicio, ya que hemos visto con mucha satisfacción la respuesta de nuestros pasajeros esta última semana en el servicio San Carlos - Chillán . A partir de este lunes los servicios aumentaron de 4 a 8 diarias por sentido y en horarios punta, entregando una alternativa de conectividad más segura, sostenible y rápida a la comunidad".

Ahora bien, Villalobos sostuvo que se espera que la demanda por el servicio aumente, según las proyecciones. "Diariamente hemos transportado más de 150 pasajeros, que sabemos irá incrementando con el pasar de los días, cuando a los usuarios puedan comprobar los atributos del servicio, tales como la rapidez del trayecto (con una duración de sólo 20 minutos), comodidad y seguridad", dijo.

Además, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, recordó el compromiso asumido por la Empresa de Ferrocarriles del Estado. "Por eso en agosto pasado firmamos un convenio con EFE para contribuir a la implementación del tren que conecta la intercomuna Chillán - San Carlos, con recursos que incluyen la habilitación del servicio, reparación de las estaciones y otras obras complementarias. Indudablemente es un avance sustancial para la región, pues reducir los tiempos de viaje entre las dos comunas con más habitantes, apuesta a descongestionar el transporte público, disminuir el flujo en las carretera y otorgar mejor calidad de vida a quienes viven en Chillán y San Carlos, pues el viaje por tramo dura solo 15 minutos", dijo la autoridad regional.

"Desde el Gobierno Regional apostamos por fortalecer la conectividad de Ñuble, tanto con nuevas obras en caminos urbanos y rurales, como también mejorando los medios de transporte para contribuir a que la región cuente con factores que lo posicionan como un punto estratégico para el turismo, las nuevas oportunidades de inversión y por cierto, una mejor calidad de vida de quienes vivimos aquí", añadió Crisóstomo.

Cabe recordar, que está nueva modalidad de viaje que une a ambas comunas, se enmarca en un plan piloto que se llevó a cabo en diciembre del 2022. Durante dicho periodo, se transportaron 250 personas de forma diaria sólo los días martes, miércoles y jueves, con dos frecuencias en horario AM por sentido y dos en horario PM.

Horarios

En relación a las frecuencias, éstas comienzan a las 6:30 am desde Chillán a San Carlos, para continuar a las 8:00, 9:00 y 10:00 horas en la jornada de la mañana. Para la tarde están considerados los horarios de las 14:30, 15:50, 16:50 y 18:15 horas. A su vez, el recorrido de San Carlos a la capital regional, inicia su recorrido a las 7:25 am y sigue a las 8:30, 9:30 y 10:30, en tanto el horario de la tarde considera viajes a las 15:00, 16:20, 17:30 y 19:00 horas.

Vale mencionar que este medio, intentó obtener algún comentario del municipio con respecto al servicio y los alcances de aquel en San Carlos. Pese a las insistencias, no respondieron a las consultas.

NUevos trenes

Chillán-Santiago Según informaron desde EFE, fue en enero y desde el gigante asiático, que zarpó la primera tanda de un total de seis lotes con los trenes que renovarán la flota que une Santiago-Chillán, los que se convertirán en los más rápidos de Sudamérica. Desde EFE esperan comenzar sus operaciones en el segundo semestre del año y los viajes serán de 3 horas y 40 minutos.