Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

San Nicolás albergará una inédita Feria Inmobiliaria en la plaza

COMUNAS. Más de 10 empresas entre inmobiliarias y constructoras presentes en la región y el país estarán con todas sus ofertas y productos.
E-mail Compartir

Será mañana lunes cuando San Nicolás viva su primera Feria Inmobiliaria 2023, la cual se desarrollará en la Plaza de los Niños, entre las 09:00 y 13:00 horas, y que es organizada por la Municipalidad de San Nicolás, mediante su unidad de Vivienda Municipal. Según informaron desde el consistorio, la jornada contará con la participación de más de 10 empresas inmobiliarias y constructoras ya confirmadas, dispuestas en el centro neurálgico de la comuna con toda su oferta de proyectos de viviendas para la comunidad sannicolasina de y comunas vecinas.

"Queremos invitarlos a esta primera Feria Inmobiliaria de San Nicolás 2023, para que puedan conocer más y de forma presencial los distintos proyectos inmobiliarios que ofrecen estas empresas que también tienen presencia en la región de Ñuble y en gran parte del país. Esperamos que lo aprovechen y nos visiten para conocer más opciones para el sueño de tener una casa propia", dijo el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

Similar invitación realizó la encargada de Vivienda Municipal de San Nicolás, Lorena Parra, destacando que junto a las empresas inmobiliarias también dirán presente instituciones como Bancoestado, para profundizar en las opciones de financiamiento hipotecario, y otras como la Asociación Chilena de Seguridad y Caja de Compensación Los Andes.

También participará en la jornada el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Ñuble, entidad estatal desde donde también llaman a la comunidad a que aproveche de participar de tal iniciativa.

"La idea nuestra es poder participar en conjunto con la municipalidad para nosotros poder orientar a las familias, cuáles son los instrumentos que tenemos para que las familias puedan postular a los Subsidios, y adquirir las viviendas que ahí se van a presentar, dándoles claridad a las familias cuáles son las posibilidades reales, los requisitos, las condiciones para las postulaciones y así facilitar el acceso a la vivienda", cerró Roberto Grandón, director del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Ñuble.

Vale mencionar que desde el municipio manifestaron que entre las empresas con presencia confirmada están Socovesa, Galilea, Pacal, Inespa, Martabid, Baluart, Origen, Nativo, La Toscana e IPROS, entre otras.

"Producto de las emergencias, yo diría que el diálogo se fortaleció"

ENTREVISTA. El delegado Gabriel Pradenas, se refirió a este primer año de Gobierno.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Luego de cumplirse un año de Gobierno, en Ñuble, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, quien asumiera en octubre del año pasado, abordó el actual escenario político, tanto nacional como regional, marcado con la contingencia de lo que fue el segundo cambio de gabinete de ministros con 5 nuevas autoridades nacionales, y otros 15 nuevos subsecretarios. Lo anterior, además sumado al reciente revés del Gobierno en la Cámara de Diputados, donde se rechazó la idea de legislar la Reforma Tributaria impulsada por el Ejecutivo.

-¿Cuál es la lectura al reciente cambio de gabinete?

-Los cambios hechos son bastante significativos y entregan una señal orientada a dos o tres elementos fundamentales. La búsqueda y el encuentro de maximizar el diálogo, pensando en los gobiernos locales, principalmente los municipios creo yo, y también los gobiernos regionales, para ver varios elementos que puedan alinearse con el poder legislativo.

-¿Se vienen cambios también a nivel del gabinete regional?

-Yo no descarto cambios porque efectivamente estamos en un proceso donde tenemos que enfrentar una táctica y una estrategia, que nos permita levantar y llevar las políticas públicas al resultado que esperamos en términos del objetivo y ejecución de ellas. Por lo tanto, no se descartan cambios. Mencionar además que faltan a lo menos tres semanas para que los decretos de los seremis faltantes de Agricultura y de Trabajo y Previsión Social, estén operativos en sus cargos, en particular las emergencias ha dilatado un poco los procesos para la firma de decretos.

-¿Cómo se reacciona ante el revés de la Reforma Tributaria?

- Nuestra primera tarea es avanzar en el diálogo y en el caso de Ñuble, en particular nuestros cuatro diputados que votaron en contra, deben levantar las explicaciones de cuáles son los puntos críticos que ellos estiman que deben ser mejorados y corregidos para dar respuesta a elementos que son transversales y que yo creo que ellos también tienen claro.

-¿En qué se puede mejorar en el tema preventivo y reactivo pensando en una temporada de verano 2023-2024?

-Estamos reforzando la coordinación entre Conaf y Corma, articulación pública-privada, es un eje fundamental, con las asociaciones de municipios también son clave en la ayuda en la transferencia de competencias en el apoyo logístico en los apoyos de maquinaria y otros elementos que podemos articular a través de la Delegación Presidencial, de Subdere y básicamente del Gobierno Central como un gran articulador de estos distintos grupos

-¿Está clara la función y figura del delegado presidencial versus la del gobernador regional?

-La tarea del gobernador es tener hoy un plan de ordenamiento territorial para poder proyectar el desarrollo regional hacia el futuro, más allá del gobierno de turno. También tiene como rol fundamental otra tarea, que es buscar la forma de gestionar y coordinar algunos elementos asociados a las brechas de cada una de las comunas, por lo que los vínculos con los alcaldes son también muy importante. Y el gobierno central, que me toca representar a mí, es un rol muy claro. Las 174 instituciones que componen el país, los distintos servicios dependientes de los ministerios, seremias, articuladas por el Gobierno central, con una línea de financiamiento sectorial, en los cuales nosotros tenemos la tarea de poder llevar a cada uno de los rincones de Ñuble.

-¿Es fluido el diálogo entre el 2do y 3er piso de los Edificios Públicos de Chillán?

-Producto de la emergencia, yo diría que el diálogo se fortaleció, no obstante, creo que estamos en un camino donde la definición de roles es una tarea en la cual el diálogo va ser fundamental.

"