Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conocen intervención que tendrá Parque Prat

CIUDADANÍA. En un programa de parques del Ministerio de Vivienda.
E-mail Compartir

Vecinos y vecinas de San Carlos estuvieron presentes en la primera jornada de Participación Ciudadana del proyecto que mejorará el Parque Arturo Prat de la capital de Punilla, donde se considera un área de intervención de 34.923 metros cuadrados. En la actualidad, este parque se presenta como un espacio público de gran potencial de uso para la comunidad, debido a la superficie total que posee y la conexión con diversos servicios públicos y privados en su entorno, situándose como el parque con más superficie de área verde disponible para el uso urbano en la comuna. Dentro de este eventual uso, se considera el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y de esparcimiento.

El proyecto considera la habilitación de iluminación, señalética, paisajismo, mobiliario urbano, pavimentos peatonales, vínculo con elementos patrimoniales. El director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón, dijo que el estudio de diseño se inició a fines de enero de este año, está dividido en cinco etapas, las cuatro primeras consideran jornadas de participación, así como actividades con la comunidad.

Diputado Martínez presenta proyecto para prevenir incendios forestales

E-mail Compartir

A raíz de los incendios forestales registrados en la zona sur del país, el diputado Cristóbal Martínez (UDI), presentó un proyecto de ley que impone a todos los propietarios de plantaciones forestales la obligación de construir y mantener cortafuegos en sus terrenos, con el fin de proteger a la población que se encuentre viviendo en los sectores colindantes. En el detalle, la iniciativa legal establece que "los propietarios de predios forestales colindantes a zonas urbanas y residenciales tendrán la obligación de construir y mantener cortafuegos", los que a su vez se entenderán como "aquella porción de terreno desprovista de vegetación combustible", aunque en su defecto también se permitirán "construcciones u otros elementos destinados a contener y detener la propagación del fuego".


Con consultores buscan acelerar apoyo a la pequeña agricultura

Con el objetivo de facilitar la ejecución de nuevas obras en el marco del Programa de Pequeña Agricultura 2.0, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó en Chillán una reunión de Asignación especial de consultores, jornada en que 12 profesionales se adjudicaron un total de 68 proyectos distribuidos en ocho lotes o grupos. El jefe del Área de Asuntos Territoriales y Políticas de la CNR, Raúl Espinosa, afirmó que aquello representó "un nuevo hito para el Programa de Pequeña Agricultura 2.0, que en su primer concurso 2023 dispone de $2.000 millones", de los cuales se estima que cerca de $1.000 millones se destinarán a proyectos de riego destinado a pequeños agricultores en Ñuble y Biobío. El plazo de postulación de los proyectos es hasta el 25 de abril de 2023.

Formulan más cargos contra plantel porcino

MEDIOAMBIENTE. Esto, tras episodio de malos olores en la intercomuna.
E-mail Compartir

En el contexto de las últimas gestiones que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ha estado realizando y la urgencia constatada a partir de los recientes episodios de malos olores que se han gestado en la intercomuna, recientemente se emitió la resolución de Rol48 de 2023, donde se le formularon nuevos cargos a la empresa Maxagro que mantiene un plantel de engorda de cerdos en la comuna de Chillán Viejo.

Las infracciones que se abordan en esta ocasión son "el incumplimiento en los parámetros de riego de acuerdo a lo que ha sido la aprobación ambiental, las deficiencias en los planes de contingencia por un episodio de derrame de purines del 2022, entre otros elementos fiscalizados en terreno", se indicó

Al respecto, la Superintendencia de Medio Ambiente ha constatado que ambos incumplimientos son graves y llevan aparejada una multa sobre los 7 mil 400 millones de pesos, clausura o revocación de autorizaciones ambientales.

Bajo este contexto, el Seremi del Medio Ambiente Ñuble, Mario Rivas, sostuvo que "el rol de la SMA ha sido clave fiscalizando en terreno, instalando estaciones de monitoreo con la comunidad y, en esta oportunidad, con una categórica formalización de cargos".

Además, destacó la entrada en vigencia de la primera norma ambiental chilena que regula la emisión de olores en el sector porcino nacional, señalando que "durante las próximas semanas se harán talleres informativos para funcionarios públicos y municipales con competencia fiscalizadora, a fin de que todos estén correctamente informados respecto a su implementación en la región".

Vale mencionar que durante la semana, la empresa respondió a las consultas de este medo sobre el episodio descrito. Tras ello, desde el plantel porcino MaxAgro hicieron llegar una declaración, asegurando que la empresa cuenta desde 2017 con un sistema de tratamiento de residuos de primera generación. Asimismo, indicaron que las operaciones de la firma se han revisado internamente sin encontrar fallas o anomalías, lo que se ha realizado con el sistema Envirosuite.

Transfieren $611 millones con el fin de fortalecer el empleo

TRABAJO. Financiemiento es de Sence, destinado a las Oficinas Municipales de Información Laboral (Omil).
E-mail Compartir

Redacción

Según informaron desde la dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), dicha entidad, desde el nivel central, transfirió $611 millones 500 mil pesos, a las Oficinas Municipales de Información Laboral (Omil) de la región, en el marco del programa que apunta al fortalecimiento del trabajo y servicio que prestan. En ese contexto, desde el Sence Ñuble informaron que con ello se orienta a la permanente política de mejorar las prestaciones de servicios que realizan las oficinas durante todo el año.

El monto total entregado este 2023 a las dependencias municipales de Ñuble, es superior en $65 millones respecto al año pasado, significando un aumento de presupuesto equivalente a casi un 12%. Ahora bien, el Sence tiene firmado convenios con las 21 municipalidades de Ñuble, lo que se plasma en actividades de intermediación y apresto laboral, colocación en puestos de trabajo de beneficiario/as, ferias laborales, encuentro empresas, entre otros.

Con respecto a aquello, el seremi(s) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Hernán Valdés Rojas, se refirió a la labor de las oficinas, declarando que "las OMIL de Ñuble son nuestros socios estratégicos en la tarea de acercar a la comunidad todas aquellas políticas públicas orientadas a la empleabilidad y capacitación, las cuales tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas y familias en general. Este año 2023 fueron poco más de 611 millones de pesos lo que se transfirieron a las 21 comunas de la región, presupuesto superior en más de 65 millones de pesos con relación al año pasado", dijo el seremi (s) del Trabajo.

Sí, en materia de empleabilidad, los alcaldes de las comunas de la zona valoraron la transferencia de recursos, pues manifestaron que se podrá fortalecer la labor de intermediación para concretar mayores colocaciones en puestos de empleo. "Este programa de Fortalecimiento Omil es un gran aporte para nuestros vecinos y vecinas, ya que estos recursos aportados por el Sence complementamos la acción municipal en materia de fortalecimiento al empleo, avanzando en acciones de intermediación laboral, fortalecimiento productivo y garantizando un trabajo digno para todos los vecinos y vecinas de San Ignacio sin discriminación", comentó el alcalde de San Ignacio, César Figueroa Betancourt.

En tanto, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, en esa línea, se refirió a los aportes "para tener nuestra oficina de colocación laboral instalada y funcionando, siendo destacada con dos categorías el año 2022; como la Omil de la región de Ñuble que más colocaciones tuvo y la de mejor atención para nuestros vecinos y vecinas de Chillán Viejo", opinó el jefe comunal de Chillán Viejo.

Programa

Según describieron desde Sence, el programa FOMIL tiene como objetivo promover el desarrollo de un sistema de intermediación permanente y colaborativo a través de una oferta coordinada de servicios de calidad acorde a trayectorias laborales de las personas y a los desafíos productivos de las empresas, de acuerdo con las necesidades de desarrollo local.