Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillaneja será seleccionada nacional sub-13

TENIS DE MESA. Jacinta Carrasco integrará el combinado con 3 talentos más.
E-mail Compartir

Una vez más, el talento formativo de la región brillará a nivel nacional y fuera de Chile.

Esta vez, la protagonista de la historia es Jacinta Carrasco, de apenas 12 años. Ella es una jugadora de la Asociación de Tenis de Mesa de Chillán, cuyo talento y trabajo dio frutos y réditos enormes: integrará la selección chilena.

Así lo confirmó la Federación Chilena de Tenis De Mesa (FECHITEME), que le concedió a la joven un cupo para la categoría pertinente a su edad y año de nacimiento.

Hablamos de la división U13 (sub-13), y su desafío será tan enorme como próximo.

Esto pues Carrasco formará parte de la delegación de Chile que representará al país en el siguiente torneo a nivel continental: nada más ni nada menos que el Campeonato Sudamericano, que se disputará en Paraguay durante este año.

Sin embargo, la cita en tierras guaraníes no será la única que Carrasco ostentará como jugadora de selección chilena.

El Campeonato Panamericano de Colombia también asoma en el horizonte de la chillaneja, que buscará dejar en alto el nombre propio y el de la Región de Ñuble.

En cuanto al proceso de selección, este se llevó a cabo en el Centro de Entrenamiento Olímpico CEO de Ñuñoa este fin de semana, donde Jacinta fue dirigida por su padre y entrenador Esteban Carrasco.

Una vez terminada la conformación del plantel, se determinó que el equipo femenino nacional quedó conformado por Catalina Ramírez (Team Santiago), Ignacia Jiménez (Angelina), Jacinta Carrasco (Chillán) y Antonia Careaga (Team Santiago).

Cabe destacar que Jacinta Carrasco, a sus 12 años de edad, estudia en el Colegio Concepción de Chillán. Con sólo 12 años de edad representó a Ñuble en las Finales Nacionales de los Juegos Deportivos Escolares IND en Villarrica.

Ronin de Chillán brilla en torneo en Santiago: obtuvo seis medallas

JIU-JITSU. El Dojo fue con personal reducido al "Jiu-Jitsu Summer Fest" de Santiago, uno de los dos eventos más importantes a nivel nacional de la disciplina, logrando una participación estelar.
E-mail Compartir

Con total orgullo y conformidad están en el Dojo Ronin de Chillán, que viene de competir exitosamente en el Jiu-Jitsu Fest de verano el pasado fin de semana, logrando una notoria cosecha.

Con una delegación de 5 competidores, Ronin logró la no menor suma de 6 medallas, cinco de oro y una de plata. En ese sentido, conversaron con Crónica Chillán para referirse a su participación en el torneo.

"Nuestro equipo fue representado por 5 de nuestros atletas en un torneo llamado "Jiu-jitsu Fest" en su versión summer, del verano. Es uno de los dos torneos más importantes del año a nivel nacional, con el Open Chile. Son unas 4 fechas cada año, para cada temporada y son torneos que gradúan como campeón nacional de la disciplina", comentó Fernando Quijada, cinturón negro primer grado jiu-jitsu brasileño e instructor del equipo Ronin de Chillán.

Por otra parte, Quijada, explicó por qué acudieron con una delegación menor en comparación a lo que suelen llevar a otros eventos.

"Como fue el primero del año, no van tantos competidores. Para el Open Chile deberíamos ir con 20 mínimo, pero acá fuimos con 5 y ganamos 5 medallas de oro y una de plata. El sábado fue con kimono y el domingo sin kimono", complementó. Luego, dio un balance en sí.

"El balance es totalmente positivo. Pudimos haber llevado más competidores, porque hay muchos de muy alto nivel en Chillán que generalmente por el tema de recursos no pueden ir. Tenemos campeones a nivel nacional y que ahora no pudieron ir solamente por el tema económico. Lo mejor es que tuvimos a dos atletas que compitieron por primera vez en un torneo de jiu-jitsu. Uno fue Tomás Lizama, que ganó sus 3 combates por sometimiento que lleva dos meses entrenando. Caso parecido de Brian González, que lleva un año entrenando y quedó fuera del podio solo por puntos. Pero tuvo unas luchas que fueron brutales, fueron dos puntos los que lo dejaron fuera. No tengo dudas de que vamos a tener atletas de nivel competitivo. Tienen 22 años, estudian y hacen sus primeras armas en las artes marciales", afirmó.

Quijada además explayó a los otros pupilos que lograron medallas en el torneo.

"Matías Zapata, que entrena hace unos 5 años, debutó en una nueva categoría, cinturón púrpura, a la que accedió hace 2 meses. Ganó ambos combates y salió campeón nacional. Compite en M1 en peso pluma. Franco Moya también compitió y tiene más experiencia, él ha sido campeón del Open Chile y fue campeón en púrpura con kimono y sin kimono, además del absoluto. La última fue Viviana Hurtado, que en dos combates tuvo medalla de plata. La primera ganó por puntos y fue sometida en la segunda. Ella lleva un año entrenando y nos ha representado dos veces. Ya tiene dos torneos en el cuerpo, y tiene más experiencia y mejor nivel. No tengo dudas de que será una próxima campeona nacional", cerró Quijada, con total satisfacción del rendimiento logrado.

20 es el número ideal de luchadores

4 que el equipo Ronin lleva a torneos de alta convocatoria, como el Chile Open.