Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Becky G lanza sencillo y prepara especial mexicano

E-mail Compartir

ELa estrella latina Becky G lanzó al mercado el sencillo y video que grabó con el intérprete de merengue Omega "El Fuerte", mientras trabaja en su primer disco de música regional mexicana con el que quiere rendir tributo a sus abuelos inmigrantes, y a su "querido México".

"Arranca" es el contagioso merengue con fusión de ritmos que grabó con el dominicano, que se suma así a la larga lista de artistas latinos con los que la premiada cantante ha grabado y que incluyen a Daddy Yankee, Bad Bunny, Ozuna, Prince Royce o Natti Natasha, entre otros.

Becky G señaló en entrevista con EFE que el propósito de la colaboración es "seguir demostrando" que es una cantante que no se encasilla en un sólo género musical.

El video fue grabado en febrero en Boca Chica con un equipo de producción compuesto solo por mujeres dominicanas. "Fue una experiencia tan bonita, un honor porque la gente es muy humilde, (estaban) muy emocionados", señaló además en entrevista en la sede de su discográfica Sony Music en Nueva York.

"Arranca" habla de una ruptura por infidelidad del hombre en el que la mujer no se detiene a lamentarlo. Los temas que graba Becky G van desde rupturas, empoderamiento de la mujer y también de sexo. La intérprete reitera que no considera que sean controvertidos y que "es decisión de la mujer expresarse como quiera".

"Mi hermana y yo practicábamos deportes y nunca nos dijeron no puedes hacer eso porque eres mujer. Creo que en la vida eso me ayudó mucho porque en esta industria no hay mucho espacio para nosotras", argumenta y sostiene que si fuera hombre no se le harían señalamientos por el contenido de los temas.

Sam Mendes y "El Imperio de la luz": "Me tomó diez películas llegar acá"

CINE. El filme narra el camino de una pareja que lidea con conflictos y aborda la salud mental como uno de sus ejes. "La protagonista esta basada en mi mamá", contó el director.
E-mail Compartir

El poder sanador de la música, el cine y la comunidad es parte de lo que muestra el director inglés Sam Mendes en su última película, y para algunos la más íntima, "El Imperio de la Luz".

El filme, que se estrenó la semana pasada en Chile, cuenta el vínculo entre Hilary (Olivia Colman), la gerenta del Cinema Empire, un viejo cine de una ciudad costera de Inglaterra, y Stephen (Micheal Ward) el nuevo empleado del lugar. Forman una relación intensa y atípica.

En el primer proyecto que Mendes escribe solo, El Imperio de la luz" fue escrita en plena pandemia y según el propio director fue en "base a recuerdos que cargaba desde mi infancia. Crecí viendo a alguien desintegrarse mentalmente frente a mí, y fui testigo de todo ese ciclo de enfermedad mental. Hilary está basada en mi madre, con quien yo vivía siendo hijo único, pasé meses y años observando ese ciclo. Toda mi vida estuve buscando una forma de procesarlo".

Según una entrevista genérica compartida a este medio, Mendes dice que durante el confinamiento sintió que debía sacar esto de su mente y plasmarlo en el cine: "Me llevó diez películas llegar aquí, y creo que hay una razón para ello. Me llevó mucho tiempo sentir que tengo el coraje, en todo sentido. El coraje como cineasta, el coraje de contar una historia, el coraje personal. Todas esas cosas se deben procesar lo suficiente para encontrar formas de expresarlas".

La película también toma conflictos raciales de los ochentas en Inglaterra, dos temas que, dice el director, le obsesionan desde siempre.

"El cine para mí, al igual que para los personajes de la película, era una forma de escapar de mi realidad. A veces la gente dice que esta película es un homenaje al cine, pero no es solo eso. Es una forma de demostrar cómo las películas te pueden ayudar a recuperarte si estás lastimado, o si te sientes marginado. Tanto Hilary como Stephen son marginados por razones diferentes, o al menos eso es lo que sienten", cuenta el ganador del Oscar en 1999.

"El cine para mí, al igual que para los personajes de la película, era una forma de escapar de mi realidad".

Sam Mendes