Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A más de un mes del primer incendio en Ñuble, aún restan dos por controlar

EMERGENCIA. Desde Conaf precisaron que son de Quillón y Ninhue. Están en fase de liquidación.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

A más de un mes de iniciadas las primeras emergencias por incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país, y en particular a la Región de Ñuble, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), aún se encuentra en faenas de liquidación en las comunas de Quillón y Ninhue, respectivamente, dos de las ciudades más dañadas por los siniestros, a los cuales se les ha hecho frente precisamente desde iniciado febrero hasta la fecha, claro está, ahora en sus fases de liquidación, correspondiente a los incendios de Santa Gertrudis y Casa Blanca, respectivamente.

Y es que según el último reporte entregado por la Conaf, la Región de Ñuble suma un total de afectación de 52 mil 084 hectáreas consumidas, en un total de 455 incendios en la temporada estival 2022-2023, según precisó el director regional de Conaf Ñuble, Juan Ramírez, quien además mencionó que "actualmente tenemos dos incendios aún en control, que son Santa Gertrudis en la comuna de Quillón con 14.628 ha y Casa Blanca III en Ninhue, con 10.759 ha, por lo que el de mayor afectación en la región es el de la comuna quillonina".

El encargado (s) de Emergencia de la Municipalidad de Quillón, Carlos Sánchez, agregó que efectivamente, los trabajos actualmente desarrollados en la comuna son de liquidación en zonas ya afectadas por los incendios, donde el despliegue de brigadistas apunta a revisar e ir supervisando cada zona afectada, dentro las miles de hectáreas afectadas solamente en la comuna quillonina.

"Seguimos atentos y coordinados en la zona, atentos a las radios que apuntan a trabajos de liquidación, revisando si es que hay brotes de humo en algún lugar. Tristemente con todo lo que ya se quemó en cuanto a forestal, queda poco que se pueda consumir (…) afortunadamente ya hoy en día no tenemos nada y como municipalidad estamos en plenos trabajos de remoción de escombros y de cortafuegos que están haciendo las mismas comunidades que se han organizado y a quienes nos otros estamos apoyando", comentó el funcionario municipal.

Manuel Garrido, jefe del Departamento de Control contra Incendios Forestales de Conaf Ñuble, agregó que "en este momento solo se está recorriendo la zona afectada, a raíz de algunas reactivaciones dentro del área quemada, a la espera que se consuman algunas islas que quedan dentro de lo que ya se quemó, y que no revisten ningún peligro, y con eso ya poder darlo por extinto", clarificando que es algo que podría tomar algunos días más.

Cifras

Según cifras de Conaf, en lo que va de la temporada estival 2022-2023, por provincias, los incendios sumados son: Diguillín, con 200 incendios ocurridos; Itata con 138; Punilla 117, totalizando 455 en todo Ñuble. Mientras que dentro de las comunas con mayor afectación de siniestros, están Quillón (48), Chillán (47) y la comuna de Ránquil (37).

"

Un nuevo siniestro afecta al Puente Confluencia de Chillán

MONUMENTO NACIONAL. Eso sí, a diferencia del hecho similar ocurrido en diciembre, esta vez no hubo daño estructural. Se realizó visita inspectiva.
E-mail Compartir

Una colilla de cigarro mal apagada es la hipótesis más probable que informaron desde la Seremi de las Culturas, como causa del nuevo siniestro que este 12 de marzo afectó al Monumento Nacional Puente Confluencia, en Chillán, Ñuble,. El incendio destruyó una viga ubicada en el centro del viaducto a la altura del descanso, lo cual, afortunadamente, no generó daño estructural, según informaron desde la secretaría ministerial citada.

"Lamentamos este nuevo incendio ocurrido en este patrimonio tan querido por la comunidad. Una vez más hacemos un llamado a los visitantes a cuidar y respetar nuestra historia e identidad. El Puente Confluencia está protegido por la Ley 17.288 y quienes lo dañen arriesgan penas y multas", expresó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (s) de Ñuble, Cristian Urrutia Osorio, durante la visita inspectiva junto a la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

El pasado 16 de diciembre ya había ocurrido un incendio que afectó su acceso desde Chillán, en un espacio entre el nivel de tierra natural y la elevación de la carpeta de madera. Para reparar lo dañado en la estructura, una de los pocas a nivel regional y nacional que aún conserva su carpeta de madera, el CMN utilizó 23 millones de pesos, los que se sumaron a las obras de emergencias realizadas en 2022, en las cuales se realizaron cambio de barandas, la reposición de parte de la carpeta de rodado y un tratamiento antixilófago y fungicida en toda la extensión del Puente por una inversión de más de 270 millones de pesos.

Chillán

Desde la Municipalidad de Chillán, ya hay medidas anunciadas para el resguardo del Monumento Nacional. Por una parte, su Unidad de Patrimonio ya está trabajando en el diseño de señalética que informe a la comunidad sobre las recomendaciones para un correcto uso del Puente y las sanciones a las que se arriesgan quienes lo dañen, con el objetivo de prevenir nuevos incendios. Por otra parte, "desde la Municipalidad de Chillán nos comprometimos a generar rondas de patrullaje preventivo y a buscar financiamiento para la instalación de cámaras de seguridad en el sector", expresó la delegada municipal de Quinchamalí, Solange Ceballos.