Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gore e Indap lanzan plan de recuperación agrícola regional

PROYECTO. Son $1.420 millones los aportados por el Gobierno Regional de Ñuble para desarrollar esta estrategia. Al momento, Indap contabiliza 2.076 agricultores afectados.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La reconstrucción post incendios forestales de las matrices productivas de la región de Ñuble es sin duda, una de las prioridades esenciales del Gobierno Regional, entendiendo perfectamente la sensible afectación que sufrió la agricultura en el territorio.

En ese sentido, el Gore está desarrollando un plan de apoyo en conjunto con Indap, donde pusieron en marcha un fondo de respaldo a la agricultura local. Esta acción se centrará en las áreas que requieran ayuda a la brevedad.

"Son $1.428 millones que el Gore de Ñuble destina a esta emergencia, siendo estos recursos netamente regionales y que van a ser ejecutados desde Indap, entendiendo la emergencia que atraviesan los viñateros del territorio y considerando que ya han pasado 45 días desde que se comenzara a vivir esta emergencia. No podemos seguir esperando más", dijo al respecto el gobernador regional Óscar Crisóstomo.

La autoridad detalló que estos fondos se focalizarán en labores de riesgo asociativo en la comunas de Bulnes, El Carmen, Chillán y San Carlos. Eso sí, existe también una segunda línea de trabajo que apunta a los viñateros que sufrieron con el paso del fuego en Coelemu y Portezuelo, lo que se traducirá en un aporte en equipos de vinificación.

"También habrá un fondo especial para frutales y aquellas personas de la comuna de Quillón que se dedican a la producción de cerezas. Aquí también incorporaremos a la gente de Portezuelo con replante, sistemas de riego y cercos. En Coelemu también aportaremos a diversas faenas productivas", señaló Crisóstomo.

Lo anterior se ha llevado a cabo en base al catastro desarrollado por Indap, con lo que se ejecuta la primera respuesta a los agricultores dañados por los incendios forestales. Esto no contabiliza por cierto al empuje anterior de levantamiento de viviendas de emergencia, la cual está en plena ejecución y donde el Gore de Ñuble también debió meterse la mano al bolsillo para dotar esas construcciones de fosas y aprovisionarlas de enseres que fueron devorados por las llamas.

"Hemos solicitado también, y esperamos que se concrete en los próximos días, que se activen los fondos nacionales de gobierno central. El tiempo está pasando y la afectación está quedando , produciendo perjuicio y hambre en la región de Ñuble. Eso es algo que tenemos que evitar", explicó.

Emergencia aún activa

El director (s) de Indap Ñuble, Luis García, se sumó a las palabras del gobernador regional en cuanto a la vital importancia que tiene la reactivación de la matriz productiva regional.

En ese sentido, la autoridad recordó que el primer movimiento del organismo en la emergencia fue satisfacer la alimentación animal en las zonas afectadas, lo que hasta ahora se encuentra plenamente cubierto.

"Aún seguimos trabajando con las encuestas en terreno y el número de afectados crece. En total, hoy tenemos 2.076 afectados, de los cuales cerca de 1.100 son usuarios de Indap. Por lo tanto, este trabajo no ha terminado, pues hay lugares donde recién se ha podido ingresar. Aquí es fundamental cuidar el trabajo y la soberanía alimentaria que nos hemos propuesto", explicó.

García sostuvo que de manera paralela, Indap desarrolla un trabajo especializado de asesoría con un equipo de expertos provenientes de la Universidad de California Davis, EEUU, para apoyar a los viñateros en la vinificación y ver de que manera se puede reducir el efecto del humo en las uvas del Valle del Itata. Asimismo, los profesionales buscan la manera de recuperar la mayor cantidad de viñas posible.

"Los usuarios que no son Indap, están considerados en el catastro y siendo atendidos por la seremi de Agricultura de manera directa. Nadie ha quedado de lado y de hecho, se está entregando un apoyo a los afectados por los incendios forestales en una segunda etapa. Esta ayuda es para todos los afectados", dijo.

Luis García detalló que los recursos del Gore bajan a través de los programas normales de Indap. "Aquí lo importante es que existen variables de puntuación, donde lo más predominante es la afectación por los incendios. Eso significa que son priorizados en estos concursos que cierran durante la primera semana de abril. Estos son programas de riego e inversión predial", precisó.

"Entendemos la emergencia que atraviesan los viñateros y no podemos seguir esperando, considerando que han pasado 45 días desde el inicio de esta emergencia".

Óscar Crisóstomo Gobernador regional de Ñuble