Secciones

Caen un 15% las solicitudes de licencias médicas en lo que va del año en Ñuble

ANÁLISIS. Licencias de trastornos mentales y del comportamiento, son las más otrorgadas con 6.482.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

En la región se ha evidenciado una notoria baja de licencias médicas presentadas los dos primeros meses de este 2023, con 21.294 licencias, comparado con enero y febrero del pasado 2022, que tuvo 25.225, dando cuenta de una baja del 15,58%. Es decir, 3.931 licencias menos en lo que va del año.

De acuerdo a la información proporcionada por la Seremi de Salud de Ñuble, en las patologías con mayor incidencia en la región, se repiten 3 grupos de patologías, las que son "Trastornos mentales y del comportamiento", las "Patologías musculoesqueléticas y traumatismos", y las "Enfermedades del sistema respiratorio" (incluido covid-19).

Según el desglose de las patologías más recurrentes por licencias en la región, son las vinculadas a enfermedades del sistema respiratorio, incluido el covid-19, las que tuvieron una baja considerable, pasando de 8.066 licencias médicas presentadas en la región de Ñuble durante enero y febrero del 2022, a un total de 2.301 licencias por dichas patologías este año 2023.

Por lo contrario, las que corresponden a patologías dentro de trastornos mentales y del comportamiento aumentaron de 5.756 los primeros dos meses del 2022, a 6.482 este 2023, mientras que las patologías musculoesqueléticas y traumatismos subieron de 6.009 a 6.521 en lo que va del año.

Carmen Zapata, vendedora de una empresa del retail de Chillán, tuvo una fractura de tobillo el mes pasado, tras lo cual debió presentar una licencia médica para poder recuperarse por 15 días. "Si bien el trámite fue algo engorroso, la verdad es que no tuve problemas con el tema del pago. Al principio tenía un poco de susto, porque nunca había tomado licencia antes y todos me decían que se demoraban mucho, que las cuestionaban y que al final no pagaban lo que correspondía y era plata perdida, pero en mi caso gracias a Dios no fue así, estoy trabajando con bota ortopédica pero tranquila de que al menos el tema de la licencia ya está solucionado", comentó Zapata.

Promedio menor

Y es que el promedio el promedio nacional de plazo entre la recepción de la licencia médica y su pago o liquidación, fue de 21 días para el año 2022, sin contabilizar aquellas licencias que son tramitadas por caja de compensación. En tanto que para Ñuble, el promedio de días para este mismo proceso fue de 17.4 días.

Cabe recordar que una licencia médica, es un beneficio para trabajadores, que permite ausentarse de sus labores producto de una incapacidad parcial o total, recibiendo por dicho periodo el Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), que reemplaza la remuneración.

En tanto, la distribución de días promedio autorizados de licencia médica por grupo de enfermedades es la siguiente, según el comportamiento que se ha dado en la región, en base a la misma información proporcionada por la autoridad sanitaria local; "Trastornos mentales y del comportamiento", 21 días; las "Patologías musculoesqueléticas y traumatismos", 18 días, "Enfermedades del sistema respiratorio" (incluido covid-19), 5 días.

Se puede apelar

En caso que la licencia médica de una persona sea rechazada, para aquellos trabajadores afiliados a Fonasa, su apelación se puede realizar en las oficinas de la Seremi de Salud de Ñuble en un plazo de 5 días hábiles, desde la notificación del rechazo. Los antecedentes pueden ser presentados de forma presencial de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 horas en calle Arauco #405, 3er piso, oficina 309 o por la página electrónica www.milicenciamedica.cl, donde se debe ingresar con clave única.

También existe una tercera opción, que es el envío de documentación vía correo electrónico a tucompinenlinea@redsalud.gob.cl.

"Si bien el trámite fue algo engorroso, la verdad es que no tuve problemas con el tema del pago".

Carmen Zapata, Chillaneja que tuvo licencia

Antecedentes a tener en cuenta

Licencias médicas presentadas los dos primeros meses de este 2023, son 21.294 , comparado con enero y febrero del pasado 2022, donde thvo 25.225,. Lo anterior da cuenta de una baja del 15,58%. Es decir, 3.931 licencias menos en lo que va del año.

xPromedio nacional desde recepción hasta pago de licencia, a nivel nacional fue de 21 días, mientras que en Ñuble dicho trámite demoró 17,4 días.

Ñuble aportará $1.400 millones para levantar viviendas definitivas

OBRAS. Seremi Antonio Marchant indicó que este trabajo ya se puso en marcha en Quillón, Ránquil, Quirihue y Ninhue.
E-mail Compartir

El trabajo de la seremi de Vivienda en cuanto a la construcción de catastros por las afectaciones que dejaron los incendios forestales ya esta casi finalizado. Por ende, ya se comenzó con la construcción de 32 viviendas definitivas en las comunas de Quillón, Ránquil, Quirihue y Ninhue.

Así lo indicó el seremi de la cartera, Antonio Marchant, añadiendo que "quedamos a la espera del llamado nacional que hará el ministerio. Hay hartos problemas en tenencia de terrenos con viviendas afectadas y necesitamos hartas excepcionalidades con posesiones efectivas, comodatos y usufructos para construir estas viviendas lo antes posible".

La semana pasada, el seremi Antonio Marchant viajó a la capital para conocer de parte de algunas empresas, ciertos modelos de viviendas industrializadas que puedan levantarse en la región de Ñuble. Asimismo, sostuvo reuniones con la delegada para la reconstrucción, Paulina Saball y con el ministro de Vivienda, Carlos Montes.

"Tenemos que ver de que manera aceleramos este proceso de reconstrucción porque las familias de Ñuble necesitan que esto se realice lo antes posible. Los recursos regionales que vamos a poner a disposición ascienden a $41.800 UF, lo que equivale a cerca de $50 millones por vivienda. El llamado nacional vienen con montos similares, pero también con otras excepcionalidades", dijo.

El secretario regional fue enfático al mencionar que este proceso de reconstrucción de casas no entorpecerá de ninguna manera el llamado Plan de Emergencia Habitacional, por lo que llamó a los comités de vivienda a tener clara esta situación.

"Vamos a dividir la reconstrucción en varias partes. Claramente será más sencillo construir las viviendas definitivas en los casos de aquellas familias que tengan su documentación al día, pero ya tenemos un compromiso de parte de los conservadores de bienes raíces para darle prioridad a la entrega de documentos como los certificados de dominio vigente. También hay un compromiso con Salud en ese sentido y vamos a ir dejando más atrás todos aquellos casos que presenten más problemas en ese sentido", subrayó.

Un requisito que es fundamental

El director regional de Serviu, Roberto Grandón, indicó que la aplicación de la ficha FIBE en los territorios afectados terminó, dejando como saldo que el paso de los incendios forestales dejó 357 viviendas afectadas. "Hay que tener claro que si una familia perdió su vivienda y tiene como resolver su situación habitacional, nosotros no podemos atenderlo", sostuvo.