Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician reposición de último puente dañado por incendios

NINHUE. Puente Coroney el cuarto y último viaducto que restaba por recuperar.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas a través de su dirección de Vialidad, inició este lunes los trabajos de reconstrucción del cuarto y último puente que fue dañado por los incendios forestales en la región de Ñuble.

Así lo informó el seremi del MOP en la región, Paulo De la Fuente Paredes, quien explicó que "los trabajos de rehabilitación de la infraestructura vial que fue afectada por los incendios forestales, son fundamentales para devolver la conectividad a las vecinas y vecinos de las comunidades que se vieron fuertemente afectadas. Por esa razón, nuestros funcionarios de administración directa del MOP, han estado desplegados en terreno realizando los trabajos de reposición de cuatro puentes, estructuras que fueron dañadas por completo por los incendios".

El seremi precisó que "fueron 4 los puentes destruidos, de los cuales ya hemos reconstruido el puente Las Higueras en la comuna de Ninhue, el puente Queime - El Bodegón en Quillón y el puente Carrizales en la comuna de Ránquil. Este lunes, ya comenzaron los traslados de los materiales y se inician los trabajos para reconstruir el puente Coroney en Ninhue, cerrando así los trabajos de recuperación de estas estructuras en Ñuble".

De la Fuente Paredes también informó que, junto con estos trabajos, "nuestros equipos de Vialidad han estado realizando las confecciones de alcantarillas que también fueron afectadas por los incendios, una reposición que es importante de cara a la temporada de invierno. Junto con esto, estamos a la par avanzando en trabajos de reperfilado de caminos, rehabilitando las rutas en comunas como Quillón, Ninhue, Quirihue, Ránquil, Portezuelo y Coelemu, caminos que producto del paso de camiones de bomberos y maquinaria pesada, también resultó con complicaciones", puntualizó el seremi del MOP.

Recuadro normal

También se realizaron mejoras al acceso al helipuerto de Conaf en el límite regional sur, mejoras en la evacuación en el camino de Caravanchel en Coelemu, y el desarrollo de cortafuegos en San Carlos, sector Torrecillas; Ránquil, sector San Ignacio de Palomares; Quillón, sector Huacamalá; San Fabián de Alico y Coelemu, sectores de Guarilihue y Checura.

Preocupa tráfico vial ante alza de parque automotor en Ñuble

TRANSPORTES. Según cifras del INE, desde que es región, la zona registra un aumento del 23% en vehículos. En tanto, en Chillán hay 62 mil autos.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante

Según cifras obtenidas a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ñuble, desde que es región, registra un aumento del 23% en el parque vehicular, durante el período 2018 al 2021. Lo anterior evidencia un alza significativa en la cantidad de automóviles presentes en la región, cuantificándose un total de 179 mil 765 de vehículos, según precisaron desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones. De hecho, el titular del ramo en Ñuble, Javier Isla, argumentó que se advierten tres factores que derivan en una materia que cada día cobra mayor relevancia: la congestión vehicular.

Aquellos factores citados por el seremi son la pandemia, el bajo uso del transporte público y el aumento del parque automotriz. "Ha aumentado la congestión vehicular (…) Para aplacar este fenómeno, tenemos un eje central que queremos potenciar en nuestra gestión, que es bajar a las personas de los autos particulares fomentando el uso del transporte público y de modos no motorizados, tales como la bicicleta", explicó.

Al ser consultado, el presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos, destacó los avances que ha tenido el transporte público regulado, en aspectos como tecnología, frecuencia, operatividad, entre otros. Sin embrago, el representante agregó que "estamos completamente al debe en infraestructura vial en un año lo único que hemos visto es algunos recambios de paradero, pero en cuanto a la infraestructura estamos atrasados, ya que no hay voluntad local para implementar mecanismos como vías exclusivas, tan solo buses o vías segregadas y Chillán ni siquiera tiene cien metros de ese tipo de vías".

Ciudadanía

En este sentido la estudiante Marcela lagos, sostuvo que "en la época de clases hay sectores como camino a las Mariposas donde es demasiada la congestión que se produce, sobre todo en la mañana cuando uno va a clases y después en la tarde al regresar", además la estudiante expresó que los taxi buses parecen ser antiguos y lentos".

Similar opinión es la que sostiene el trabajador Fernando Hermosilla, quien declaró que "las micros hacen los recorridos de manera muy lenta, por lo cual uno debe levantarse muy temprano para estar a la hora en su trabajo y en la tarde uno llega tarde y no tiene tiempo para la familia", dijo.

Chillán

Desde la municipalidad de Chillán informaron que, sobre la base de venta de Permisos de Circulación 2022, el parque vehicular es de 62.556 vehículos. Esta cifra, según proyecciones, debería ser superada tras la finalización del proceso de este año. "Para enfrentar la congestión vehicular de marzo y el aumento progresivo del parque vehicular, Chillán trabaja mediante la coordinación entre Carabineros y personal de la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal, quienes determinaron un total de 31 puntos que requieren asistencia para resguardar la circulación vial, ya que son considerados zonas críticas. Asimismo, la Dirección de Tránsito realiza ajustes a los tiempos de semáforos con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). Junto a ello, se concretó la apertura de la Av. Paul Harris, entre Av. Andrés Bello y Av. Vicente Méndez, y Av. Circunvalación Norte, entre Colonia Bernardo O'Higgins y Flores Millán, en horario de 7:00 a 20:00 horas". La directora de Seguridad Pública, Alejandra Martínez, expresó que "durante 2022 se giraron 63.861 permisos de circulación. Mientras que durante el 2021 se vendieron 62.599 permisos. El 2019 se otorgó un total de 54.803 permisos de circulación. Para el periodo de renovación del año 2018 la cifra alcanzó un total de 42.157 permisos de circulación".

Mayor uso del transporte público

Con respecto al eje mencionado por el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, la autoridad comentó que "en primera instancia, buscamos potenciar el uso de la locomoción colectiva y es por esto, que gracias al acuerdo de Perímetro de Exclusión donde se contemplan mejoras de regularidad y frecuencia, implementación de tecnología y también, facilitar la información a los vecinos y vecinas en la implementación del nuevo Letrero Único de Recorrido y el desarrollo de la App Red Regional donde se puede planificar los viajes contando con la información en línea sobre los tiempos de los taxibuses".

Municipio de Chillán Viejo avanza en mejoramiento de colector de agua

E-mail Compartir

Un equipo de Cauces y Drenajes del nivel central de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Púbicas realizó la primera visita técnica a la comuna de Chillán Viejo, para avanzar junto a la municipalidad en el proyecto que permitirá mejorar el colector de aguas lluvia Gacitúa y evitar las inundaciones que han afectado al sector Las Canoas en los últimos años. La iniciativa se encuentra en etapa de diseño de ingeniería por parte del equipo de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Chillán Viejo, y contempla aumentar el diámetro del colector en una extensión de 520 metros; obra que será ejecutada y financiada por el Ministerio de Obras Públicas.

Sanhueza asume presidencia de la Comisión Mujer y Equidad de Género

E-mail Compartir

El senador Gustavo Sanhueza se convirtió en el presidente de la Comisión Mujer y Equidad de Género del Senado. En un hecho inédito en la corporación, y con la presencia de la ministra Antonia Orellana, el legislador ñublensino asumió la dirección de esta instancia, siendo el único hombre integrante de la misma. "Quiero agradecer a la comisión por el mandato que se me ha otorgado y desde ya reafirmar el compromiso que siempre he mantenido en este honorable Senado, de promover diálogos abiertos, sin vetos, con el Gobierno, con todos los sectores políticos y la sociedad en su conjunto", expresó. Sanhueza anunció la priorización del proyecto que modifica el Código Civil para otorgarle a las mujeres el mismo derecho que hoy sólo tienen los hombres sobre la administración de los bienes de la sociedad conyugal, así como también el proyecto que aumenta la participación de la mujer en los directorios de las empresas.